Cerviño y la revolución científico-cultural en el Virreinato del Río de la Plata

Por Celia Codeseira del Castillo INTRODUCCIÓN: Después del descubrimiento de América, Cristóbal Colón regresó a Europa en 1493. Pero ese acontecimiento le generó a la corona española un conflicto con Portugal.  Los Reyes Católicos tramitaron ante el Papa Alejandro VI una bula para asegurarse sus derechos sobre las tierras descubiertas.  Con ese documento el  pontífice […]

Leer Más


 La trastienda del acto fundacional de la ciudad de la plata (19 de noviembre de 1882)

Por Alberto David Leiva Tres días de asumir la gobernación de Buenos Aires, Dardo Rocha designó una comisión para estudiar las localidades donde se edificaría la nueva capital. Las candidatas eran Ensenada, Quilmes, Barracas, Olivos, San Fernando, Zárate, Chascomus, Dolores, Mercedes y San Nicolás. Después de varios meses, la comisión que encabezaban Aristóbulo del Valle […]

Leer Más


 Domingo cuatro de Febrero de 1894, elecciones nacionales, estado de sitio y día de carnaval en San Fernando

La zona en que se asienta actualmente el Partido de San Fernando estaba poblada de manera espontánea desde los inicios de la colonización. El pueblo, como se sabe, nació como núcleo urbano a principios del siglo XIX, y durante los años subsiguientes sus pobladores se aferraron a la tierra con tenacidad, sin tiempo que destinar a diversiones colectivas, hasta que –en la tercera década del siglo XIX – el gobierno provincial propició la realización esporádica de alguna fiesta cívica.

Leer Más


 Visitas por San Fernando

San Fernando, ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires, limita al sur con San Isidro (calle Uruguay) al norte y oeste con Tigre (calle Almte. Brown, R. 197 y río Reconquista) al este con el río Luján. Está dividido en tres Localidades : San Fernando, ciudad cabecera, Victoria y Virreyes. Una recorrida por la ciudad de la […]

Leer Más


 El Palacio Otamendi – Alberto David Leiva

Todavía se levanta en la ciudad cabecera del partido de San Fernando, en la calle Sarmiento 1427, entre Lavalle y Belgrano un magnífico edificio, hoy abandonado, al que se conoce con el nombre de Palacio Belgrano, o Palacio Otamendi. Su constructor fue Joaquín M. Belgrano, uno de los descendientes de Carlos Belgrano, hermano de Manuel Belgrano y Comandante Militar de San Fernando, en los lejanos años virreinales y después de 1810.

Leer Más


 CARLOS FEDERICO BARBARA. Militar y Periodista. Ejemplo de modestia republicana y de dignidad democrática

Por Héctor A. Cordero Banegas Con motivo de cumplirse el centenario de la fundación del primer periódico que tuvo San Fernando, publicamos un trabajo sobre su fundador, su labor y pensamiento. Lo hicimos hace 17 años en el desaparecido diario “El Comercio”, tan polémico como levantado en defensa de las instituciones democráticas.[1] EI primer periódico […]

Leer Más


 Instalación de la Escuela Nacional de Educación Técnica “Dr. Manuel de San Gines”

Por Serafín Girola Corría el año 1946. Me encontraba cierto día trabajando en uno de los escritorios de la fábrica de fideos “La Sarmiento”, de Girola y Cía., cuando me anunciaron la visita del ingeniero Andrich, de la Escuela de Enseñanza Técnica, a quien conocía desde tiempo atrás. Venía acompañado de otro señor que resultó […]

Leer Más


 Jorge Luis Borges en San Fernando

Por José Gilardoni En el año 1946, el intendente de la capital federal Emilio Siri, transfiere a Jorge Luis Borges de su puesto de auxiliar en una biblioteca municipal y lo “promueve” a inspector de aves y conejos en las ferias vecinales. Ello por haber firmado declaraciones contrarias al Presidente Perón. Borges renuncia al cargo […]

Leer Más


 Gardel en San Fernando

Por Bocha Gallo Aproximadamente por el año 1929, Gardel canta en nuestra querida Sociedad Italiana de la calle Constitución al 300, y posteriormente lo hace en nuestro Teatro Tamagni de la calle Madero al 1200, cuyo nombre, es bueno aclararlo, no es por don Pedro Tamagni, vecino caracterizado de San Fernando, quien lo hace construir […]

Leer Más


 El Tango en San Fernando

Por Bocha Gallo El tango es música, danza, canto, poesía. Es un extraordinario fenómeno de costumbres, es una manera especial de entender y de vivir. Conocer el tango podría ayudar a adentrarse en la forma de ser de una comunidad grande. Representa, sin lugar a dudas, para generaciones de latinoamericanos, un valor radicado en la […]

Leer Más


 ORÍGENES DE LA ESCUELA NACIONAL JOSÉ GERVASIO ARTIGAS DE SAN FERNANDO

Por Alfredo Cogorno La Escuela Normal Mixta, como comúnmente era denominada, surgió por iniciativa de un grupo de vecinos. Entre ellos se encontraba don Augusto Favier, diestro conocedor de los intereses de la región, director propietario del periódico local “El Pueblo”, que sostuvo con todo entusiasmo esta iniciativa hasta que se convirtió en una realidad. […]

Leer Más


 MARÍA TAPIÉ

Por Horacio Ambrosoni En el libro “La Educación en San Fernando”; cuyo autor es mi amigo el historiador Héctor A. Cordero, hay una brillante síntesis biográfica de la señorita María Tapié, maestra de tres generaciones, como dice Cordero, con algunos datos que yo, que fui su alumno desde 1917 hasta mediados de 1923, desconocía a […]

Leer Más


 El Instituto Santiago Luis Copello: El Colegio, la Capilla, sus sacerdotes y sus religiosas

Conocí personalmente a este colegio en pleno apogeo, allá por el año 1949, cuando mis padres alquilaban la Quinta Alcántara, propiedad de don Ernesto Miguens y su señora Flora Labougle. Situado en Punta Chica, entre la Avenida del Libertador y las calles Uruguay y Kennedy, se encontraba dicho convento lleno de vocaciones y se veía a las religiosas por todo el Instituto. La casa de la familia Miguens-Labougle estaba en la calle Cullen, a tres cuadras de distancia del Copello y nosotras íbamos a misa a su capilla de estilo colonial.

Leer Más