Alberto David Leiva
Presidente del Instituto de Estudios
Históricos de San Fernando de Buena Vista
———————————————————————————————-
La idea de ordenar los papeles del archivo de Juan Nepomuceno Madero, el «Patriarca de San Fernando» me fue sugerida por el entonces Director de la Biblioteca, Ingeniero Horacio Ambrosoni en el año 1991. Como es fácil comprender, consideré el compromiso como un gran honor y acepté con entusiasmo hacerme cargo de la tarea.
Tenía la ilusión de facilitar a los estudiosos locales, y al resto de la comunidad científica, el acceso a un archivo de importancia fundamental para el conocimiento de la historia sanfernandina, ordenándolo de modo que nuestra historia local fuera útil para asomarse al pasado provincial y nacional durante una época muy importante.
Al poco tiempo de iniciados los trabajos, advertí que los papeles habían sido previamente reordenados según un criterio por completo cronológico, desordenando las series documentales y llegando al extremo de separar documentos secundarios y extrapolarlos de las notas originales. De este desafortunado intento no se salvó prácticamente nada, apenas dos o tres carpetas en las que -lógicamente- mantuve el orden original. Esto explica que coexistan algunas piezas aisladas, v. g. recibos, con carpetas del mismo contenido, pero me he visto obligado a seguir este procedimiento para evitar que el remedio fuera peor que la enfermedad.
La vulneración del principio archivístico de procedencia era tanto mas sensible por cuanto el «Patriarca de San Fernando» había vivido una vida larga y laboriosa, conservando con empeño una apreciable cantidad de papeles, que por su temática excedía además largamente el contenido de un archivo personal. Debido a la constante actividad periodística de Madero, muchos papeles, sin ser iguales, tienen una individualidad tenue que, después de lo sucedido, es hoy casi imposible de reflejar en la descripción.
En atención a la naturaleza y a las condiciones en que estaba el archivo, me ha parecido prudente soslayar el expurgo previo y, restablecido -en la medida de mis posibilidades- el orden interno del acervo generado o conservado durante su vida por Madero, quedó a la vista la existencia de otros papeles pertenecientes a la Biblioteca; que son igualmente importantes, ya que fueron formando su propio archivo institucional con posterioridad a la muerte de su fundador, y que por su estrecha e inmediata relación con el resto también se incluyen en este volumen.
Aunque asumo la plena autoría y responsabilidad por el resultado obtenido, es por demás evidente que una tarea de este tipo debió requerir alguna colaboración. Agradezco profundamente a mis colegas miembros del Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de Buena Vista que me estimularon con entusiasmo. A Alberto N. Manfredi (h) quien, comprendiendo la magnitud de la tarea, me ofreció en un primer momento su desinteresada colaboración. Idéntico reconocimiento merecen la generosa ayuda, para mi decisiva, que me brindó durante los años 1995 y 1996 el doctor Hernán Moyano Dellepiane en el fichaje y revisión de muchos documentos y la asistencia que durante innumerables tardes de los años 1998 y 1999 recibí del historiador Roberto L. Elissalde, distinguido Miembro Correspondiente del Instituto.
Destaco también la comprensión de las actuales autoridades de la Biblioteca propietaria del archivo
No puede concebirse la historia de San Fernando de Buena Vista durante la segunda mitad del siglo pasado sin evocar la presencia en el lugar de Juan Nepomuceno Madero, patriarca de la Villa y orgullo de una distinguida familia argentina.
Nacido en Cádiz en 18061, Madero llegó a Buenos Aires en 1813; allí recibió educación en el Colegio de la Unión del Sud, adonde ingresó merced a una beca gestionada por su madre Da. Carmen Viaña. Con agradecimiento conservó toda su vida la carta que su padre D. Juan de Bernabé y Madero recibió de Juan Martín de Pueyrredon, Director Supremo del Estado, y en su archivo personal se conserva todavía para ejemplo de futuras generaciones. A los 11 años se trasladó a Potosí, donde su padre, había sido llamado por el Mariscal Sucre para ejercer un ministerio.
Cuando el joven Juan Nepomuceno pudo hacerlo, trabajó intensamente, llegando a reunir alguna fortuna. Volvió a Buenos Aires convertido en un hombre; y contrajo matrimonio con Paula Varela, hermana de Florencio Varela, cuyos ideales políticos compartía.
Huyendo de la persecución rosista, Madero se radicó en Montevideo y su casa fue pronto el centro de reunión de los proscritos que admiraban a Rivadavia, respetaban a Valentín Alsina y seguían a Varela.
Durante aquellos años del exilio los Madero lucharon activamente contra Rosas. Francisco Bernabé, futuro Vicepresidente de la Nación, se transformó en Ayudante de Campo del General Lavalle después del fracaso del levantamiento de los Libres del Sud; y Juan Nepomuceno integró la Legión Argentina al mando de Gelly y Obes. Fue encarcelado en 1838 por orden de Oribe y al año siguiente, ya en libertad, fue Comisario General del Ejército de Lavalle en la Isla de Martín García.
Gracias a la ayuda material e intelectual de su cuñado, Varela pudo fundar El Comercio del Plata en 1845. Justamente Madero era administrador del diario cuando, el 20 de mayo de 1845, moría Florencio en sus brazos víctima de un cobarde atentado.
Junto con Valentín Alsina siguieron redactando y publicando El Comercio del Plata hasta la caída de Rosas, en que volvieron a Buenos Aires. Pero la ciudad ya no era la misma para los antiguos proscritos: estaba poblada de recuerdos angustiosos, y tampoco alojaba a los amigos de la infancia.
Impulsado por esas circunstancias y buscando a la vez un clima mas tranquilo, Juan Nepomuceno Madero decidió en 1871 instalarse en San Fernando de Buena Vista, donde todavía se recordaba la actuación del presbítero Manuel de San Ginés, tío de doña Paula, la que había muerto en el exilio.
Radicado en San Fernando el antiguo unitario comenzó a desarrollar una actividad importante y sostenida, que se prolongó durante los últimos 30 años de su vida.
Llegado al pueblo en plena madurez, tuvo una vejez tan activa y eficiente que sus convecinos llegaron a juzgar inconcebible encarar cualquier proyecto sin su concurso. Murió en la misma villa en 1893, cuando se aproximaba a la edad bíblica sin dejar de trabajar.
Su figura elegante y simpática, la manera discreta en que ejerció su predominio social y su calidad moral fueron ejemplo para muchos. En un fin de siglo en que la clase dirigente argentina aparentaba haber perdido el rumbo de las virtudes sociales, Madero se conservó ejemplarmente fiel a los hábitos sencillos de la Patria Vieja.
Fue uno de sus contemporáneos, Domingo Faustino Sarmiento -verdadero paradigma de vejez activa y de hábitos sencillos- el primero que lo denominó «Patriarca de San Fernando». El apelativo fue adoptado enseguida por tácito plebiscito popular; y hasta en las bromas fue tenido en cuenta: «…ese pueblucho del que es Ud. tirano perpetuo…» decía por ejemplo Lucio V. López con afectuosa ironía.
La vida de Madero se resume en cuatro palabras: comerciante, político, periodista y benefactor. De sus tempranos trabajos en Potosí no parece haber guardado ningún papel. Sí en cambio nos quedan recuerdos de su actuación como Comisario del ejército de Lavalle, especialmente de la revista de tropa que ordenó hacer el 30 de agosto de 1839 en Martín García, cuando el ejército se disponía a partir hacia Corrientes.
Después de la caída de Rosas y estando todavía en Montevideo recibió semanalmente entre 1852 y 1855 las noticias bursátiles y el movimiento de buques del puerto de Buenos Aires, publicando luego parte de la información en El Comercio del Plata. Su corresponsal en esta banda fue un antiguo rosista y activo comerciante, don Joaquín de Rezabal, que se desempeñaba por entonces como corredor, y al que Madero contrató por intermedio de su hermano Francisco Bernabé, conviniendo un honorario de 500 pesos mensuales. Madero apreció mucho esta información, la guardó junto con las cartas de Rezabal y la trajo con sus papeles, probablemente en 1871, cuando resolvió radicarse definitivamente en la villa, pensando de seguro vincularla a las actividades del canal y puerto de San Fernando. Esta documentación integra hoy el archivo de la Biblioteca que lleva su nombre, y es una fuente de gran interés para quienes quieran estudiar la historia de la actividad económica en la zona durante aquellos años de crecimiento.
El archivo particular de Madero, propiedad de la biblioteca, está integrado por numerosos legajos, que repasaremos rápidamente. Fuera del hecho notorio de que denotan su interés por el futuro del Partido, estos documentos nos muestran por simple cronología cuanto tiempo seguido y con qué constancia se ocupó de cada tema. Podríamos decir, sin exagerar, que a través de su lectura se ve crecer al pueblo.
Durante muchos años mantuvo un interés recurrente sobre algunos asuntos. Así por ejemplo, desde 1863 y hasta su muerte se ocupó del paso del ferrocarril por el municipio de San Fernando, y fue uno de los principales impulsores de la construcción del puente ferroviario giratorio sobre el canal de San Fernando.
También de 1863 arranca su preocupación por el canal, cuya comisión de obras presidió. Madero se ocupó personalmente del tema. Utilizó apuntes de la época de Rivadavia y descripciones posteriores de la zona dejadas por los jueces de Paz Ángel Croza y Antonino Reyes, y estudió el tonelaje probable de los buques considerando los mas mínimos detalles, como por ejemplo la altura de los palos del velamen.
Durante el verano de 1873 al 74 utilizó la draga Emilio Castro, prestada por su amigo el Ministro de Gobierno de la Provincia, doctor Amancio Alcorta, que por entonces era también, pese a su juventud, Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires. Ante la cerrada oposición del Juez de Paz de Las Conchas, y contando con un acta previamente labrada por el Secretario de la Comisión Municipal, escribano Desiderio Chafuén, el mismo Alcorta apoyó la continuación de los trabajos. No contento con esto, el Ministro eximió a la Comisión del pago de impuestos al carbón utilizado en las chatas y draga. Todo por inspiración de Madero.
Así estaban las cosas cuando el Gobierno de la Provincia, que necesitaba encarar otros trabajos, ordenó poner la draga a las órdenes del Capitán Ángel Castello, dependiendo del Departamento de Ingenieros. Suspendidas por ese motivo las tareas, las chatas se entregaron al Capataz del puerto Mateo Kay, y las herramientas fueron a parar al sótano del corralón de Bartolomé Martínez.
Otro amigo de Madero, el ingeniero Huergo, se interesó entonces por la terminación del canal, y firmó contrato con la Municipalidad de San Fernando en agosto de 1875. Mientras tanto, Madero proyectaba para el Presidente municipal Felipe T. Vela unas ordenanzas sobre veredas y cunetas de la obra y otra sobre construcción de la recova en su calle ribera.
Por aquella época, hacia 1876, Madero comenzó a recibir y guardar los minuciosos informes que le hacía llegar Severo Salas, encargado del canal. Con estos antecedentes influyó años después sobre el gobierno provincial para que se reglamentase la actividad del inspector del canal y sus dos riberas.
Todavía en sus últimos años, a partir de 1885 don Juan Nepomuceno integraba junto con Cayetano Cuneo una comisión encargada de proponer bases y propuestas para limpiar y reparar el canal, y en 1891 se asesoraba nuevamente con Huergo sobre los mismos temas.
También por aquellos años, mientras hacía las primeras nóminas de concejales municipales y jueces de Paz, encontraba tiempo para pedir en 1876 a Emilio Bunge, Presidente de la Comisión de Salubridad y Aguas Corrientes de la Provincia, que se instalaran desagües en el pueblo.
Durante siete años se ocupó de la nivelación de las calles y de la construcción del camino de San Fernando a San Isidro. Aprovechando su amistad con Amancio Alcorta y con Aristóbulo del Valle, consiguió en préstamo del gobierno de la Provincia los cilindros para apisonar el suelo, y convenció por separado a cada uno de los frentistas de la calle Constitución de bajar las veredas de sus propiedades hasta el nivel correspondiente.
Entre 1876 y 1886 Madero organizó y promovió las actividades de la Banda de Música. Durante 20 años, entre el 73 y el 93 se ocupó del dragado del canal entre el Luján y el río de la Plata, y difundió con entusiasmo la idea de construir un canal interfluvial entre el Paraná de las Palmas y el río Luján, cuyo dragado periódico ofrecería espacio para alojar en caso de que fuera necesario, a toda la escuadra nacional.
El primer contrato del dique de carena -pionero en Sudamérica- fue firmado el 20 de septiembre de 1875, y está escrito con su letra. La Marina de Guerra, representada por el Almirante Daniel de Solier, lo nombró para inspeccionar el dique en 1881, y tuvo la satisfacción de asistir como invitado especial a la inauguración de las compuertas el 27 de abril de 1887, como corolario de tantos años de esfuerzos.
En una tarde de otoño, el 24 de marzo de 1878 -hace 116 años- Madero facilitó los aparatos para hacer una prueba interesante: instaló un teléfono dentro de la casa municipal, en uno de los salones de la Biblioteca, cuyo cable llegaba hasta lo de Somellera, del otro lado de la Plaza. La comunicación se cumplió con todo éxito, y el pueblo festejó el acierto como propio.
Cinco meses después, todo San Fernando rechazaba un decreto del Gobernador Carlos Tejedor, dado el 16 de agosto de 1878, que adjudicaba a Las Conchas la propiedad de una de las orillas del canal. En esta ocasión, Madero combatió duramente contra la doble jurisdicción de una obra construida con el esfuerzo de toda la Villa. Lo hizo asesorado por los doctores Emilio Carranza, abogado del Banco de la Provincia de Buenos Aires, y Juan Segundo Fernández, después figura consular de San Isidro; y publicó para ello numerosos artículos, batallando hasta conseguir un fallo favorable de la Corte Suprema.
Producida la federalización de la ciudad de Buenos Aires, otro decreto, esta vez del 4 de mayo de 1881, creaba una comisión encargada de hacer un estudio comparativo entre las localidades de Ensenada, Quilmes, Barracas al Sud, Los Olivos, San Fernando, Zárate, Chascomús, Dolores, Mercedes, San Nicolás, Belgrano y San José de Flores. Se trataba de buscar una nueva capital para la Provincia, que acababa de perder la ciudad de Buenos Aires. No había pasado una semana cuando comenzaban a aparecer en El Nacional (el diario de Sarmiento) una serie de artículos firmados por don Juan Madero proponiendo a San Fernando como nueva capital de la Provincia.
Situada a 25 kilómetros de Buenos Aires y a 21 por agua, con dos lineas de telégrafo, y a una hora de ferrocarril y dos y media a sangre, podría recibir contingentes de empleados por tren expreso en 35 o 40 minutos, garantizando la vuelta en el día sin inconvenientes. La Villa estaba inmediata a Buenos Aires, como Belgrano; contaba con muchos baldíos para construir edificios oficiales, especialmente en Punta Chica, camino a San Isidro. En el puerto había obrajes de ladrillo, yeso, fábricas de baldosas y tejas, y su costa era el sitio más hondo hasta la Ensenada. El canal admitía hasta 50 buques de la época, dejando libre el paso para el movimiento de entrada y salida. El dique de carena estaba preparado para recibir las ruedas de los vapores; el lugar era saludable, el municipio era mayor que el de Buenos Aires (no se habían anexado todavía Belgrano y Flores) y tenía además una biblioteca de 7000 volúmenes y un museo con 3800 objetos.
Contrariando las esperanzas de Madero, la Comisión se inclinó por la Ensenada. En 1882 se colocó la piedra fundamental de la ciudad de La Plata, que demandó un gasto infinitamente superior.
Ni tiempo tuvo para deprimirse el viejo luchador, porque apenas unos días después se constituía en San Fernando una comisión de ciudadanos encargada de presentarle una medalla de oro por sus múltiples servicios a la comunidad. En 1882 se publicó un folleto con la nómina de vecinos que contribuyeron a este homenaje local. Una carta del 5 de enero de ese año, dirigida a Madero por Estanislao S. Zevallos, después de las felicitaciones de rigor se agravia buenamente de que no se le admitiesen los 5 pesos correspondientes «por no ser del distrito».
Madero siguió trabajando por San Fernando. Entre junio de 1882 y enero de 1883 organizó la suscripción pública levantada para realizar reparaciones en el templo parroquial; entre 1883 y 1886 integró junto con Germán Scheiner y Desiderio Chafuén, por disposición de la Provincia la comisión encargada de vigilar la construcción del camino a Carupá, que se hizo también por suscripción popular.
A principios de octubre de 1884 el Partido sufrió una gran inundación, y el Ministro de Gobierno Nicolás de Achával comisionó a Madero y al Juez de Paz de San Fernando para brindar auxilio a las familias que habían quedado desamparadas.
Ese mismo año encabezó a los vecinos que arreglaron a su costa la plaza principal, donando numerosos bancos y reparando 65 faroles.
En estos y otros menesteres se ocupaba cuando, el 29 de octubre de 1888, el Consejo Deliberante resolvió rebautizar la calle San Fernando con el nombre de Juan N. Madero. El homenajeado rechazó primero verbalmente, después por escrito la disposición. Vale la pena Interrogar el documento para evocar sus propias palabras. A su entender, el pueblo relacionaba el nombre de la Villa con el Rey Santo, y no con Fernando VII; y «quitar el nombre de un Santo -decía- y poner otro que nunca será canonizado por mas buen cristiano que sea, lo ha de mirar el pueblo con enojo y como un atentado… y como en los tiempos que corren son tan frecuentes los cambios del personal municipal ¡si vienen otros menos ilustrados y con distintas ideas que los actuales señores miembros del Concejo, reponen al San Fernando y desalojan al intruso con su rechifla correspondiente!».
Pese a sus protestas se cumplió la resolución, y recibió la distinción con afecto sencillo; sin deslumbrar a nadie y; sobre todo, sin deslumbrarse a sí mismo.
Respondió al nuevo estímulo propugnando la instalación del Banco de la Provincia en San Fernando. Comenzó escribiendo a los jueces de Paz para interesarlos en el tema y que repartieran los proyectos. Solicitó la ayuda de Manuel Brid en Las Conchas, Lorenzo Juan Doyhenard en San Fernando; Ángel Naón en San Martín y Andrés Rolón en San Isidro. Manuel Marana se ocupó de difundir la noticia entre los pobladores de las islas.
Aconsejando sobre la conveniencia de utilizar los servicios del Banco, la circular escrita por Madero se dirigía «al quintero. al jornalero, al sirviente y al isleño principalmente por la inseguridad en que vive[n] en aquellos lugares ¿no es mejor tener allí su dinero ganando un rédito y de donde puede sacarlo cuando guste para atender cualquiera necesidad inesperada, que cambiarlo en la pulpería por aguardientes y vino falsificado? ¿No es mejor tener su dinero en la sucursal, que llevarlo a una casa de juego donde en pocos momentos se los gana un tahúr?…»
Todavía después de instalada la sucursal hubo de intervenir Madero con motivo de la cesantía del Contador Tesorero. En 1885 solicitó y obtuvo el nombramiento en ese puesto para Ricardo Tomas, que se desempeñó correctamente y unió su nombre después también a la Biblioteca.
Desafiando el orden cronológico y la paciencia del lector, he dejado para el final de esta presentación el tema de la Biblioteca que hoy lleva su nombre, porque creo sinceramente que de todas las obras que emprendió y apoyó Madero en San Fernando, la Biblioteca es la mas útil, de concepción mas elevada y de mayor futuro.
Por aquellos años San Fernando comenzaba a convertirse en una elegante villa de veraneo, pero además era un pueblo que, sin terminar de salir del analfabetismo gaucho comenzaba a entrar en el analfabetismo cosmopolita de la inmigración.
Cuando otros integrantes de su generación se pensaban a sí mismos como luchadores retirados, Madero, a imitación de Sarmiento, se dispuso a utilizar todos los recursos que le brindaban su posición social y política para concretar el sueño de la Biblioteca Pública. Movió para ello tantas voluntades que bien podemos decir que bajo su dirección se construyó por todos una obra para todos.
Los primeros convocados fueron sus amigos, Amancio Alcorta, que parece haber sido el inspirador de la idea, Manuel Porcel de Peralta, Felipe Vela, José Julián Muñóz y Bartolomé Martínez. Luego vendrían Santiago Estrada, Pastor Obligado, Bartolomé Mitre, Nicolás Avellaneda, Domingo Faustino Sarmiento, José Carlos Paz, Vicente Quesada, Francisco P. Moreno, Onésimo Leguizamón, Juan María Gutiérrez y una lista interminable de personalidades. Pero sobre todo la Biblioteca se fue haciendo con el aporte de sanfernandinos que trabajaron codo a codo con Madero. Juan Baratta, Pedro García Diago, Germán Scheiner, Desiderio Chafuén, Juan Manuel de los Santos, Ricardo Tomas, Vicente Gandolfo, Samuel y Mateo Kay entre muchísimos otros.
Todos contribuyeron con tiempo, esfuerzo y dinero para concretar la empresa. Madero el primero. El 20 de octubre de 1875, en carta a Felipe T. Vela le comunicaba su decisión de donar a la comuna un terreno de su propiedad, ubicado entre las quintas de las familias Jacobé y Peralta. De la venta por la Municipalidad pedía que se pagase un novenario por el alma de su hermana, que se invirtiese una parte en la terminación de la capilla fúnebre en el cementerio municipal, y destinaba el resto al fomento general del pueblo, especialmente a la Biblioteca.
Tanto y tan bien trabajaron que pocos años después un intelectual de la talla de Francisco P. Moreno pregonaba en todos lados que la ciudad tenía una biblioteca y un museo similar a los de cualquier población europea de 80. 000 almas. Justamente en temas museológicos el Perito Moreno era un experto. Fue constante y frecuente corresponsal de Moreno, con el que llegó a anudar fuertes lazos de amistad y se convirtió en uno de los mayores proveedores del Museo.
Entre los papeles de la Biblioteca figura, por ejemplo, que el famoso naturalista donó una muestra de galena natural (plata y plomo) tomada en el Paramillo (Paso de Uspallata), una muestra de cobre de Cororó, Bolivia, una amonita (molusco fósil que denota un lecho profundo de mar, y que Moreno recogió en la cumbre del Espinacito, a 4750 metros sobre el nivel del mar, por donde cruzó San Martín de los Andes); un álbum de fotos de la nueva ciudad de La Plata, una madera fósil descubierta por Darwin, con la aclaración de que no las tenía el Museo Nacional, y que en Europa sólo existían en el Museo Británico… y una muy larga lista de objetos.
Como contrapartida Madero le proporcionó, sin pensarlo, muchas horas de satisfacción profesional. A raíz del hallazgo de unos fósiles se dirigió a Moreno pidiéndole el concurso de un preparador capaz de restaurarlos y de instalarlos sobre una armazón de hierro fuerte, porque la petrificación había hecho enorme el peso del esqueleto. A vuelta de correo, el 11 de julio de 1888, el Perito contestaba que por la descripción del gliptodonte éste no es tal, «sino un animal desconocido, una verdadera joya de la paleontología». Le recomendaba que lo guardase bajo siete llaves y prometía: «en cuanto esté armado lo fotografiaremos y lo publicaremos con un nombre que yo me se. «El Museo de La Plata costearía la publicación, que tendría que ser lujosa; y también un herrero de la ciudad construiría un aparato de hierro para sostener la carga, «evitando que tan hermosa pieza cayera en manos inexpertas». Meses después, el 30 de octubre, Moreno le avisa que «el portador, joven Andrés, viaja a traer una ballena comprada a Mariano Toledo, y de paso tomará las medidas para hacer la armazón del fósil».
El Perito estaba convencido de que se trataba de una especie desconocida, por lo que le recomendaba que siguiera manteniéndolo en secreto, ya que deseaba bautizarlo con el nombre de Madero. Finalmente en marzo de 1889 le informaba que el empleado que fue a reconstruir el gliptodonte viajó a Pergamino, y le enviaba el herrero para construir en San Fernando las costillas del armazón con el animal a la vista.
Además del Perito Moreno, fueron muchos los donantes de libros y de objetos para la nueva institución. El Ministro Carlos D’Amico donó maderas del Delta, pájaros embalsamados, serpientes y piedras. Juan Francisco de Ibarra monedas y medallas antiguas. El Departamento Nacional de Agricultura colecciones de yerbas medicinales, maderas y minerales. Luis Emilio Vernet topacios de Minas Gerais, flechas y hachas de indios chaqueños. Manuel Dolz arcos, flechas y lanzas. Miguel Becco monedas y medallas.
El mismo Madero consiguió los escritorios de Rivadavia y Nicolás Avellaneda, las llaves de la primitiva capilla del pueblo, las llaves de los portones de Palermo, la cuchara de albañil con que se puso la piedra fundamental de la ciudad de La Plata, y el plano de San Fernando levantado por el ingeniero Gianini en 1805.
Antonio Somellera donó un autógrafo de Facundo Quiroga, Adolfo Saldías otro de Juan Manuel de Rosas, y al mismo tiempo Madero consiguió uno de su admirado Rivadavia.
En septiembre de 1876, la Biblioteca ya disponía de un lugar asignado en la nueva Casa Municipal, y podía dejar la escuela pública que la había cobijado generosamente en sus comienzos.
Madero redobló sus esfuerzos sin descuidar sus otras obras, siempre con el apoyo de sus convecinos. Así por ejemplo, el 18 de noviembre de 1876, le escribía a Cesáreo De Marzi para agradecerle sus donaciones a la Biblioteca, y de paso le pedía ayuda económica para mantener la escuela de Música de los niños pobres del Partido.
Tanto entusiasmo no podía tener sino buenos resultados.
Otra vez Carlos D’Amico, ahora como Gobernador de la Provincia, donó en nombre de la misma el escritorio del Almirante Guillermo Brown junto con muestras de mármol de Olavarría, y ordenó que todos los jueces de Paz de la zona de Tandil que remitieran un muestrario de piedras existentes en sus respectivas jurisdicciones a la Biblioteca de San Fernando.
En 1876 el Banco de la Provincia donaba una parte importante del mobiliario de la Biblioteca. Al año siguiente ya funcionaba el taller de encuadernación, y en 1878 el Presidente Municipal, Vela, le otorgó el uso de un salón mas dentro del nuevo palacio comunal.
Las frecuentes visitas de Sarmiento a la Biblioteca, los elogios que le prodigó por la prensa, y la implementación de las primeras lecturas públicas a cargo de Madero en persona, incrementaron las donaciones de libros y de objetos. Pronto se llegó a los primeros 7000 volúmenes, entre los que había algún incunable que todavía se conserva; y en octubre de 1884 la Biblioteca de San Fernando donaba sus primeros 300 volúmenes a la de La Plata.
Mientras tanto se sucedían las donaciones para el Museo. Los personajes mas destacados de la vida local aportaban objetos de todo tipo, de acuerdo con las orientaciones y gustos de la época. Santiago Albarracín donó una gigantesca vértebra de ballena, minerales de la isla de Elba y una medalla de lava del Vesuvio. Joaquín Belgrano una colección de objetos charrúas, José M. Morales una medalla, Lorenzo Doyhenard una bala de cañón que había quedado incrustada en la torre del convento de Santo Domingo durante las invasiones inglesas, y que fue sustituida por otra de madera al desprenderse del edificio.
El señor Iturrieta donó un machete de abordaje y trozos de cable, únicos restos de la explosión del buque «El Fulminante». Alejo de Nevares Trespalacios: arcos, flechas, un huevo de avestruz, serpientes, lagartijas, y poco después las puntas de las astas de las banderas inglesas tomadas en combate, también procedentes de Santo Domingo, munidas del acta correspondiente que acreditaba su procedencia.
En 1883, desde el Directorio del Ferrocarril Oeste, su hijo Eduardo -futuro creador del puerto de Buenos Aires- remitía un estuche con tres medallas de oro, plata y cobre distribuidas por la empresa al inaugurar la línea a Pergamino.
Dos años después, el Director General de Ferrocarriles remitió dos trozos del primer riel colocado en la República en la línea del Ferrocarril Oeste -Floresta; y en el 86 el Consejo Nacional de Educación resolvió donar a la Biblioteca la colección de medallas conmemorativas de la inauguración de edificios escolares de la Capital.
En nombre del Banco de la Provincia de Buenos Aires, el señor Ocampo donó un gran cuadro integrado por distintos tipos de papel moneda, que aún se exhibe, elaborado por la Compañía de Billetes de Nueva York. Manuel Alberto Urrutia un documento de la época de Rosas y algunas medallas conmemorativas que fueron de su abuelo Manuel Antonio Durañona; y hasta se dio el caso de que Alejandro Bilotti, un preso de la cárcel de La Plata, animado de nobles propósitos, remitiera un violín hecho con sus manos en una caparazón de quirquincho.
Maravillado como muchos por tanta actividad, el 10 de diciembre de 1890, Estanislao S. Zevallos acusaba recibo del catálogo y escribía: «en la Biblioteca solo falta el busto en bronce de Madero, que sus convecinos pondrán en el futuro». No se equivocó. Al poco tiempo del fallecimiento, la Comisión Directiva, presidida por Amancio Alcorta, imponía a la Biblioteca el nombre de Madero, y se creaba una comisión para honrar su memoria por medio de una estatua, magnífica obra del escultor Lucio Correa Morales que hoy adorna sus jardines.
A la vista de tantas obras útiles podríamos decir, parafraseando a los clásicos latinos, que Madero y sus convecinos no amaron a su ciudad porque fue grande, sino que la hicieron grande porque la amaron.
———————————————————————————————–
FERROCARRIL BUENOS AIRES A ROSARIO (1863-1893)
Documentación sin fecha
1. Borrador de Juan N. Madero: «Breves observaciones sobre los perjuicios que ocasionó al municipio de San Fernando la concesión a favor del señor Emilio Nouguier y Cía para construir una vía férrea desde la estación ‘Belgrano’ al Tigre».
2. Segundo borrador de Juan N. Madero: «Breves observaciones sobre los perjuicios que ocasiona al Municipio de San Fernando, la concesión a favor del señor Emilio Nouguier y Cía. para construir una vía férrea desde la Estación Belgrano al Tigre».
3. Apunte de Madero sobre el puente giratorio en la confluencia de los ríos Tigre y Luján.
4. Borrador sobre el puente giratorio y al dorso copia del artículo 16º del contrato celebrado entre el Superior Gobierno y la firma Emilio Nouguier & Cía. el 4 de enero de 1899, que establece la sujeción del concesionario o sus sustitutos a la ley general de ferrocarriles.
5. Apuntes referidos a la construcción del muelle sobre la ribera.
6. Copia del capitulo 8º de la reglamentación de la ley sobre ferrocarriles nacionales (Registro Nacional, 1872, pág. 269)
7. Apuntes de Juan N. Madero sobre la hipoteca que graba las propiedades de la sociedad encargada de las obras del ferrocarril.
8. Borrador de Juan N. Madero acerca del puente del ferrocarril sobre el canal de San Fernando.
9. Borrador de Madero referido a las obras iniciadas por el Ferrocarril de Belgrano a Las Conchas en relación con el primitivo proyecto.
10. Borrador de Juan N. Madero acerca del cruce del Ferrocarril sobre el Canal de San Fernando y sus riberas.
11. Borrador inconcluso de Juan N. Madero que hace referencia al cruce del Canal de San Fernando y sus riberas por las vías férreas de Belgrano a Tigre y las nuevas pretensiones de la empresa constructora.
12. Copia y comentario del decreto de 23 de enero de 1893 autorizando al Departamento de Obras Públicas de la Provincia para el replanteo de las obras del Puente sobre el Canal de San Fernando.
13. Copia por Juan N. Madero del decreto que autoriza el replanteo para la construcción de los puentes sobre el Canal de San Fernando y el río Tigre.
14. Entrada a la «Gran Matineé Musical» a celebrarse en el pueblo, con un aviso de los horarios del Ferrocarril del Norte para el viaje de Retiro a San Fernando y vuelta. Al dorso contiene anotaciones que hacen referencia al Museo.
15. Copia incompleta hecha por Madero del articulo nº 17 de la Constitución Nacional de 1853.
16. Copia del artículo nº 2639 del Código Civil sobre restricciones y límites al dominio en riberas, ríos y canales navegables.
17. Borrador de Juan N. Madero sobre el Canal de San Fernando, sus riberas y las obras a construir por el Ferrocarril de Belgrano a Tigre.
18. Horarios de Partida y llegada de los trenes a Retiro y a San Fernando.
19. Apunte. Fechas en que fueron presentadas a la Municipalidad de San Fernando las solicitudes para las obras a realizarse en el Canal.
20. Condiciones bajo las que la Municipalidad de San Fernando prestará su asentimiento para que se construya el puente giratorio sobre el Canal.
21. Apuntes de Juan N. Madero referidos a las obras del Ferrocarril Central Norte sobre el Canal de San Fernando.
22. Apuntes de Madero sobre las obras efectuadas por la empresa constructora del Ferrocarril de Belgrano a Tigre.
23. Apuntes incompletos de Juan N. Madero sobre la construcción del Ferrocarril y otros temas relativos a la Villa.
24. Borradores de Madero sobre los antecedentes del litigio suscitado por la construcción del puente sobre el Canal que ha hecho el Ferrocarril, y reseña de las posteriores diferencias con la empresa constructora.
25. Borrador de Madero. Reproduce la noticia publicada el 9 de febrero de 1893 en «El Argentino» (página 2, columna 4) sobre la intervención del Departamento de Obras Públicas en el replanteo de las obras del ferrocarril.
26. Copia hecha por Madero de la resolución de la Municipalidad de San Fernando del 15 de agosto de 1891, acerca de las bases fijadas para la concesión de la construcción del puente sobre el Canal.
27. Apunte de Madero sobre la aprobación de los planos de la línea férrea de Belgrano a Tigre.
28. Apunte de Madero sobre la construcción del puente del ferrocarril sobre el Canal.
29. Artículo de Juan N. Madero sobre las» Ventajas e inconvenientes del paso del ferro carril por el Municipio». Reproduce parcialmente una nota del 11 de abril del Ingeniero Huergo.
30. Breve apunte sobre la construcción del ferrocarril de Belgrano a las Conchas.
31. Informe de Martín Schaffter: «Obra del Muelle y Ramal de San Fernando». Critica sobre la actuación del Ingeniero Moneta y el señor Lindmark.
32. Plano del perfil longitudinal de un sector del «Ferrocarril de Belgrano a las Conchas».
33. Planos (2) de los «Terrenos necesarios para instalar el puente giratorio sobre el Canal de San Fernando».
34. Noticia sobre los estatutos de la Compañía Nacional de Ferrocarriles Pobladores, presentados y aprobados por el Superior Gobierno el 31 de octubre de 1888.
35. Artículo de J. N. Madero: «El cruce del Canal de San Fernando y sus riberas, y las Leyes de la República», publicado el 15 de enero de 1893 en «La Nación». Contiene una lista de artículos de su autoría sobre el mismo tema.
36. Artículo de Juan N. Madero: «Ferro-carril desde Belgrano al pueblo de Las Conchas», publicado en «El Censor» el 23 de diciembre de 1891.
37. Artículo inconcluso de Madero: «Puente del ferro-carril «Pobladores», sobre el Canal de San Fernando».
38. Artículo de Madero: «Ramal del Ferro-carril del norte».
39. Manuscrito de Madero titulado «Ramal del Ferro-carril del Norte, Canal de San Fernando». Referencias a la actuación de Don Eduardo Hopkins (luego cónsul argentino en los Estados Unidos).
40. Borrador de Madero «Ramal al costado del canal de San Fernando» con referencia a la actuación de Hopkins en 1867 y 1868 y a un informe del ingeniero Ringuelet.
41. Copia del Libro de Actas del Consejo Deliberante de San Fernando (sesión del 24 de agosto de 1867, folio 208) en que se trató el tema de las obras del ferrocarril del norte sobre el Canal.
42. Copia del Registro Nacional: decretos y disposiciones relativas a los ferrocarriles nacionales y al puerto de San Fernando.
43. Apunte de Madero sobre el proyecto de Hopkins de canalización del arroyo Capitán, el muelle y los almacenes de abrigo necesarios, aprobado por ley de 16 de julio de 1863.
Documentos fechados
44. Octubre 20. San Fernando. Borrador de nota de Madero a Eduardo Costa, expresando su disconformidad con la actuación que éste ha cumplido en el asunto vinculado al fallo de la Corte Suprema, relativo a la ocupación y obras del Canal de San Fernando.
45. 1868. Enero 8 Buenos Aires. Oficio del Ministro de Hacienda de la Provincia, Mariano Varela, al Juez de Paz de San Fernando, transcribiendo la resolución que concede a Eduardo Hopkins un plazo de dos años para la construcción de un ramal del ferrocarril del norte.
46. 1868. Febrero 26 Buenos Aires. Oficio del Ministro Varela al Presidente de la Municipalidad de San Fernando, acusando recibo de la nota de fecha 17 de enero en la que se comunica la iniciación de las obras del ramal de ferrocarril sobre el Canal de San Fernando. Adjunta copia del informe del ingeniero Ringuelet. Sigue un informe de Juan José Pondal sobre el mismo tema, elevado a la Municipalidad el 21 de marzo.
47. 1869. Junio 5 San Fernando. Carta del ingeniero encargado Federico Stavelius al Presidente Municipal de San Fernando, comunicándole que, según órdenes del Presidente de la Sociedad del Muelle y Ramal de San Fernando está pronto a colocar cuatro pasos a nivel en el terraplén del ramal en servicio, para los carros de carga y descarga. Solicita que se le indique las ubicaciones convenientes.
48. 1869 Junio 21. Buenos Aires. Informe impreso del ingeniero Pompeyo Moneta al Presidente de la Sociedad del Muelle y Ramal de San Fernando, E. A. Hopkins. Presenta una relación de la marcha de los trabajos efectuados durante el segundo período de construcción, para informar a los accionistas sobre lo que se ha hecho y lo que resta por hacer. También elaboró un cuadro demostrativo del costo del muelle, del ramal, del uso de la draga y de los gastos generales.
49. 1869. Octubre 23. Buenos Aires. Carta de la Comisión Directiva de la empresa Muelle y Ramal a San Fernando al Presidente Municipal, Adolfo Insiarte, solicitando una entrevista a fin de aclarar las diferencias con la corporación.
50. 1870. Marzo 9. Buenos Aires. Carta de Juan Segundo Fernández a Juan José Méndez Solicita la remisión de los papeles relativos al ramal ferroviario a San Fernando, ya que todos los días recibe la visita del ingeniero Lindmark instándole a que se expida en el asunto. En la misma página consta la respuesta de Méndez fechada el 11 de marzo.
51. 1870. Septiembre 15. Nota: «Adición a los estatutos de la Sociedad Muelle y Ramal de San Fernando». Transcribe un artículo único sobre el modo de contar los votos de los accionistas.
52. 1887. Apunte. Detalle de las obras ferroviarias a construir en el país durante el año.
53. 1891. Septiembre. Artículo de Madero: «El ‘Ferro-Carril de Buenos Aires al Rosario’, poseedor de la concesión E. Nouguier y Cía., en su paso por el canal de S. Fernando y su ribera». Madero se opone a las obras proyectadas para el cruce del canal y sus riberas. Transcribe y analiza parte de la resolución del Gobierno, firmada por Juárez Celman y E. Wilde, que aprobó en general los planos definitivos, perfiles, proyecto de estaciones, etc., de la línea férrea de Belgrano al Tigre y las Conchas, de que son concesionarios los Sres. E. Nouguier y Cía.
54. 1892. Carpeta conteniendo observaciones de Madero sobre el paso del ferrocarril de Belgrano a Las Conchas por la localidad. Algunas observaciones con motivo del paso, por el municipio de San Fernando del ferrocarril de «Belgrano a las Conchas», septiembre de 1891. Ley de concesión de 10 de octubre de 1887 n° 2098. Observaciones. Estatutos de la Compañía Pobladores. Plano del trayecto del ferrocarril de Belgrano a las Conchas. Plano del puente sobre el canal y demás obras en sus riberas. Decreto del Gobierno nacional aprobando en general, los planos del ferrocarril. Nueva ley de ferrocarriles de 21 de noviembre de 1891 n° 2873. Conferencia en la Dirección de ferrocarriles nacionales el 1° de octubre de 1892. (Incluye recortes del periódico local «El Reporter», del 14 de agosto, 9 de octubre, 13 y 20 de noviembre de 1892.
55. 1892. Diciembre 1º San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Ministro del Interior, Dr. Manuel Quintana, acerca de la cuestión del ferrocarril de Belgrano a Las Conchas. Está a resolución del Ministerio del Interior una solicitud del Sr. White, representante de la Compañía que construye la vía férrea de Belgrano a las Conchas. Dice que la forma y condiciones de las obras que pretende ejecutar en el canal de San Fernando y sus riberas, están en evidente contradicción con lo que la Constitución y las leyes del Congreso estatuyen. Al respecto menciona y justifica los perjuicios y peligros que dichas obras ocasionarán a San Fernando, ya que impiden el ejercicio del derecho de libre navegación que la Constitución acuerda en nuestros ríos y canales navegables. Cita y comenta el artículo 2639 del Código Civil, los decretos del Gobierno Nacional, de 8 de noviembre de 1888, 27 de diciembre de 1889, 24 de abril de 1890 y 4 de junio del mismo año. Hacia el final del documento dice que tiene 86 años y medio, que sufre reumatismo y que reside en estos pueblos hace dieciocho años.
56. 1892. Diciembre 5. Buenos Aires. Carta del Ministro Quintana a Madero. Acusa recibo de la anterior. Dice que como antiguo abogado del ferrocarril de Buenos Aires y Rosario, se eximió de entender en el asunto a que se refiere su carta del 1° de diciembre y se ofrece a hacerla llegar al Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Anchorena. Incluye la respuesta de Madero, fechada en San Fernando, el 6 de diciembre, donde lo autoriza a pasarle la citada carta al Ministro Anchorena.
57. 1892. Diciembre 15. Impreso. Plano del recorrido del ferrocarril de Buenos Aires a Rosario, programado para 1893, con sus diferentes ramales y horarios al dorso.
58. 1893. Febrero 9. Apunte de Juan N. Madero referido al puente ferroviario sobre el Canal de San Fernando. Incluye recorte del periódico El Argentino del 9 de Febrero, página 2°, col. 4°, titulado: «Puentes sobre el canal de San Fernando y arroyo Tigre».
59. 1893. Febrero 26. artículo de Madero firmado con seudónimo de «un vecino» relativo al decreto que autoriza al Departamento de Obras Públicas para el replanteo de las obras del puente sobre el Canal de San Fernando y otras obras de detalle que la empresa conceptúe necesarias.
60. 1893. Abril 12. Carta de Emilio Mitre a Juan N. Madero informándole que se ha publicado en La Nación su artículo sobre el ferrocarril del Bajo. Dice Mitre que ha hablado con Luis García, el intendente, quien está bien penetrado del asunto y dispuesto a tomar la intervención que le corresponda. También dice Mitre estar ocupado en un trabajo de capital importancia para estos municipios; San Fernando en primera línea, llamado a convertirse en puerto de mar. En los próximos días lo publicará en La Nación.
61. 1893. Abril 13. Carta de Emilio Mitre a Madero. Pregunta si conoce algún plano de San Fernando y San Isidro en que esté bien designada la línea de la costa, y en caso afirmativo cómo obtenerlo en préstamo por pocos días.
62. 1893. Abril 15. San Fernando. Carta de Madero al ingeniero Emilio Mitre y Vedia. Agradece la publicación de su articulo en La Nación y amplia conceptos y opiniones acerca del asunto del ferrocarril del Bajo. Dice: «Yo pienso, que si el Sr. García, obtuviera al menos, que; si no el Gobernador, su Ministro de Obras Públicas, explicase al Ministro Escalante o al Presidente Sáenz Peña en el asunto, con la claridad que creo haberlo presentado en los tres últimos artículos que he escrito, y le demostrase el atropello que la Empresa pretende hacer de nuestras leyes, y de los derechos y conveniencias de la Provincia de Buenos Aires, las autoridades nacionales, resolverían el asunto de un modo favorable y sin demoras».
63. 1893. Junio. La Plata. Copia de los considerandos y de la ley sobre libre navegación, sancionada por el Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Esta ley establece la prohibición de los cruces a nivel por las líneas férreas, por los ríos y canales navegables, sus riberas, y dentro del perímetro que comprenden los pueblos y alcancen sus calles.
64. 1893. Junio 19. Transcripción parcial de La Prensa en el día de la fecha: el apoderado de la Empresa del Ferrocarril de Buenos Aires a Rosario ha solicitando una prórroga de dos años para concluir la línea Belgrano-Las Conchas.
CANAL DE SAN FERNANDO
Documentación sin fecha
65. Apunte de Madero. Disposiciones relativas a San Fernando y al Canal publicadas en el Registro Oficial entre 1821 y 1831.
66. Fragmento de artículo de Juan N. Madero: «Jurisdicción nacional en las riberas de los ríos y canales navegables». Menciona y analiza la ley nacional de expropiación de 7 de octubre de 1866. ( Registro Nacional, pág. 108).
67. Borrador de Madero. Fundamentación del derecho de la Provincia sobre los canales navegables, cuyo lecho es parte del suelo provincial.
68. Nota de Madero sobre el momento más oportuno para el paso de buques por el canal [cuando el río viene creciendo].
69. Fragmento de borrador de Madero sobre tratados de libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay. Dice: «Si consideramos a Martín García, como una parte de nuestro poder militar, y la artillamos y fortificamos en ese sentido, dejemos pues existentes, todos los obstáculos que la naturaleza ha puesto para hacerla menos accesible».
70. Nota de Madero acerca del paseo público existente en la ribera derecha del Canal de San Fernando (lado de Las Conchas) en época de los jueces de Paz Ángel Pío Croza (1847) y Antonino Reyes (1848).
71. Borrador de Madero referido al Canal y a su relación con las colonias agrícolas del interior del país.
72. Apunte de Madero acerca de las tareas realizadas por la Comisión de Obras del Canal de San Fernando, y otros trabajos cumplidos en el pueblo con su intervención.
73. Apunte. Límites entre el Partido de las Conchas y el de San Fernando. Medidas del canal de San Fernando, del dique seco, de las rampas y de los talleres del dique. Ubicación del puente y de los rieles del ferrocarril del Norte que va de la ciudad al Tigre. Reproduce el art. 4° del decreto del Dr. Carlos Tejedor, de 16 de agosto de 1878 sobre la jurisdicción de las riberas.
74. Borrador de Madero. Reproduce parte del discurso de recepción del Presidente Julio A. Roca de 12 de octubre de 1880, puntualizando que sus expresiones lo han movido a hacer pública su postura, doce días después, a través de dos escritos y un plano, sobre el dragado del canal que permite entrar del río de la Plata al Luján, y la comunicación de éste con el Paraná de las Palmas, demostrando la necesidad y conveniencia de su ejecución.
75. Borrador de Madero referido a las obras de dragado en el Canal de San Fernando. Menciona las ventajas y progresos de las vías de comunicación fluvial, ferroviaria, telegráfica y telefónica. Dice que la empresa pretende «que troquemos tan positivas ventajas y tan importantes progresos por el ensanche de algunos metros en la puerta del dique, unos pocos miles de pesos y el pequeño edificio de un reducido taller».
76. Apuntes sobre la ley de 17 de julio de 1863 por la cual se acordó al Sr. Hopkins una concesión para la canalización del arroyo del Capitán.
77. Carátula: «Informe del departamento de Ingenieros sobre el canal interfluvial entre el río Luján y el Paraná de las Palmas y sobre los canales de la isla Martín García. [sólo carátula]. Decreto y Plano sobre la ribera de ciento cincuenta varas (1873). Sobre el canal interfluvial. Unión del Luján al Paraná de las Palmas. Canal del Luján hasta la Dársena Norte del nuevo puerto de Buenos Aires. Informe del Departamento de Ingenieros sobre el estudio del canal interfluvial. Limpieza del cauce del Río Luján, desde los 20 kilómetros y medio de su confluencia con el Río de la Plata hasta la Villa de Mercedes. Canales de Martín García».
78. Borrador de nota de la Comisión ad hoc para controlar la traza del camino desde el Ramal del Canal al pueblo de San Fernando, reclamando la construcción de 150 metros. faltantes.
79. Apunte de gastos realizados e inventario de las herramientas empleadas en el Canal de San Fernando y el camino a Carupá.
80. Apunte de Madero sobre antecedentes de la construcción del canal y otras obras. Documento con cuatro apartados. En el n°1 transcribe el informe del ingeniero Giannini al Virrey, de 29 de noviembre de 1805. n° 2: menciona el padrón que elevó Carlos Belgrano al Virrey, el 22 de marzo de 1806. n° 3: transcribe el informe del mismo Belgrano al Virrey, sobre la inauguración del canal, de 2 de mayo de 1806. n° 4: transcribe un decreto de Rivadavia, de 29 de octubre de 1821, estableciendo la división de las jurisdicciones de San Fernando y Conchas, con motivo de haber pretendido los vecinos de las Conchas hacer un puente, creyéndose dueños también del canal.
81. Borrador del artículo titulado «Legislación sobre las riberas». Transcribe un dictamen del Procurador de la Corte Federal, Francisco Pico, de mayo de 1866. Transcribe los artículos. 2639 y 2640 del Código Civil, el art. 3° de la ley del Congreso de 15 de julio de 1870, y parte del dictamen de Eduardo Costa, Procurador General de la Corte, de 10 de septiembre de 1889 (inserto en La Nación n° 5771) sobre ríos y canales navegables. Dice que en 1826, Bernardino Rivadavia, fue el primero que estableció las cuarenta varas de ribera en los ríos y canales navegables de la Provincia de Buenos Aires.
82. Apunte de Madero: Proyecto de ordenanza sobre la construcción de recobas por los propietarios de edificios y terrenos en la calle ribera del Canal de San Fernando. Comenta una ordenanza que regla la construcción de recobas en las propiedades con frente a la calle ribera del Canal. Entre otros temas menciona las condiciones exigidas para su construcción, las obligaciones, sanciones y beneficios aplicables a sus constructores.
83. Artículo de Madero sobre el ramal al costado del Canal de San Fernando. Incluye borrador. Analiza la concesión acordada a Eduardo A. Hopkins, por ley de 16 de julio de 1863, el informe del ingeniero Augusto Ringuelet, de 29 de diciembre de 1867, el del Agrimensor Municipal Juan José Pondal, de 21 de marzo de 1868, el informe de Hopkins, presentado a los accionistas en la 2° asamblea ordinaria de la compañía el 28 de junio de 1869, acompañando una relación de los trabajos, durante el 2° período de construcción, firmado por el ingeniero Pompeyo Moneta y el del mismo Moneta del 30 de junio de 1870.
84. Proyecto de «Instrucciones para el Inspector de las obras del Canal de San Fernando y la Ribera». Se agrega un impreso con la ordenanza municipal aprobada el 13 de marzo de 1872 relativa a las tarifas por uso del Canal, firmada por el Presidente Municipal Bonifacio Zapiola y el Secretario Alejandro Martínez.
85. Proyecto de ordenanza sobre depósitos en la ribera del Canal. Contiene introducción sobre las operaciones de carga y descarga que se practican en el canal.
86. Carpetilla titulada «la Legislación de la República Argentina sobre riberas de los ríos y canales navegables».
87. Impreso: «Arancel del Canal de San Fernando» que incluye disposiciones relativas al funcionamiento del Canal. Hay una lista que menciona los productos de las islas. Reproduce el decreto de 3 de abril de 1822, relativo a penas por robos cometidos durante la carga y descarga de los buques. Transcribe diferentes disposiciones relativas al tráfico comercial y al uso del canal y sus riberas. (Dos ejemplares).
88. Artículo de Madero donde demuestra la exclusiva propiedad de San Fernando sobre el Canal y su ribera. Otro artículo titulado «ramal del Ferrocarril del Norte»
89. Borrador de Madero sobre las posibilidades comerciales del puerto de San Fernando. Se refiere al comercio de Paraguay y de las islas del Delta. Menciona los beneficios que reportaría al comercio la construcción de un muelle en el Canal de Luján, que corre diagonalmente al frente del pequeño canal. También pondera la labor de las compañías que plantan sauces y álamos en las islas, y se manifiesta favorable al cultivo del durazno y al desarrollo de la agricultura.
90. Borrador incompleto titulado: «Riberas de los ríos y canales navegables». Transcribe y analiza los antecedentes y la legislación que justifican la jurisdicción de cada provincia sobre su territorio. Lo mismo hace respecto del derecho de expropiación.
91. Borrador incompleto de Madero que critica el proceder de Hopkins en relación con el funcionamiento de la Sociedad Constructora del Canal y sus accionistas.
92. Fragmento de borrador acerca del Canal de San Fernando, su dique seco y las obras a realizarse en ellos.
93. Apunte de Madero sobre las concesiones para construir muelles y almacenes en el Canal.
94. Cuadernillo titulado: «San Fernando y su Canal. Antecedentes sobre la erección de la villa de San Fernando de Buena Vista y construcción de su canal. 1805 – 1878». Demuestra que la jurisdicción del canal en toda su anchura, corresponde al Partido de San Fernando. Refuta el decreto del Gobernador Tejedor, de 16 de agosto de 1878, en el que declaró extensiva la jurisdicción de Las Conchas, hasta la mitad del canal, en todo su largo. Relata las disputas, por el dominio del canal y sus riberas, entre los Municipios de San Fernando y el de Las Conchas. Remite al Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, de Buenos Aires, de febrero de 1806. Relata la evolución de las obras del canal, desde 1805 hasta 1878 que también comprenden la construcción de un puerto, mencionando las disposiciones legales dadas por los diferentes gobiernos para su ejecución. Recuerda que en 1875 se iniciaron los últimos trabajos del canal, bajo la dirección del ingeniero Huergo. También menciona la construcción del dique de San Fernando, en 1876.
95. Estadística sobre lo que pagan cada año [entre 1873 y 1879] por uso del Canal los buques a vela según su tonelaje. Relata los inconvenientes en la navegación por el arroyo Capitán, a que se exponen estos buques. Menciona el tiempo en horas de viaje que emplean los vapores al Rosario y el tiempo que se ahorraría por un nuevo camino.
96. Plano (Nº 3): «perfiles transversales de la ribera».
97. Croquis que determina la altura general de los palos de los buques [15 a 20 metros] sobre el nivel de la ribera.
98. Plano de los terrenos del muelle de San Fernando.
99. Borrador de Juan N. Madero «Recuerdos de los trabajos ejecutados desde el 20 de marzo /78». Trabajos de nivelación y desagüe efectuados en varias calles de San Fernando, menciona también las obras en los jardines construidos en la plaza y frente a la estación. Reflexiones sobre el alumbrado público.
100. Borrador: «Asunto embarcaciones menores», referido al cobro de patentes de navegación a las pequeñas embarcaciones de los isleños.
101. Borrador sobre obras ejecutadas en el Canal de San Fernando y tarifas.
102. Borrador incompleto de Madero. Información censal sobre el pueblo y canal de San Fernando.
103. Recorte del periódico El Nacional Argentino Año IV, nº 267, periódico de Paraná, Entre Ríos: Tratado de Amistad Comercio y Navegación, entre la Confederación Argentina y el Rey de Cerdeña, celebrado en Paraná el 21 de septiembre de 1855 y aprobado por el Congreso el día 29 del mismo mes.
Documentos fechados
104. Noviembre 22. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero a Carlos A. Mansilla, Capitán General de Puertos acerca del decreto de 1862 sobre Capitanías de Puertos. Procura demostrar la sinrazón de un impuesto, aplicable a las pequeñas embarcaciones de los isleños.
105. 1863. Junio 12. Buenos Aires. Carta de los ingenieros Hunt y Schrader, al Presidente Municipal de San Fernando, Santiago Zelaya, informando que de acuerdo a sus instrucciones, se procedió a examinar el Canal, recogiendo los datos para la formación de planos y presupuestos que adjuntan. Descripción del proyecto del muelle y del canal.
106. 1864. Enero 1. San Fernando. Carta de José Cardozo comprometiéndose a realizar arreglos en la chata «Emilio Castro».
107. 1869. Mayo 31. Buenos Aires. Impreso, Memoria y Balance de la Sociedad Anónima Muelle y Ramal de San Fernando, que incluye un informe de Eduardo A. Hopkins a los accionistas en la segunda asamblea general ordinaria a celebrarse el 28 de junio de 1869, a las 11. 30 horas.
108. 1870. Enero 2. Buenos Aires. Carta del Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Amancio Alcorta a Juan N. Madero, Presidente de la Comisión encargada de las Obras del Canal de San Fernando. Indica que ha pasado a conocimiento del Ministerio de Hacienda la nota referida a la draga usada en el Canal.
109. 1870. Febrero 23. Carta de Manuel Marana, a Juan S. Fernández, informando que Moneta partió para Rosario y Córdoba, por lo que no ha podido ocuparse personalmente de los asuntos del muelle, pero que si lo hará el Sr. Lindmark, delegado suyo, que es miembro del Departamento Nacional de Ingenieros.
110. 1871. Enero 17. Buenos Aires. Oficio del Ministerio de Hacienda de la Provincia, al Juez de Paz de San Fernando. Acompaña copia testimoniada de la autorización concedida al Sr. Eduardo A. Hopkins para la construcción de las obras del Canal.
111. 1873. Enero 5. Buenos Aires. Oficio del Ministro Amancio Alcorta a Juan N. Madero, solicitando que se le informe en forma quincenal sobre el estado de las obras del Canal.
112. 1873. Marzo 15. San Fernando. Impreso. Tarifa del Canal de San Fernando, ordenanza aprobada en sesión de fecha 13 de marzo de 1872. Firmada por Bonifacio Zapiola (Presidente Municipal) y Alejandro Martínez (Secretario). [Dos ejemplares].
113. 1873. Septiembre 13. Buenos Aires. Carta de Amancio Alcorta a Juan N. Madero. Informa que el ingeniero Carlos Tassier, viaja a San Fernando para practicar estudios sobre el Canal, y solicita su colaboración.
114. 1873. Octubre 15. Buenos Aires. Oficio de Alcorta a Madero. Avisa que ha recibido respuesta del Ministro de Hacienda de la Provincia y que se ha ordenado poner a disposición de la Comisión la draga «Emilio Castro» solicitada para continuar los trabajos del Canal.
115. 1873. Octubre 29. Buenos Aires. Carta del Ministro de Gobierno Amancio Alcorta a Madero, informándole que en pocos días el ingeniero Tassier, habrá concluido los planos del Canal de San Fernando, cuyo costo mínimo será de 12. 000 pesos fuertes, y que lo visitará para tratar el tema largamente.
116. 1873. Diciembre 3. Buenos Aires. Carta de Alcorta a Madero. Le avisa que ha sido designado miembro de la comisión encargada del Canal.
117. 1873. Diciembre 5. San Fernando. Carta de Madero al Ministro de Gobierno, doctor Alcorta. Le informa que le resulta imposible integrar la comisión de obras del Canal de San Fernando, para la que ha sido designado.
118. 1873. Diciembre 10. Inventario de las herramientas, útiles y piezas de repuesto de la draga «Emilio Castro». Otro levantado el día 14 del mismo mes.
119. 1873. Diciembre 15. Buenos Aires. Oficio del Ministro Amancio Alcorta a Juan N. Madero, Presidente de la Comisión encargada de las Obras del Canal de San Fernando, referida a la nota por la que se pidió al gobierno 70. 000 pesos m/c, para las obras del Canal.
120. 1873. Diciembre 15. Esquela de Manuel Marana a Juan L. Rossi solicitando se entreguen las chapas de hierro para la draga «Emilio Castro».
121. 1873. Diciembre 16. Solicitud de Antonio Constanzo. Pide ser contratado para tripular la draga junto con 6 marineros.
122. 1873. Diciembre 18. Buenos Aires. Carta del Ministro Alcorta a Juan N. Madero Presidente de la Comisión de Obras del Canal de San Fernando, que trata sobre la eximición del pago de impuestos por el carbón utilizado en las obras.
123. 1873. Diciembre 23. San Fernando. Carta de Manuel Marana y M. Schaffter a Juan N. Madero, Presidente de la comisión de obras del Canal de San Fernando. Le informan que han recibido la draga Emilio Castro y efectuado el inventario correspondiente.
124. 1873. Diciembre 24. San Fernando. Carta de Manuel Marana a Juan N. Madero sobre el préstamo de dos chatas para las obras del canal.
125. 1873. Diciembre 26. Presupuesto por el arreglo de dos chatas. Otro del día 27.
126. 1873. Diciembre 28. San Fernando. Nota de Marana a J. N. Madero pregunta la forma en que habrá de pagarse al personal. Adjunta planilla y lista de los obreros que trabajan en las obras del canal.
127. 1873. Diciembre 28. Legajo de antecedentes de la comisión de las obras del Canal incluye cartas de Manuel Marana, Bonifacio Zapiola, Enrique Müller, Miguel Soler, Emilio Rossi Antonio Constanzo y Juan Luis Bolsi a Juan N. Madero en su carácter de Presidente de la Comisión, copias de contratos, listas de obreros, citaciones, certificados de servicios y recibos relacionados con la mencionada obra.
128. 1873. Diciembre 29. San Fernando. Copia del convenio celebrado entre los miembros de la Comisión Manuel Marana y Martín Schaffter y Enrique Müller para el arreglo de dos chatas.
129. 1873. Diciembre 30. San Fernando. Nota de Bonifacio Zapiola a Juan N. Madero invitándolo a una reunión con otros vecinos para tratar el tema de las obras proyectadas para el canal, a realizarse el día 2 de enero en el teatro de la localidad.
130. 1873. Diciembre 31. Buenos Aires. Carta de Amancio Alcorta y del escribano Desiderio Chafuén a Madero en que le avisan que Alcorta ha pasado en la fecha al Juez de Paz de Las Conchas el expediente originado en su negativa a facilitar los trabajos del Canal de San Fernando; con la advertencia de que la obra en cuestión ha sido ordenada por el Gobierno, y que debe abstenerse de obstaculizar su realización.
131. 1873. Diciembre 31. Buenos Aires. Carta del Ministro Alcorta a Madero informando que ha pasado al Ministerio de Hacienda la nota de fecha 30 de diciembre en la que se solicita la suma de 130. 000 pesos sobre los 200. 000 que tiene asignados la Comisión de obras del Canal.
132. 1873-1874. Memoria manuscrita elaborada por Juan N. Madero sobre los trabajos efectuados en el Canal en el año 1873 y parte del 74.
133. 1874. Propuestas presentadas por las ocho empresas interesadas en las obras a efectuarse en el Canal de San Fernando.
134. 1874. Propuestas para las obras de construcción del Canal de San Fernando.
135. 1874. Presupuesto, pliego de condiciones, copia del contrato y notas cambiadas entre la Comisión de obras del Canal y la empresa constructora Roques Hermanos.
136. 1874. Borradores de notas relativas a las obras emprendidas en el Canal de San Fernando.
137. 1874. Borrador de aviso llamando a licitación para las obras del canal.
138. 1874. Enero 3. Buenos Aires. Carta de Miguel Soler a N. Gómez. Pregunta si ha sido autorizado para ceder en su nombre las tierras para las obras del canal. Consta en la misma carta la respuesta afirmativa.
139. 1874. Enero 18. San Fernando. Detalle de los trabajos cumplidos desde el 18 de diciembre de 1873 hasta el 18 de enero de 1874, elaborado por el ingeniero Carlos Tassier.
140. 1874. Enero 18. San Fernando. Carta de Carlos Tassier a Juan N. Madero. Remite el detalle de los trabajos cumplidos en el Canal desde el 18 de diciembre de 1873 al 17 de enero de 1874.
141. 1874. Enero 23. Buenos Aires. Carta del Ministro Alcorta a Madero. Avisa que ha recibido una nota del Consejo de Higiene Pública acerca de la forma insalubre en que se realizan las obras en la zona del Canal, las que deberán suspenderse hasta el invierno. Consideraciones sobre la salubridad pública.
142. 1874. Enero 26. San Fernando. Carta de Manuel Marana a Juan N. Madero. Se excusa por no poder asistir a una reunión por motivos de salud.
143. 1874. Enero 26. San Fernando. El juez de Paz de San Fernando remite 500 pesos para las obras del canal, producto de una multa impuesta a Enrique Duclós por haber cortado el cabo de una draga.
144. 1874. Enero 27. Carta del ingeniero Tassier a Madero pidiendo que se celebre esa misma noche una reunión de la totalidad de los miembros de la Comisión de Obras, para tratar cuestiones relativas a los trabajos.
145. 1874. Enero 27. Buenos Aires. Carta de Alcorta a Madero informándole que ha pasado a conocimiento del Consejo de Higiene Pública la respuesta remitida por la Comisión de obras del Canal.
146. 1874. Febrero 2. San Fernando. Informe elaborado por el Ingeniero Carlos Tassier sobre los trabajos ejecutados desde el 18 hasta el 27 de enero.
147. 1874. Febrero 5. San Fernando. Borrador de la carta de Madero al Ministro Amancio Alcorta. Eleva a conocimiento del Gobierno, el segundo informe elaborado por el ingeniero. Tassier sobre los trabajos cumplidos entre el 18 y el 27 de enero, fecha en que fueron suspendidos a solicitud del Consejo de Higiene Pública.
148. 1874. Febrero 14. Buenos Aires. Carta del Ministro Amancio Alcorta a Juan N. Madero. Informa que el Poder Ejecutivo ha autorizado el pedido de exención impositiva sobre el carbón que utilizan las chatas y la draga empleadas en los trabajos del Canal.
149. 1874. Marzo 2. San Fernando. Copia de Carta de Madero a Alcorta pidiendo la reanudación de las obras del Canal.
150. 1874. Marzo 4. San Fernando. Carta del Ingeniero encargado de las obras, Carlos Tassier, al Presidente Juan N. Madero. Pregunta sobre las causas que motivaron la suspensión de los trabajos. Borrador de respuesta de Madero.
151. 1874. Marzo 10. Buenos Aires. Carta de Amancio Alcorta a Madero informándole que el Poder Ejecutivo ha autorizado a la comisión a proseguir las obras del Canal de acuerdo con lo informado por el Consejo de Higiene Pública. Borrador de informe de Madero.
152. 1874. Marzo 30. San Fernando. Presupuesto del Ingeniero Tassier para solidificar y levantar el terreno adyacente al canal de San Fernando.
153. 1874. Abril 9. San Fernando. Presupuesto elaborado por el ingeniero Tassier por los trabajos de solidificar y sobreelevar el terreno adyacente al canal en una superficie de 30 por 25 metros.
154. 1874. Abril 20. Buenos Aires. Carta de la empresa constructora Roques Hnos. firmada por el Sr. Florent a Juan N. Madero respondiendo una carta en la que lo acusa de no cumplir con el contrato firmado por ambas partes. Borrador de respuesta de Madero.
155. 1874. Abril 24. Buenos Aires. Carta del Ministro Amancio Alcorta a Juan N. Madero. Comunica que por orden del Ministerio de Hacienda se debe poner la draga «Emilio Castro» a disposición de la Oficina de Ingenieros Nacionales.
156. 1874. Abril 25. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero a los señores Marana y Schaffter referido a la orden del Gobierno de entregar a la Oficina de ingenieros la draga «Emilio Castro».
157. 1874. Abril 28. Buenos Aires. Nota del Capitán General de Puertos, José María Bustillo, al encargado de la draga «Emilio Castro» ordenándole que ponga el buque a disposición del capitán Ángel Castello.
158. 1874. Abril 29. San Fernando. Carta de Madero al Ministro de Gobierno Dr. Alcorta. Informa sobre la nota recibida por el coronel Bustillo y la entrega de la draga «Emilio Castro» al capitán Ángel Castello.
159. 1874. Abril 29. San Fernando. Carta de Juan N. Madero, al Ministro Alcorta. Informa que en virtud de los avisos publicados el día 21 llamando nueva licitación hasta el 28 para los trabajos del canal, se presentaron a la Comisión de Obras ocho propuestas, que han sido pasadas al ingeniero Tassier para que eleve el informe correspondiente.
160. 1874. Abril 29. San Fernando. Borrador de carta de Madero al ingeniero Carlos Tassier. Presenta las últimas propuestas de la Comisión en virtud del aviso de una nueva licitación publicada el 21 de abril en «Tribuna», República» y «La Prensa»
161. 1874. Abril 30. Inventario manuscrito en idioma inglés de los artículos correspondientes a la draga «Emilio Castro». Otro en castellano sobre el mismo tema.
162. 1874. Mayo 1. Buenos Aires. Carta del ingeniero Carlos Tassier, encargado de las obras del Canal de San Fernando, a Juan N. Madero. Comunica que ha recibido ocho propuestas de las empresas constructoras para las obras del Canal.
163. 1874. Mayo 2. San Fernando. Borrador de carta a Martín Schaffter. Detalle de los artículos que fueron comprados por indicación del ingeniero Tassier, para ser enviado con las cuentas de gastos al gobierno provincial. Otro borrador dirigido a Marana y Schaffter con rendición de cuentas al dorso.
164. 1874. Mayo 7 San Fernando. Borrador de una carta de Madero a Martín Schaffter sobre las obras del Canal.
165. 1874. Mayo 7. San Fernando. Carta de Juan N. Madero a Marana solicitando lo más pronto posible una relación detallada de las existencias de materiales y herramientas destinadas a las obras del Canal, para acompañar la cuenta general que se presentará ante el Gobierno de la Provincia.
166. 1874. Mayo 8. San Isidro. Carta de Martín Schaffter a Juan N. Madero. Renuncia a desempeñarse en las obras del canal. Borrador de Madero sobre el mismo tema.
167. 1874. Mayo 9. San Fernando. Carta de Juan N. Madero a A. Florent. Solicita que le informe si recurrió al ingeniero Tassier para conocer las bases de la obra del canal. En la misma nota sigue la respuesta afirmativa del destinatario.
168. 1874. Mayo 11. Buenos Aires. Carta de Menestroti y Cía. a Juan N. Madero. Ha concurrido a la casa del ingeniero Tassier para conocer las bases de la propuesta del canal.
169. 1874. Mayo 13. Buenos Aires. carta de Emilio Crosti a Juan N. Madero. Ha concurrido a la casa del ingeniero Tassier para conocer las bases de la propuesta del canal.
170. 1874. Mayo 13. Buenos Aires. Carta de Danilo Solano a Juan N. Madero contestando a la Comisión de obras del Canal que puede contar con la entrega de las chatas al capataz del muelle Sr. Kay.
171. 1874. Mayo 15. Buenos Aires. Carta de J. Lloyd a Madero. Ha concurrido a la casa del ingeniero Tassier para conocer las bases de la propuesta del canal.
172. 1874. Mayo 15. San Fernando. Carta de Manuel Marana al presidente de la Comisión encargada de las obras del Canal, Juan N. Madero. Informa que ha entregado al capitán Ángel Castello la draga «Emilio Castro» y las chatas.
173. 1874. Mayo 20. San Fernando. Carta de Marana a Juan N. Madero en la que se explican los pormenores de las obras realizadas y se incluye un inventario de los artículos depositados en el corralón de Bartolomé Martínez.
174. 1874. Mayo 22. San Fernando. Carta de Manuel Marana a Don Juan N. Madero. Solicita licencia del Superior Gobierno para separarse por uno o dos meses de la Comisión por asuntos particulares.
175. 1874. Mayo 23. San Fernando inventario de los artículos depositados en el sótano del corralón de don Bartolomé Martínez, pertenecientes a las obras de Canal.
176. 1874. Mayo 31. Recibo firmado por Juan Luis Rossi por la recepción de las chatas para las obras del canal por orden del señor Gowland.
177. 1874. Junio 17. Buenos Aires. Carta de Thomas Galbraith a Juan N. Madero. Informa que se ha presentado la cuenta del personal de la draga «Emilio Castro» en el mes de mayo al Presidente de la oficina de ingenieros Pompeyo Moneta, quien está encargado por el gobierno de los trabajos de canalización de la Boca del Riachuelo.
178. 1874. Julio 4. San Fernando. Obras del Canal de San Fernando. Estado de cuenta firmado por Bartolomé Martínez.
179. 1874. Septiembre 9. Buenos Aires. Carta del Ministro Alcorta a Juan N. Madero. A raíz del cese de funciones de la comisión, el gobierno agradece a Madero los servicios prestados.
180. 1875. Abril 26. San Fernando. Carta de Madero al Ministro de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Basavilbaso. Informa por encargo de la Municipalidad de San Fernando sobre la necesidad de dar una dirección conveniente a las aguas que se aglomeran, próximas a los trabajos emprendidos por el ingeniero Huergo, en el Canal de San Fernando.
181. 1875. Junio 10. Buenos Aires. Carta del ingeniero Luis Huergo a Juan N. Madero en la que explica sobre las dificultades surgidas entre la empresa constructora y el contratista.
182. 1875. Junio 8. Buenos Aires. Carta del ingeniero Luis A. Huergo a Juan N. Madero. Comunica que se han producido enfrentamientos entre los obreros y le pide que actúe como juez sustituto, y que es preciso concluir el canal contra viento y marea.
183. 1875. Agosto 22. San Fernando. Legajo con el contrato entre la Municipalidad de San Fernando por una parte y el ingeniero Luis A. Huergo por el otro, para iniciar de las obras del Canal de San Fernando.
184. 1875. Septiembre 20 San Fernando. Legajo con un contrato entre la Municipalidad de San Fernando y el ingeniero Luis A. Huergo para el inicio de las obras del Canal de San Fernando.
185. 1875. Noviembre 19. San Fernando. Carta de Manuel Marana a Juan N. Madero. Trata sobre la construcción de muelles, sus costos y materiales en la zona del Canal.
186. 1875. Diciembre. San Fernando. Copia del contrato celebrado entre la Municipalidad y la empresa constructora, para la ejecución de los trabajos en el Canal de San Fernando.
187. 1876. Febrero 16. San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Presidente Municipal de San Fernando Felipe T. Vela en la que hace referencia a las obras que se efectúan en el Canal y su ribera. También existe un borrador del mismo texto.
188. 1876. Febrero 18. San Fernando. Carta de Juan N. Madero a don Felipe T. Vela. Se refiere al proyecto de ordenanza que la Municipalidad ordenó redactar a Madero con respecto a las obras a realizarse en el Canal y su ribera. Incluye un legajo con las ordenanzas sobre veredas y cunetas en el Canal. Incluye una carta del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires al Presidente Municipal de San Fernando, Felipe T. Vela.
189. 1876. Marzo 15. San Fernando. Bando impreso con las resoluciones establecidas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (artículo 63) sobre la construcción de aceras en la zona de ribera.
190. 1876. Agosto. San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Ministro Aristóbulo del Valle sobre los trabajos de mensura que Eduardo Hopkins se proponía efectuar en la zona del Canal de San Fernando.
191. 1876. Septiembre. San Fernando. Proyecto de ordenanza municipal firmado por Juan N. Madero sobre la construcción de una recoba en la calle de la ribera del Canal. El proyecto se relaciona con la ordenanza de 16 de febrero de 1876 sobre nivelación de la ribera y construcción de aceras. Contiene un plano firmado por el ingeniero I. Marocini, confeccionado en Buenos Aires, el 1° de mayo de 1876.
192. 1877. San Fernando. Trabajo elaborado por el oficial Severo Salas que contiene el estado demostrativo de los productos de las islas que han sido desembarcados en el puerto de San Fernando en 1877, sin haber presentado manifiestos y lo que se ha desembarcado de los ríos y otras procedencias, con permiso de Aduana, en el mismo año.
193. 1877. Abril 25. San Fernando. Relación de las embarcaciones que han efectuado operaciones de descarga en el puerto de San Fernando, procedentes de las islas sin haber presentado manifiesto, durante el año 1876, elaborado por el oficial Severo Salas.
194. 1877. Diciembre 6. Reglamento para el transporte de las mercaderías que se embarquen y desembarquen en los puertos de Tigre y Campana (Registro Nacional año 1877, página 587)
195. 1878. Apuntes de Juan N. Madero en los que hace referencia al plano elaborado por el ingeniero Eustaquio Giannini, en 1805, sobre la planta de la nueva población y demás terrenos adjudicados a la nueva villa, incluso el canal de San Fernando; y a otro plano de la ciudad de Buenos Aires, de 1814, elaborado por Pedro Cerviño. También menciona los importantes servicios que prestaba el Canal de San Fernando con su dique seco. Finalmente menciona los perjuicios ocasionados por la doble jurisdicción del canal.
196. 1878. Abril 25. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero al Ministro de Gobierno Amancio Alcorta en la que comunica que ha recibido la orden de poner la draga «Emilio Castro» a disposición de la Oficina de Ingenieros Nacionales.
197. 1878. Agosto 17. Manuscrito que contiene las tarifas del Canal de San Fernando.
198. 1878. Septiembre 4. San Fernando. Detalle de las operaciones de carga, descarga (entre el 17 y el 31 de agosto) registrados en el canal de San Fernando, elaborado por el oficial Severo Salas, a solicitud de Juan N. Madero.
199. 1878. Octubre 12. San Fernando. Detalle de las operaciones de carga, descarga y movimiento de buques (mes de septiembre) registrados en el Canal de San Fernando elaborado por el oficial Severo Salas, a solicitud de Juan N. Madero.
200. 1878. Octubre 31. San Fernando. Detalle de las operaciones de carga, descarga y movimiento de buques (mes de octubre) registrados en el Canal de San Fernando elaborado por Severo Salas.
201. 1878. Diciembre 30. San Fernando. Detalle de las operaciones de carga, descarga y movimiento de buques (mes de Noviembre) registrados en el Canal de San Fernando elaborado por Severo Salas.
202. 1879. Enero 31. San Fernando. Detalle de las operaciones de carga, descarga y movimiento de buques (mes de diciembre) registrados en el Canal de San Fernando elaborado por Severo Salas.
203. 1879. Abril 29. Buenos Aires. Memorándum con el detalle de algunas de las embarcaciones amarradas en el Canal y sus tonelajes.
204. 1880. Enero 1. San Fernando. Relación de las operaciones de entrada y salida de buques en el Canal de San Fernando, elaborado por Severo Salas.
205. 1880. Enero 10. San Fernando. Bosquejos [por Juan N. Madero] de la zona del Canal de San Fernando inspeccionada por agrimensores en la propiedad del vecino Feliciano Blanco, legada por testamento.
206. 1880 Abril 1 San Fernando. Impreso. Instrucciones para el inspector del Canal y su ribera, aprobadas por el Presidente Municipal de San Fernando, Carlos Z. Castro. (Dos ejemplares).
207. 1880. Octubre 9. San Fernando. Apunte de Juan N. Madero. Estudio sobre la navegación del río Luján.
208. 1880. Noviembre 22. Buenos Aires. Carta de Carlos Alberto Mansilla a Juan N. Madero Informa sobre el artículo publicado en el diario «El Nacional» sobre el Canal y que el mismo está a punto de ser publicado también en «La Prensa».
209. 1881. Marzo 16. San Fernando. Carta de los señores Francisco M. Ramiro y Mariano Basavilbaso a Juan N. Madero en la que se lo invita a la reunión que tendrá lugar en la Municipalidad para tratar sobre la contribución que el Gobierno Nacional ha de imponer a los comercios de la ribera y el Canal.
210. 1881. Octubre 20. San Fernando. Borrador de Madero sobre los fraudes cometidos en el arqueo correspondiente a las patentes oficiales de embarcaciones.
211. 1882. Febrero. San Fernando. Carta del Presidente de la Municipalidad de San Fernando, José María Corvalán, al Ministro de Hacienda de la Nación, Dr. Francisco Uriburu. Le comunica el envío del proyecto de instrucciones para el inspector del y riberas del municipio.
212. 1882. Marzo 17. San Fernando. Impreso. Arancel que pagan los buques que entran o salen al efectuar carga o descarga por el canal artificial de la Municipalidad de San Fernando según derechos tarifados.
213. 1882. Marzo 17. San Fernando. Impreso. Arancel que pagan los buques que transitan con mercaderías por el Canal de San Fernando y penas establecidas contra los robos cometidos en operaciones de carga y descarga según decreto del 3 de abril de 1822.
214. 1883. Febrero 26. San Fernando. Impreso. Ordenanzas municipales relativas al Canal de San Fernando. (Dos ejemplares).
215. 1883. Noviembre 20. Buenos Aires. Carta del Sr. Miguel Nuñez, oficial mayor del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires al Presidente Municipal del Partido de San Fernando. Informa que el Gobierno de la Provincia contribuirá a las obras con la suma de $ 60. 000 m/n.
216. 1885. Marzo 30. San Fernando. Borrador de una carta de Juan N. Madero al Ministro Eulogio Enciso. Solicita un reacondicionamiento y reparación del Canal de San Fernando.
217. 1885. Agosto 26. San Fernando. Carta del Presidente Municipal de San Fernando José Vela a Juan N. Madero. Informa que ha sido designado junto con el Sr. Cayetano Cúneo para efectuar el estudio de las bases propuestas para la limpieza y reparación del Canal de San Fernando.
218. 1886. Octubre 6. San Fernando. Copia del dictamen del Asesor Municipal Dr. Bernabé Rodríguez, sobre la prórroga de la concesión de explotación del Dique Seco de San Fernando. Incluye la copia del nombramiento de los señores Cúneo y Madero para la elaboración del informe presentado por la empresa concesionaria.
219. 1890. Julio 31. Relación del peso despachado en tráfico común desde el 1 de enero de 1890 al 31 de julio de 1891.
220. 1890. Diciembre 16. Buenos Aires. Carta de Emilio Mitre, director del diario «La Nación» a Juan N. Madero. Le informa que el día siguiente el periódico publicará sus artículos acerca del puentes sobre el Canal de San Fernando, agregando algunas líneas para reforzar los argumentos.
221. 1891. Abril 11. Buenos Aires. Carta del ingeniero. Luis A. Huergo a los miembros de la Comisión ad-hoc. de la Municipalidad de San Fernando, brindando asesoramiento sobre las obras que va emprender el ferrocarril sobre el Canal.
222. 1893. Enero 28. Buenos Aires. Copia del decreto sobre el ferrocarril Buenos Aires-Rosario con una nota al dorso manuscrita de Juan N. Madero.
223. 1893. Mayo 19. Buenos Aires Carta del ingeniero Emilio Mitre a Juan N. Madero. Avisa que en breve le remitirá un artículo publicado en «La Nación» sobre trabajos a realizar en el Canal y posibles obras de canalización en el Delta del Paraná.
224. 1893. Junio 1. San Fernando. Carta de Juan N. Madero [no indica destinatario]. Trata sobre temas relativos al Canal y a las obras a efectuarse.
COMISIÓN MUNICIPAL DE SAN FERNANDO
Documentación sin fecha
225. Borrador de Juan N Madero referido al litigio originado en la donación por parte del Juez de Paz de San Fernando, Ángel B. Croza de un terreno de propiedad pública al vecino José M. Pons.
226. Borrador de Madero al Presidente Municipal declinando un nombramiento en la Comisión.
227. Fragmento de un borrador de Madero referido a temas administrativos de la Municipalidad de San Fernando.
228. Borradores de Madero relativos a cuestiones de gobierno comunal.
229. Legajo (cinco páginas y un plano) que contiene la ordenanza que establece el perímetro para la construcción de cercos y veredas en San Fernando, aprobadas en la sesión del 30 de mayo de 1875.
230. Borrador de Juan N. Madero. Detalles del Partido de San Fernando según los censos de 1845, 1854 y 1869.
231. Borrador de Juan N. Madero. Explica como encabezaba Carlos Belgrano los títulos de propiedad de los primeros vecinos de San Fernando.
232. Nota de Juan N. Madero sobre las ordenanzas municipales de comercio, higiene pública y bienestar general de la población.
233. Borrador. Instrucciones relativas al ejercicio de las funciones del Inspector Municipal.
234. Borrador. Reglamento provisorio para los mataderos.
235. Borrador. Ordenanzas para los Secretarios Municipales.
236. Borrador de Juan N. Madero obras realizadas en la comuna de San Fernando
237. Lista con la nómina de los concejales Municipales de los años 1857, 1858, 1859, 1859, 1860, 1861, 1862, 1863, 1864, y 1865 también de los Jueces de Paz que ha tenido San Fernando desde que se suprimieron los Cabildos y Alcaldes de Hermandad, según la ley del 24 de diciembre de 1821.
238. Nómina de los Concejales Municipales y Jueces de Paz del Partido de San Fernando que gobernaron en los años 1866, 1867, 1868, 1869, 1870, 1871, 1872, 1873, 1874 y 1875.
239. Impreso. Municipalidad de San Fernando. Arancel vigente por derechos de artículos tarifados que pagan los buques que entran o salen del Canal (marzo 17 de 1887), las donaciones (1882), ordenanza para las casas de prostitución (1887), para la construcción de veredas y cunetas en la calle ribera del Canal (mayo 1882) y reglamentos para rifas (julio de 1882)
240. Ordenanza sobre el modo de proceder respecto de los terrenos baldíos.
241. Nota de Juan N. Madero sobre la reglamentación Municipal y Licencias otorgadas a fábricas de fósforos, pólvora, pirotecnia y otros materiales inflamables.
242. Borrador de Juan. N. Madero referido a las ordenanzas respecto de calles, cunetas, veredas, carga y descarga de mercaderías.
243. Borrador de Madero relativo a limpieza de calles, frentes de edificios, cercos, recolección de basura, tránsito de carretas.
244. Informe presentado al Presidente de la Nación, Gral. Julio A. Roca, que detalla los fraudes en el arqueo indicando que se evaden impuestos en las patentes oficiales de las embarcaciones.
245. Nota de Madero que contiene las disposiciones que prohiben las corridas de toros en todo el territorio de la Nación (años 1822, 1856, 1870, 1891).
246. Listado que detalla los gobiernos y autoridades comunales que ha tenido San Fernando desde 1857 a 1878.
247. Notas a lápiz de Juan N. Madero que hacen referencia a calles de San Fernando.
248. Nota del tesorero de la Municipalidad de San Fernando al redactor del diario «La Prensa» respondiendo a una carta enviada por un vecino propietario que pide a las autoridades comunales que publiquen los egresos e ingresos de la Caja Municipal para saber en que se invierten las enormes sumas que recibe, pidiendo, a su vez sea imitado el Juez de Paz de la vecina ciudad de Tigre.
249. Listado de los Senadores y Diputados provinciales en los años 1874, 1875, 1876, 1877 y 1878.
250. Apuntes de Juan N. Madero que tratan sobre las leyes de Contribución y Patente, y la contribución que el gobierno provincial otorga de ello a la Municipalidad de San Fernando.
251. Nota de Juan N. Madero, sobre la superficie territorial del partido y el censo de su población llevado a cabo en el mes de octubre de 1881.
252. Nota sin firma. Proyecto de ordenanza para la clausura del antiguo cementerio de San Fernando.
253. Apunte de Juan N. Madero que contiene las multas establecidas por las ordenanzas vigentes y Código Rural.
254. Borrador de carta de Juan N. Madero al redactor del diario «La Prensa», respondiendo a la misiva de un propietario que aconseja a las autoridades del partido, imitara sus vecinos de Tigre.
255. Nota de Juan N. Madero: medidas policiales que rigen en la localidad de San Fernando.
256. Nota de Juan N. Madero en que se detalla parte del movimiento registrado por la tesorería Municipal en lo relativo al pago de patentes de giro por los años 1873 y 1874 y Contribución directa.
257. Apunte: relación de la historia de la Villa de San Fernando y sus orígenes (10 carillas)
258. Apuntes de Juan N. Madero sobre necesidades prioritarias y obras a emprender por la Municipalidad.
259. Nota a lápiz de Juan N. Madero en que hace referencia a ciertas arbitrariedades producidas por Santiago Albarracín Intendente Municipal de San Fernando.
260. Borrador de Juan N. Madero, presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando que contiene las ordenanzas municipales disponiendo el modo de proceder respecto de los terrenos baldíos.
261. Nota que contiene el detalle de la población absoluta del Partido de San Fernando.
262. Nota conteniendo el reglamento para las relaciones entre las municipalidades y los curas de campaña en la parte relativa al culto extraído del registro oficial del año 1856, libro 350 páginas 69 a 71.
Documentos fechados
263. 1864. Marzo 20. Carta manuscrita de Juan N. Madero al Presidente Municipal. Informa que se ha recibido una nota por la compra de material de construcción destinado a obras a realizar en el municipio.
264. 1872. Resumen de los acuerdos municipales correspondientes al año 1872.
265. 1872. Borrador de Juan N. Madero, referido a trabajos a efectuarse en el partido de San Fernando y el estado de sus cuentas.
266. 1872. Abril 7. San Fernando Cartel impreso. Contiene las ordenanzas dictadas por la Municipalidad de San Fernando y sus respectivas multas. Firma las mismas el Presidente Municipal, Sr. Juan Silveira y el Secretario de Gobierno
267. 1873. Octubre. Cálculo de los gastos mensuales de la Municipalidad.
268. 1873. Noviembre 4. Borrador de Juan N. Madero. Referido al juicio que el Sr. Augusto Pons, sigue contra la Municipalidad de San Fernando, ante el juzgado de Primera Instancia en lo Civil a cargo del Dr. Aurelio Prado, el 3 de noviembre de 1873, por considerar excesivo el precio que aquella (la Municipalidad) habría fijado en una quinta en el bajo de este pueblo.
269. 1874. Lista de reclamos al Juzgado a favor de algunos vecinos de la localidad
270. 1874. julio 8. Nota de J. S. Amadeo, Tesorero Municipal relativa a la recepción del porcentaje sobre la contribución directa.
271. 1875. Apuntes de Juan N. Madero, sobre el litigio por un terreno de propiedad pública, donado por Ángel Croza, Juez de Paz en 1847.
272. 1875. Legajo que contiene el presupuesto para la construcción del Palacio Municipal de San Fernando firmado por secretario de Gobierno Escribano Desiderio Chafuén.
273. 1875. Lista de notas elevadas al Gobierno.
274. 1875. Lista de las patentes municipales expedidas por don Bonifacio Zapiola que fue Juez de Paz y Presidente Municipal de San Fernando.
275. 1875. Detalle de gastos (alumbrado, sepulturas multas y otros servicios) de la Municipalidad de San Fernando, recibido durante la gestión del Juez de Paz y Presidente Municipal Bonifacio Zapiola.
276. 1875. Enero. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero, al Ministro de Hacienda. Hace un informe de la situación tributaria e impositiva del municipio.
277. 1875. Febrero 12. Buenos Aires. Aristóbulo del Valle, a Juan N. Madero. Comunica que el Poder Ejecutivo de la Provincia ha decidido nombrar una Comisión Municipal en el Partido de San Fernando y solicita al Sr. Madero acepte integrar la misma.
278. 1875. Febrero 15. Buenos Aires. Circular impresa del Presidente del Senado de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Andrés Somellera, al Juez de Paz del Partido de San Fernando. Transcribe las leyes de Patentes Municipales dictadas en 1873 declaradas vigentes por resolución del 12 de febrero de 1875 y la ley que ha tenido sanción definitiva.
279. 1875. Febrero 24. San Fernando. Nota de Juan N. Madero. Contiene las Ordenanzas y Multas sobre paredes, veredas y cercos del Municipio de San Fernando.
280. 1875. Julio 13. Balance elaborado por Cipriano de la Peña sobre el movimiento de caja en la Tesorería Municipal en 1873.
281. 1875. Agosto 5. San Fernando. Carta del Presidente Municipal y Juez de Paz de San Fernando, Felipe T. Vela y el Secretario Municipal, escribano Desiderio Chufan a Amancio Alcorta y Juan N. Madero. Notifica que en sesión del 1 de agosto han sido designados para gestionar ante el Poder ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires el pago del 10% que le corresponde a la Municipalidad sobre el producido total de la contribución directa y Patentes Generales del año 1874.
282. 1875. Septiembre 21. San Fernando. Nota de Juan N. Madero, relativa a las ordenanzas municipales sobre bestias de tiro.
283. 1875. Octubre 28. San Fernando. Carta. Borrador de Juan N. Madero, al señor Ponciano Quintana. Contesta nota del 28 del corriente referente a la donación que éste hizo a la Municipalidad de un terreno de su propiedad ubicado en la calle Ituzaingó.
284. 1875. Diciembre 9. San Fernando Carta del Presidente Municipal y Juez de Paz, Fernando T. Vela y el Secretario Municipal, escribano Desiderio Chufan, al Tesorero de la Biblioteca y Museo Popular de la localidad, Sr. Germán Scheiner. Solicita información acerca del movimiento registrado en la Tesorería de la Institución.
285. 1876. Enero 19. San Fernando. Trabajo elaborado por don Juan N. Madero: condiciones para la mensura del Partido de San Fernando.
286. 1876. Febrero 6 San Fernando. Borrador: Ordenanza sobre elaboración de pan y su venta.
287. 1876. Marzo 30. San Fernando. Copia de carta de Juan N. Madero, al Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Aristóbulo del Valle. Formula pedidos para realizar mejoras en el municipio.
288. 1876. Marzo 31. San Fernando. Addenda a la ordenanza municipal de fecha 30 de mayo de 1875. [tres ejemplares]
289. 1876. Noviembre 14. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero, a Emilio Bunge, presidente de la Comisión de Obras de Seguridad y Aguas Corrientes. Informa que resulta indispensable la colocación de caños de desagüe en el pueblo.
290. 1876. Diciembre 21. San Fernando. Impreso. Ordenanza sobre la venta de pan. Presidente Municipal Felipe T. Vela y Secretario Honorario, Desiderio Chufan.
291. 1878. Julio 10. San Fernando. Impreso. Padrón de Argentinos y extranjeros.
292. 1878. Noviembre 1º. San Fernando Borrador de carta de Juan N. Madero al Municipal Germán Scheiner remitiéndole unos ligeros apuntes sobre la fundación de San Fernando, correspondientes a la construcción del Canal, etc.; que ha escrito por encargo de la Municipalidad.
293. 1879. Enero 21. San Fernando. Nota impresa firmada por la comisión encargada de organizar un concierto destinado a procurar recursos para obras municipales.
294. 1880. Abril 1. San Fernando. Impreso. Municipalidad de San Fernando. Ordenanza sobre cerdos. Presidente Municipal Carlos Z. Castro y Secretario de Gobierno, Desiderio Chafuén. [dos ejemplares]
295. 1881. Marzo 31. San Fernando. Impreso. Entradas de fondos al Juzgado de Paz de San Fernando durante el primer trimestre del año y su ingreso a la Tesorería Municipal. Juez de Paz, Tristán María Almandos y Tesorero Municipal, Juan B. Maglione. [dos ejemplares]
296. 1882. San Fernando. Impreso: Ordenanza sobre inhumaciones. Presidente Municipal, J. M. Corvalán y Secretario, M. F. Basavilbaso.
297. 1882. Enero 5. Buenos Aires. Carta del Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico, a Juan N. Madero, Pone en su conocimiento que el poder Ejecutivo Provincial ha aceptado su renuncia al cargo de Municipal Titular del Partido de San Fernando.
298. 1882. Agosto 20. San Fernando. Bando Disposiciones sobre la construcción de veredas y cercos. Firman Juan A. Giusto y el Secretario, Mariano Basavilbaso.
299. 1883. Diciembre 28. Buenos Aires. Carta impresa del Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Faustino Jorge al Juan N. Madero. Informa que por decreto fechado ese mismo día se lo ha designado titular de la Comisión Municipal del Partido de San Fernando. Contiene un borrador de la respuesta de Madero rechazando el nombramiento.
300. 1884. Junio 1. San Fernando. Bando Municipal. Firmado por el Santiago Albarracín, Procurador Municipal. Previene de las penas a aplicar a los menores que se encuentren vagando por las calles y campos del pueblo.
301. 1884. Junio 17. San Fernando. Edicto Municipal que ordena reparar las veredas a los propietarios de casas o terrenos comprendidos dentro del radio que establece las calles Ituzaingó, Chacabuco, Gral. Lavalle y 11 de Septiembre. Firma el Secretario de Gobierno, escribano Desiderio Chaffuén.
302. 1884. Noviembre 10. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico a Juan N. Madero. Comunica que ha impartido ordenes para aumentar la dotación de efectivos de Policía en San Fernando, que había sido reducida tiempo atrás.
303. 1887. Enero 2. San Fernando. Carta de José T. Vela Presidente Municipal de San Fernando, al Ministro de Relaciones Exteriores, don Norberto Quirno Costa. Trata sobre la epidemia de cólera que asoló la Provincia entre 1886 y 1887. Solicita la clausura del Hotel de Inmigrantes de la localidad. A continuación se halla la contestación del Ministro informando que la medida ha sido tomada.
304. 1887. Mayo 12. San Fernando. Impreso. Rendición de cuentas del señor Ricardo Tomas explicando su actividad al frente de la Tesorería Municipal. [tres ejemplares]
305. 1887. Diciembre 27. San Fernando. Ordenanzas Municipales (Intendente Santiago Albarracín y Secretario Municipal José M. Conde). Sobre el arreglo y conservación de la vía pública, entrada de caballos y carros al río, concurrencia de la banda al río, higiene de casas de inquilinato, conventillos y bodegones.
306. 1888. Enero 12. San Fernando. Impreso. [Intendente Santiago Albarracín y Secretario de Gobierno José D. Secco] relativo a la higiene pública, velorios y entierros.
307. 1891. Enero 7. San Fernando. Impreso. Ordenanza que fija las tasas Municipales para el año 1891.
TRABAJOS DE NIVELACIÓN DEL PUEBLO (1873-1881)
Documentación
308. Impreso. Contrato de afirmado celebrado entre la Municipalidad de San Fernando y el empresario Don Guillermo Simonazzi. [dos ejemplares]
309. Carta de Juan N. Madero a Vela. La ausencia del agrimensor Sr. Girondo no puede tolerarse más, pues dicha situación retarda el adelanto del pueblo, perjudicando a los particulares sin razón y sin derecho. En consecuencia pide a la autoridad municipal que observe al empleado Girando para poner fin a una situación que no debe prolongarse más.
310. Copia del convenio entre la Comisión para nivelación de las calles y el empresario Gutiérrez.
311. Detalle de las calles terminadas por la Comisión y herramientas entregadas al señor Gutiérrez.
312. Estado de cuentas con Gutiérrez. Borrador de Madero sobre los trabajos de nivelación y conservación de caminos.
313. Borrador. Detalle de las calles con los números de puerta y sus moradores.
Documentos fechados
314. 1873. Abril 20. Detalle de la fecha en que fueron notificados los vecinos para la construcción de las veredas.
315. 1873. Mayo 29. San Fernando. Legajo de la Municipalidad de San Fernando sobre la necesidad de nivelación de las calles, remitido al Ministro Amancio Alcorta.
316. 1873. Julio 28. Bonifacio Zapiola a Juan N. Madero. Le comunica que ha sido designado para contratar las obras del Camino de San Fernando.
317. 1873. Agosto 4. Borrador de plano del camino.
318. 1873. Agosto 6. Carta de A. Ringuelet de la Administración del Ferrocarril del Oeste. Informa que concurrirá personalmente el domingo para brindar asesoramiento.
319. 1873. Agosto 14. Carta. Firma ilegible a Francisco B. Madero. Presenta al señor Gutiérrez, recomendado por Ringuelet para la construcción del camino.
320. 1873. Agosto 29. Dos borradores de Madero. Carta al Presidente Municipal. Expresa que a su juicio las personas designadas para realizar los trabajos no son las adecuadas.
321. 1873. Septiembre 21. San Fernando. Bonifacio Zapiola a Madero. Agradece las reiteradas pruebas de laboriosidad que ha dado la Comisión.
322. 1873. Octubre 23. Recibo de Cayetano Cuneo sobre las herramientas correspondientes a la Municipalidad.
323. 1873. Octubre 27. Lista de las herramientas necesarias para los trabajos
324. 1873. Noviembre 11. Cuenta pasada al señor Manuel Ibañez por los trabajos ejecutados en el camino frente a sus propiedades.
325. 1873. Noviembre 12. Borrador de esquela a Juan Crisol remitiendo la cuenta por el costo del camino que pasa frente a su propiedad.
326. 1874. Febrero 10. Resumen de entradas y salidas desde el 21 de septiembre de 1873 a la fecha por las erogaciones del camino de San Fernando hasta su empalme con el de san Isidro.
327. 1874. Febrero 12. Borrador de Madero al Presidente Municipal. Dificultades para concretar las obras de nivelación del pueblo.
328. 1874. Marzo. Detalle de los pagos efectuados al personal y peones empleados en la obra.
329. 1874. Marzo 4. San Fernando. Carta de Lorenzo Doyhenard a Juan N. Madero y Bartolomé Martínez. La Corporación Municipal ha resuelto aprobar en todas sus partes las observaciones remitidas el 12 de febrero.
330. 1874. Marzo 5 a 1875. Cuenta de los gastos de nivelación de las calles de San Fernando.
331. 1874. Marzo 14. San Fernando. Nómina de empleados, obreros, materiales y sueldos abonados por las obras de nivelación.
332. 1874. Marzo 20. San Fernando. Detalle de gastos por materiales y mano de obra para los trabajos de nivelación.
333. 1874. Marzo 24. San Fernando. Nómina de empleados, obreros, materiales y sueldos abonados por las obras de nivelación.
334. 1874. Marzo 26. San Fernando. Carta de Bonifacio Zapiola a Juan N. Madero y Bartolomé Martínez. La Municipalidad ha resuelto autorizar la contratación de un caminero.
335. 1874. Marzo 26. San Fernando. Carta de Bonifacio Zapiola a Juan N. Madero y Bartolomé Martínez. La Municipalidad comunica que la Comisión puede retirar el dinero destinado a la nivelación de las calles, que se encuentra depositado en el Banco de la Provincia. Al margen, nota de Madero, fechada el 6 de abril. Deja constancia de que ha recibido 5576 pesos.
336. 1874. Abril 8. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero al Presidente Municipal. Adjunta un proyecto de ordenanza para iniciar los trabajos de nivelación.
337. 1874. Abril 13. San Fernando. Nota de Bonifacio Zapiola a Juan N. Madero. Comunica que la Municipalidad ha dispuesto asignar 1400 pesos para salario de un caminero y reparar el camino de Punta Chica.
338. 1874. Abril 14. San Fernando. Borrador de Madero al Presidente Municipal. Pide que la Municipalidad controle que las autoridades inferiores respeten al caminero en el ejercicio de sus tareas.
339. 1874. Abril 14. San Fernando. Borrador de carta de Madero y otro al Presidente Municipal urgiendo la aprobación de la ordenanza sobre nivelación que resulta cada día más indispensable.
340. 1874. Abril 26. Borrador con el nombre de calles y cantidad de cuadras a nivelar, [en total 53].
341. 1874. Mayo 9. Borrador con el nombre de las calles y cantidad de cuadras a nivelar, en total 78].
342. 1874. Mayo 17. Borrador de carta de Madero al Municipal Adolfo Reyes. Encarece el apoyo de la corporación para la obra de nivelación de las calles del pueblo. Al dorso nómina de vecinos propietarios y número de sus casas sobre la calle Constitución.
343. 1874. Mayo 23. Detalle de las sumas entregadas a Gutiérrez por los trabajos de nivelación.
344. 1874. Mayo 29. San Fernando. Autorización para entregar a D. José Gutiérrez las herramientas para los trabajos de nivelación.
345. 1874. Junio 6. San Fernando. Carta de Madero a Germán Kuhr. Le hace saber que Gutiérrez proyecta reclamar sin razón ante el juez de Paz un dinero que la comisión no le adeuda.
346. 1874. Junio 12. Carta de Madero y Bartolomé Martínez al ingeniero Germán Kuhr. Sugieren que se suspendan los trabajos de nivelación hasta que pase el invierno.
347. 1874. Junio 16. San Fernando. Carta de Germán Kuhr. Acepta la propuesta de suspender los trabajos hasta que pase el invierno.
348. 1874. Junio 19. San Fernando. Carta de Germán Kuhr a Juan N. Madero. Evaluación de los trabajos cumplidos por el señor Gutiérrez.
349. 1874. Junio 20. San Fernando. Nómina de empleados, obreros y sueldos abonados por las obras de nivelación.
350. 1874. Junio 27. San Fernando. Nómina de empleados, obreros y sueldos abonados por las obras de nivelación.
351. 1874. Julio 11. San Fernando. Nómina de empleados, obreros y sueldos abonados por las obras de nivelación.
352. 1874. Julio 14. Herramientas y elementos aportados en las obras de nivelación por particulares y autoridades municipales.
353. 1874. Julio 18. Borrador de Madero a Zapiola pidiendo que le confirme si aún sigue a cargo de las obras de nivelación.
354. 1874. Julio 18. San Fernando. Nómina de empleados, obreros y sueldos abonados por las obras de nivelación.
355. 1874. Julio 18. Detalle de las herramientas utilizadas en los trabajos de nivelación.
356. 1874. Agosto 1. San Fernando. Nómina de empleados, obreros y sueldos abonados por las obras de nivelación.
357. 1874. Agosto 15. San Fernando. Nómina de empleados, obreros y sueldos abonados por las obras de nivelación.
358. 1874. Agosto 29. San Fernando. Nómina de empleados, obreros y sueldos abonados por las obras de nivelación.
359. 1874. Septiembre 13. San Fernando. Nómina de empleados, obreros y sueldos abonados por las obras de nivelación.
360. 1874. Septiembre 29. San Fernando. Nómina de empleados, obreros y sueldos abonados por las obras de nivelación.
361. 1874. Octubre 1. San Fernando. Detalle de los gastos de nivelación de las calles del pueblo desde el 4 de marzo.
362. 1875. Enero. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero al Ministro de Gobierno de la Provincia doctor Aristóbulo del Valle. Pide una suma mensual para atender al mantenimiento de las calles de San Fernando recientemente niveladas.
363. 1875. Febrero 25. Borrador de carta de Juan N. Madero, concejal Municipal de San Fernando, al Juez de Paz. Sobre las ordenanzas municipales para veredas y paredes. Al dorso, nota a propietarios de la calle Constitución notificando la ordenanza que manda bajar la vereda al nivel correspondiente.
364. 1875. Marzo 6 a mayo 3. Cuenta de ingresos y egresos por la nivelación de las calles del bajo del canal.
365. 1875. Marzo 13. Buenos Aires. Carta de Germán Kuhr a Juan N. Madero. Adjunta un presupuesto aproximado de 100. 000 pesos para atender a las obras de desagüe y nivelación del bajo del pueblo y las bases para licitar esos trabajos.
366. 1875. Marzo 13. Calles arregladas en el bajo de San Fernando.
367. 1875. Marzo 29. San Fernando. Dos esquelas de Cesare Bronini. Informa que por los arreglos de las calles el ingeniero lo obligó a hacer el trabajo por 60950 pesos y por la construcción de un túnel cobró 11250 pesos.
368. 1875. Marzo 30. San Fernando. Rendición de gastos efectuados en la nivelación desde el 28 de febrero al 30 de marzo.
369. 1875. Marzo 31. San Fernando. Borrador de nota de Juan N. Madero al Presidente de la Municipalidad. Explica las dificultades que encierra el trabajo de nivelación y pide una suma mensual para conservar las calles.
370. 1875. Abril 22. Buenos Aires. Carta de Germán Kuhr a Juan N. Madero. Informe sobre el estado de las tareas de nivelación.
371. 1875. Mayo 12. San Fernando. Borrador de Madero a la Comisión Municipal elevando la rendición de cuentas.
372. 1875. Mayo 15. San Fernando. Notificación de Amancio Alcorta a Juan N. Madero. Informa que la Comisión Municipal ha aprobado las cuentas por los trabajos de nivelación.
373. 1875. Junio 16. San Fernando. Carta de Felipe T. Vela y el escribano Desiderio Chaffuén al Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Aristóbulo del Valle. Solicitan en nombre de la Municipalidad de San Fernando un cilindro que se emplea en trabajos viales y que fue donado por Amancio Alcorta.
374. 1876. Agosto. San Fernando. Carta de Juan N. Madero, al Ministro De Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Informa sobre los trabajos de mensura efectuados por el ingeniero Hopckins en algunos terrenos de la ciudad.
375. 1881. Borrador de Juan N. Madero, sobre los cilindros aplanadores necesarios para emparejar las calles de San Fernando.
BIBLIOTECA Y MUSEO POPULAR
Documentación sin fecha
376. Índices correspondientes a documentos del archivo de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero de San Fernando.
377. Panorama del río Rin y sus tierras adyacentes desde Mayence (Metz o Mainz) a Colonia. Contiene mapas y estudio detallado en un folleto aparte, todo en idioma inglés.
378. Apuntes de Heráldica.
379. Lista de las señoras que formaban la Sociedad Patriótica en 1812.
380. Muestra de impresión con las maquinitas de 2000 pesos. Al dorso Listado impreso del pago de jubilaciones según el artículo 30 del capítulo XII.
381. Listado que contiene los nombres de los integrantes de la primera Junta de Gobierno 1º y 2º Triunvirato, Directores Supremos y otros hombres ilustres.
382. Poesía de Juan N. Madero Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando, en que solicita a su amigo Manuel Ibañez que siga colaborando económicamente con la Institución.
383. Trabajo escrito por Juan Manuel de la Sota que contiene los cuadros históricos en que se desenvuelve la diplomacia de las cortes de España y Portugal, desde el año 1492 a 1810, con arreglo a la gran cuestión de límites en sus conquistas de América (1º parte).
384. Apunte de Juan N. Madero sobre 17 muestras de maderas naturales de las islas del Delta remitidas por el señor Albino Favier.
385. Listado de los «ingredientes» necesarios para el Museo de la Biblioteca de San Fernando.
386. Borrador de Juan N. Madero. Solicita a Carbonell se le envíe un espejo que le regaló su amigo el Gobernador (no específica cual). Al dorso una nota sobre las compuertas del dique.
387. Lista de precios por embalsamar diferentes especies de pájaros.
388. Carta de M. Laguna al Dr. García Diago. Brinda una explicación sobre la serpiente muerta en la costa de Palmira por el vecino Casto Salvatierra durante la creciente de 1869, que se remite al Museo de la Biblioteca.
389. Nota de Eduardo Baltar que describe una piedra procedente de Paraguay recibida en el Museo de la Biblioteca, adjunto un papel que dice con letra de Madero: Carlos M. Cernadas, Secretario del Instituto Geográfico.
390. Agosto 15. Carta de Francisco P Moreno a Ernesto Madero. Le avisa que buscará en su quinta los objetos que le prometió a su tío Juan N Madero para el Museo de San Fernando, que estima que se iguala al de cualquier población de 80. 000 almas. Envía tres folletos de su autoría para la Biblioteca
391. Carta de Francisco P. Moreno a Juan N. Madero. Se disculpa por no haber podido cumplir aún con el ofrecimiento que le hizo. El preparador, agrega, no fue en la fecha indicada porque tuvo que dirigir la extracción de una ballena fósil en Barracas y de restos fósiles de valor en Lujan. Ha hecho suspender esos trabajos para que inicie en el Museo de San Fernando la restauración del fósil que esta institución posee. Que lleve el empleado el mastic para pegar las piezas; que una vez reunidas las piezas grandes se verá como se puede montar. Comenta que la petrificación hace que el peso del animal sea enorme, por eso es difícil hacer la armadura, pero que se ha de hacer cueste lo que cueste. Envía además una muestra de mineral galena (plata y Plomo) del Paramillo de Uspallata; una muestra de madera de los célebres troncos fósiles descubiertos por Darwin en el mismo lugar. Dice que el Museo Nacional no las tiene y en Europa, sólo el Museo Británico. Manda también una muestra de cobre nativo de Corocoro (Bolivia) y una amonita, molusco fósil que denota un lecho profundo en el mar, y que Moreno recogió en el mismo punto de la cumbre del Espinacito, por donde cruzó San Martín (4750 metros de altura). No ha podido aún estudiar los cráneos, pues espera en 20 días recibir de Europa un objeto especial para fotografiarlos con toda exactitud.
392. Nómina de los Jueces de Paz de San Fernando y miembros de la Comisión Municipal desde 1822 a 1879.
393. Presupuesto para el nuevo salón del Museo de la Biblioteca
394. Lista de donaciones destinadas al Museo de Biblioteca Popular de San Fernando.
395. Agosto 26. Carta de Lucio V. López a Juan N. Madero, la Biblioteca Presenta a su amigo José Toso, persona «pechable en libros, bilbelots, chucherías y aún en cilindros, porque tiene parte en el gobierno del Ferrocarril del Sur».
396. Nota relatando el hallazgo en las excavaciones para las obras del puerto Madero, el 7 de junio de 1888, de un ejemplar de la familia de los gliptodontes cuya caparazón tenía entre 6 y 7 pies de largo.
397. Impreso. Aviso de la firma José M. Yriondo y Cía. Informa sobre el remate de los terrenos de la Biblioteca Popular de San Fernando sobre la calle Tres de Febrero, entre Sarmiento y 25 de Mayo; a 20 metros de la plaza, a realizar por orden de la Sociedad protectora de la institución. Se destinará el producto de la venta a la construcción del actual edificio de Constitución y General Pinto. Imprenta La Razón. San Fernando.
398. Tarjeta personal de Domingo Faustino Sarmiento, dirigida a Juan N. Madero. Referencia a la señora Juana Manso.
399. Nota sin firma que contiene la biografía de músicos célebres y escritores notables.
400. Carta autógrafa de Gil donada por Julio Nuñez. Contiene noticias sobre el nombramiento de Canning.
401. Borrador de un estudio de Juan N. Madero sobre obras a emprender en el Delta del Paraná.
402. Nómina de los suscriptores a la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando. Figuran entre otros, Domingo Faustino Sarmiento y Norberto Quirno Costa.
403. Carta de Felipe Senillosa. Remite para la Biblioteca un ejemplar de su libro «Concordancia del Espiritismo con la Ciencia».
404. Listado de las suscripciones de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando.
405. Borrador de carta de Juan N. Madero remitiendo el catálogo de la Biblioteca e información sobre la misma.
406. Conferencia pronunciada por Juan N. Madero: «Lecciones sobre Objetos». 20 carillas.
407. Detalle del patrimonio e ingreso de libros en la Biblioteca Popular de San Fernando en 1875.
408. Lecturas públicas en la Biblioteca Popular de San Fernando por Juan N. Madero sobre la educación de la mujer.
409. Apunte sin firma, de Marana, que detalla las visitas ilustres que tuvo la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero de San Fernando.
410. Listado que detalla las obras más antiguas de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando.
411. Borrador de carta de Madero, a Carlos D’Amico. Se refiere a la suspensión de la subvención otorgada a las Bibliotecas por el Gobierno de la Provincia.
412. Lista de los libros que lleva la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando.
413. Detalle de préstamos de libros a domicilio efectuados por la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando.
414. Carátula nº 2 que contenía el autógrafo de Bernardino Rivadavia en 1826, donado por Juan N. Madero.
415. Carátula Nº 6 que contenía una carta firmada por el General Facundo Quiroga en el año 1831, donada por Antonio Somellera.
416. Carátula nº 47 de orden del día firmada por Juan Manuel de Rosas en el año 1833, donada por Adolfo Saldías.
Documentos fechados
417. 1873. Índice de documentos y cartas del archivo de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando
418. 1873. Acta de fundación de la Sociedad Protectora de la Biblioteca Popular del Partido de San Fernando.
419. 1873. Marzo 19, San Fernando. Cartas anexas al acta fundacional de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando
420. 1873. Marzo 25. Nómina de contribuyentes y estado de cuenta hasta el 26 de noviembre de 1873.
421. 1873. Marzo 30. San Fernando. Carta del Presidente Municipal de San Fernando, Bonifacio Zapiola (Secretario Alejandro Martínez) al Presidente de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular. Comunica que la Municipalidad ha resuelto destinarla suma de $3.000 para instalar la Biblioteca.
422. 1873. abril 7. Buenos Aires. Carta de Palemon Huergo, Presidente de la Comisión Protectora de la Bibliotecas Populares a Juan N. Madero, presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando (Julian L. Aguirre). Acusa recibo de la suma de $ 12.500 destinada a la compra de libros.
423. 1873. Mayo 8. Buenos Aires. Carta de la Biblioteca Nacional, firmada por Clodomiro Quiroga a Juan N. Madero. Remite 59 obras por orden del Ministro de Justicia Culto e Instrucción Pública.
424. 1873. Mayo 28. Buenos Aires. Carta de Víctor Suarez, Gerente de la Sociedad Rural Argentina a Juan N. Madero remitiendo numerosas publicaciones en carácter de donación.
425. 1873. Julio 17. Buenos Aires. Carta del Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares P. Huergo, a Juan N. Madero. Envía las facturas 92 y 93 de los libros comprados siguiendo instrucciones de éste y remitidos a la Institución.
426. 1873. Julio 25. Buenos Aires. Carta del Presidente de la Comisión Protectora de las Bibliotecas Populares P. Huergo al presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Informa que la Institución tiene un saldo a su favor de 112 pesos y que debe indicar qué libros desea adquirir.
427. 1873. Agosto 4. Buenos Aires. Carta de Palemon Huergo, a Juan N. Madero. Comunica que ha citado a reunión a la Comisión Directiva de la Institución que preside, para tratar asuntos de la Biblioteca de San Fernando.
428. 1873. Agosto 9. Buenos Aires Carta del Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, Palemon Huergo a Juan N. Madero. Autoriza a la Biblioteca de San Fernando a obrar con autonomía en la compra de libros.
429. 1873. Agosto 25. Buenos Aires. Carta de Palemon Huergo, Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares a Juan N. Madero. Comunica que la Comisión que preside no puede delegar la intervención en las facturas y manejo de fondos.
430. 1873, Septiembre 15. Buenos Aires. Carta de P. Huergo, Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, a Juan N. Madero, remitiendo la factura nº 106.
431. 1873. Septiembre 18. Buenos Aires. Carta de P. Huergo, Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, a Juan N. Madero. Adjunta el borrador de una factura que se está preparando para enviar a San Fernando.
432. 1873. Noviembre 19. Buenos Aires. Carta de P. Huergo, Presidente de la Comisión Protectoras de Bibliotecas Populares a Juan N. Madero. Remite libros comprados a M. Joly a mejor precio que a otros libreros por gestiones de Madero.
433. 1874. Índice de cartas recibidas por la Biblioteca Popular de San Fernando.
434. 1874. Enero 5. San Fernando. Impreso invitando a la instalación de la Biblioteca Popular «el domingo 18 del corriente mesa la una de la tarde». Contiene los Estatutos de la Sociedad Protectora de Bibliotecas Populares del Partido de San Fernando y reglamento de la Biblioteca Popular de San Fernando emitido por su Comisión Directiva.
435. 1874. Enero 14. Buenos Aires. Carta de P. Huergo Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares a Juan N. Madero. Comunica el envío de varias obras, entre otras la Description de la Confédération Arjentine de Martín de Moussy.
436. 1874. Enero 30. Conchas. Carta de Pastor S. Obligado a Juan N. Madero. Le remite el texto del discurso que pronunció en el acto de inauguración de la Biblioteca de San Fernando.
437. 1874. Enero 31. Buenos Aires. Carta de Palemon Huergo, Presidente de la Comisión Protectora de las Bibliotecas Populares, a Juan N. Madero. Remite libros y adjunta la correspondiente factura (nº 141)
438. 1874. Febrero 25. Buenos Aires. Carta de Palemon Huergo, Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares a Juan N. Madero. Remite libros según factura nº 143.
439. 1874. Febrero 25. Buenos Aires. Carta de Julían Aguirre, Secretario de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares a Juan N. Madero. Informa que según su encargo ha comisionado a Carlos Casavalle, para adquirir El Economista y La Ilustración Americana.
440. 1874. Marzo 3. San Fernando. Recibo de Juan Baratta por la suma de $400 correspondiente a su sueldo del mes de febrero de dicho año.
441. 1874. Marzo 20. San Fernando. Carta del Presidente Municipal, Bonifacio Zapiola, a Juan N. Madero. Comunica que la Municipalidad ha acordado otorgar $ 200 mensuales para sostén de la Biblioteca.
442. 1874. Abril 10. Buenos Aires. Carta de Palemon Huergo, Presidente de la Comisión protectora de Bibliotecas Populares a Juan N. Madero. Acusa recibo de 20 ejemplares del folleto publicado por la Comisión de la Biblioteca Popular de San Fernando con motivo de su instalación.
443. 1874. Abril 21. Buenos Aires. Carta de Amancio Alcorta, Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a Juan N. Madero. Le comunica que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha acordado a la Biblioteca Popular de San Fernando una subvención mensual de $ 500.
444. 1874. Abril 24. Buenos Aires. Carta de Palemon Huergo, Presidente de la Comisión Protectora de las Bibliotecas Populares a Juan N. Madero. Informa que la Biblioteca tiene un saldo a favor de $ 24, 54.
445. 1874. Mayo 7. Buenos Aires. Impreso. Resoluciones del Gobierno Nacional sobre las Bibliotecas Populares.
446. 1874. Mayo 8. San Isidro. Carta de M. Schaffter a Juan N. Madero, Presidente de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando. Renuncia al cargo que ocupa en la Institución por haberse trasladado a San Isidro y por otras muchas ocupaciones.
447. 1874. Julio 20. Buenos Aires. Carta de Juan José Montes de Oca, de la Comisión Protectora de las Bibliotecas Populares a Juan. N. Madero, presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Acusa recibo de sus notas.
448. 1874. Julio 26. Buenos Aires. Carta de Manuel Ricardo Trelles a Juan N. Madero, Ha recibido la nota de fecha 20 del corriente y el folleto sobre la inauguración de la Biblioteca Popular de San Fernando.
449. 1874. Julio 20. Comunicación dirigida por Madero a la Municipalidad sobre retratos de próceres colocados en el salón municipal.
450. 1874. Agosto 3. Carta de Juan José Montes de Oca a Madero sobre el trámite iniciado a favor de la Biblioteca
451. 1874. Agosto 20. Circular de la Comisión de Bibliotecas Populares Adjuntado nota del Ministro de Justicia e Instrucción Pública…
452. 1874. Agosto 20. Carta de Juan María Gutiérrez a Juan N. Madero. Acusa recibo de un libro impreso por la imprenta del Comercio del Plata.
453. 1874. Septiembre 15. Buenos Aires. Carta de M. A. Insiarte Juan N. Madero. Remite para el Museo una espina desarrollada en la quijada en un ternero en el partido de azul.
454. 1875. Listado de correspondencia.
455. 1875. Enero 12. Informe de Madero a los miembros de la Comisión sobre el movimiento de la biblioteca
456. 1875. Febrero 19. Carta de N. Basavilbaso. Remite 36 volúmenes para la Biblioteca.
457. 1875. Marzo 8. Carta de Juan José Montes de Oca a Juan N. Madero. Informa que la Comisión Protectora de bibliotecas no puede remitirle los volúmenes que pide.
458. 1875. Marzo 30. Carta de Juan José Montes de Oca a Madero. Informa que la comisión no dispone de los tomos del Registro Oficial que solicita.
459. 1875. Junio 25. Circular de la Comisión de Bibliotecas Populares. Instrucciones sobre la conservación de los volúmenes para evitar pérdidas.
460. 1875. Julio 5. Borrrador de Madero al presidente de la Comisión de Bibliotecas Populares. Detalla la actividad de la Biblioteca desde su fundación.
461. 1875. Julio 23. Palmeen Huergo a Madero. Acusa resumen y lo felicita por el desarrollo progresivo de la Biblioteca.
462. 1875. Octubre 20. Borrador de Madero al Presidente Municipal. Dona un terreno de su hermana para que con el producido de su venta se fomente la obra de la Biblioteca.
463. 1875. Diciembre 23. San Fernando. Carta de Domingo Faustino Sarmiento. Anuncia su visita a la biblioteca.
464. 1875. Diciembre 24. Impreso. Reglamento del Club Social San Fernando.
465. 1876. Listado de correspondencia.
466. 1876. Enero 26. Buenos Aires. Carta de Francisco M. de Ibarra a Madero. Remite monedas, medallas y libros para la Biblioteca.
467. 1876. Enero 27. San Fernando. Carta de Madero a Ibarra. Agradece la donación de medallas, monedas y libros.
468. 1876. Febrero 18. Nota de Palmeen Huergo. Acusa recibo en nombre de la Comisión de Bibliotecas Populares, del cuadro estadístico del movimiento de la Biblioteca.
469. 1876. Marzo 3. Buenos Aires. Carta de Julio Belín a Madero. Ofrece canje de obras repetidas de la Biblioteca Nacional.
470. 1876. Marzo 30. San Fernando. Carta de Madero a Cesareo De Marsi. Pide que estimule la contribución de los italianos a la obra de la Biblioteca.
471. 1876. Abril 13. Buenos Aires. Carta de Guillermo Froggatt a Juan N. Madero: Lo felicita por la obra de la Biblioteca y se asocia a la misma
472. 1876. Abril 18. San Fernando. Copia de Carta de J. N. Madero a G. Froggatt. Agradece su interés por difundir la obra de la Biblioteca.
473. 1876. Mayo 10. Nota del Departamento Nacional de Agricultura a Juan N. Madero. Remite donación de yerbas medicinales, minerales y maderas para el Museo.
474. 1876. Mayo 15. Carta de Julio Victorica a Juan N. Madero. Avisa que se remitirá a la Biblioteca el Registro Oficial y el Diario de sesiones del Senado de 1875.
475. 1876. Mayo 23. Buenos aires. Nota del Departamento de Agricultura. Comunica que los minerales enviados son de Mendoza y San Luis.
476. 1876. Junio 22. Buenos Aires. Carta de Miguel Cullas a Madero. Ofrece 30 volúmenes para la Biblioteca.
477. 1876. Junio 25. San Fernando. Carta de Madero a M. Cullas. Acepta La donación de 30 volúmenes.
478. 1876. Julio 16. Buenos Aires. Carta de Marcos Paz a Aurelia Castro de Martínez. Remite un barco trabajado en la cárcel penitenciaria junto con un compañero de calabozo.
479. 1876. Agosto 6. San Isidro. Carta de Luis Vernet a Juan N. Madero. Remite minerales y objetos para el Museo.
480. 1876. Agosto 19. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero a Aristóbulo del Valle. Informe sobre la Biblioteca en sus primeros 30 meses y a 18 meses de la fundación del Museo.
481. 1876. Agosto 25. Carta de Manuel Dolls a Juan N. Madero. Donación de objetos para el Museo; entre otros una lanza del cacique Pascual.
482. 1876. Septiembre 9. San Isidro. Carta de Miguel Beccar a Juan N. Madero. Dona monedas de cobre para el Museo y cincuenta libros para la Biblioteca.
483. 1876. Septiembre 20. Carta de Miguel Cuyas a Juan N. Madero. Remite 14 volumenes para la Biblioteca. Espera que la habilidad del doctor Pirovano lo haya librado de su dolencia.
484. 1876. Septiembre 26. Carta de Carlos Castro a Madero. Remite para el Museo billetes y monedas que ha facilitado el señor Miguel Beccar.
485. 1876. Noviembre 18. San Fernando. Carta de Madero, presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando a don Cesáreo De Marzi. Agradece su participación en el homenaje a su persona efectuado por la comunidad, y solicita su colaboración para obtener ayuda económica para mantener la escuela de música de los niños pobres del Partido.
486. 1876. Noviembre 24. San Fernando. Carta de Juan N. Madero, al Presidente del Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Agradece la donación de los dos aparatos para «colocar sombreros, paraguas, etc» complementarios del mobiliario del establecimiento.
487. 1877. Indice de documentos pertenecientes a la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando (desde el nº 45 al 56)
488. 1877. Borradores de un informe elaborado por el Sr. Juan Baratta, Intendente de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando sobre el taller de encuadernación de la institución.
489. 1877. Anexos a la memoria de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando correspondientes al año 1877.
490. 1877. Enero 16. San Fernando. Carta de Norberto Quirno Costa, Presidente del Consejo Escolar de San Fernando(secretario Cayetano Cuneo), A Juan N. Madero pidiendo información sobre la cantidad de libros que se reparten a domicilio y todo otro dato que crea conveniente aportar.
491. 1877. Enero 17. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero, respondiendo el requerimiento de las autoridades del Consejo Escolar de San Fernando. (Borrador del texto definitivo el 5 de febrero de 1877).
492. 1877. Febrero 14. San Fernando. Lista de los objetos del Carnaval depositados en el galpón municipal.
493. 1877. Febrero 21. San Fernando. Carta del Presidente del Consejo de San Fernando, Norberto Quirno Costa, a Juan N. Madero. Agradece la información suministrada.
494. 1877. Febrero 24. San Fernando. Carta de Adolfo Reyes a Juan N. Madero. Dona para la institución un retrato del poeta y escritor José Mármol, pintado por su hija, María José Reyes. Incluye una copia de la carta de agradecimiento (24 de febrero de 1877) en que Madero informa que el cuadro ha sido colocado en la primera sala.
495. 1877. Febrero 24. San Fernando. Borrador de informe de la Comisión Directiva de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando.
496. 1877. Marzo 5. Buenos Aires. Carta del Gerente de la Sociedad Rural Argentina a Juan N. Madero. Envía dos fotografías de animales premiados en la 2º Exposición, organizada por la Sociedad en el mes de septiembre de 1876, para completar así la colección de 52 fotografías.
497. 1877. Marzo 6. Buenos Aires. Ejemplar del periódico «The Standard and River Plate News» de Buenos Aires, Nº4455, año 15, del martes 6 de marzo de 1877. Contiene un artículo sobre San Fernando y su Biblioteca Popular. Hay algunas notas y avisos en español.
498. 1877. Marzo 8. Buenos Aires. Circular de la Comisión de Educación en la que se solicitan catálogos a las Bibliotecas, firmada por su presidente, Saturnino N. Laspiur, y su secretario, Federico Espeche.
499. 1877. Marzo 8. Buenos Aires. Circular de la Comisión Nacional de Educación [presidente Saturnino M. Laspiur, Secretario Federico Espeche] comunica la constitución de la nueva Comisión Directiva. Pide informe sobre el origen de los libros de la Biblioteca Popular de San Fernando.
500. 1877. Marzo 14. San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Sr. Manuel Ricardo Trelles. Envía el catálogo de la Biblioteca y brinda información acerca de su movimiento y progreso.
501. 1877. Marzo 17. San Fernando. Carta de Juan N. Madero, al escribano Desiderio Chaffuén, Secretario de la Comisión Directiva. Pide que consulte sobre si debe prestarse el mobiliario de la institución a otras entidades cuando éstas lo requiriesen. Se agrega una carta de N. Mesquita (22 de marzo de 1877), dirigida al mismo Chaffuén en la que contesta que no puede opinar sobre el tema, porque ha dejado de pertenecer a la Comisión Directiva de la Biblioteca.
502. 1877. Marzo 23. San Fernando. Borrador del Secretario de la Biblioteca Desiderio Chaffuén. Informa que la Comisión acordó por unanimidad que sólo se prestaran los muebles a alguna corporación «si la fiesta era la realización de un acto de beneficencia, pero en horas en que por el reglamento no debiese estar abierta la Biblioteca, y respondiendo del deterioro de los objetos prestados».
503. 1877. Informes mensuales de abril a septiembre sobre el movimiento de la Biblioteca.
504. 1877. Abril. Siete borradores de Juan N. Madero, dirigidos al Presidente del Consejo Escolar de San Fernando, Norberto Quirno Costa y al Presidente de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, Saturnino Laspiur (5 de abril), al General Bartolomé Mitre(16 de abril, al Ministro Onésimo Leguizamón (27 de abril) al Presidente de la Nación Nicolás Avellaneda (30 de abril) a Santiago de Estrada (sin fecha); remitiéndoles el catálogo de la Biblioteca e información sobre su funcionamiento y progresos.
505. 1877. Abril 25. Buenos Aires. Carta del Ministro de Gobierno de la Provincia, Vicente Quesada a Juan N. Madero. Acusa recibo del catálogo de la Biblioteca y lo felicita por la obra realizada.
506. 1877. Mayo 1. San Fernando. Informe de Juan Baratta, Intendente de la Biblioteca, sobre el movimiento que ha tenido durante el mes de abril.
507. 1877. Mayo 10. San Fernando. Carta de Juan N. Madero, al Ministro Vicente Quesada. Solicita el envío de armarios para colocar los volúmenes de la Biblioteca, porque los siete que existen están llenos.
508. 1877 Mayo 16. Buenos Aires. Carta del Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Onésimo Leguizamón a Juan N. Madero. Acusa recibo del catálogo de libros y objetos. Ha dado a publicidad su carta para que sirva de ejemplo y guía a otras Bibliotecas Populares. Los 5. 000 volúmenes que atesora, acreditan a la institución en nuestro país.
509. 1877. Junio 2 San Fernando. Informe de Juan Baratta sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de mayo.
510. 1877. Julio 1. San Fernando. Juan Baratta informa sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de junio.
511. Julio 15. San Fernando. Borrador. Proyecto de un «jardín gráfico» para la instrucción de los escolares de San Fernando. Incluye un croquis de las parroquias de Buenos Aires.
512. 1877. Julio 25. San Fernando. Carta de Miguel Cuyas, a Juan N. Madero. Adjunta la «Revista del Río de la Plata», nº 40.
513. 1877. Agosto 1. San Fernando. Informe de Juan Baratta sobre el movimiento de la Biblioteca durante el mes de Julio.
514. 1877. Agosto 25. Buenos Aires. Carta de Nicolás Avellaneda a Juan N. Madero. Felicitación por la obra realizada. Le comunica el envío de los 200 pesos fuertes en libros, «con arreglo a la lista que he formado yo mismo», a mas del envío que recibe la Biblioteca por ley nacional.
515. 1877. Septiembre 1. San Fernando. Juan Baratta informa sobre el movimiento registrado durante el mes de agosto.
516. 1877. Carta de Manuel A. Ocampo, del Banco de la Provincia de Buenos Aires, a Madero. Informa que existe en la Secretaría un cuadro donado al Banco por la Compañía de Billetes de New York representando la vista de aquella ciudad, que se ofrece en donación a la Biblioteca.
517. 1877. Septiembre 14. Buenos Aires Carta de Nicolás Avellaneda a Juan N. Madero. Le comunica que ha dado orden de que se le remitan las memorias presentadas al Congreso por los distintos Ministerios.
518. 1877. Octubre 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de septiembre.
519. 1877. Octubre 8. Carta de L. Iturrieta a Juan N. Madero. Dona al Museo de la Biblioteca un machete de abordaje y un trozo de cable, únicos objetos que ha podido conseguir del extinguido torpedero «El Fulminante».
520. 1877. Octubre 15. San Fernando. Carta de Madero al Presidente de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Solicita ayuda financiera para la Biblioteca que preside.
521. 1877. Octubre 24. Buenos Aires. Carta de Alejo de Nevares a Madero. Dona al Museo un arco y flechas y una serpiente compradas en Asunción a un indio del Chaco, una cáscara de huevo de avestruz grabada, una lagartija tomada en una quinta; libros para la Biblioteca y dos docenas del librito «la Educación de la Mujer»…
522. 1877. Octubre 27. Buenos Aires. Carta de Julio Victorica (Departamento de Agricultura), a Juan N. Madero. Responde a su pedido prometiéndole remitir a la Biblioteca los duplicados de ejemplares remitidos por las provincias con destino a la Exposición de París.
523. 1877. Cuaderno registro de informes sobre el movimiento a partir del mes de octubre. (Sigue hasta abril de 1878).
524. 1877. Noviembre 1. San Fernando. Informe de Juan Baratta sobre el movimiento registrado en la institución durante el mes de octubre.
525. 1877. Noviembre 16. Buenos Aires. Circular del Presidente de la Comisión de Educación Saturnino N. Laspiur. Comunica que a partir del 1 de enero de 1878 cesará la subvención del Gobierno Nacional a todas las bibliotecas populares.
526. 1877. Diciembre 1. San Fernando. Movimiento de la institución durante el mes de Noviembre.
527. 1878. Indice de documentos de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando del nº 57 al 64 inclusive.
528. 1878. Reglamento del taller de encuadernación de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando.
529. Enero 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de diciembre.
530. 1878. Febrero 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de enero
531. Febrero 14. Quilmes. Carta de José A. López, Presidente de la Biblioteca Popular de Quilmes (secretario R. L. Vega), a Madero. Ofrece canjear varios libros.
532. 1878. Marzo 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de Febrero.
533. 1878. Marzo 6. Buenos Aires. Circular del Presidente de la Comisión Nacional de Educación Palemon Huergo, a Juan N. Madero. Comunica la constitución de la nueva Comisión Directiva.
534. 1878. Marzo 7. Quilmes. Carta del Presidente de la Biblioteca Popular de Quilmes, José A. López, a Madero. Notifica su conformidad en el canje propuesto por la Biblioteca Sanfernandina.
535. 1878. Marzo 28. Buenos Aires. Circular del Presidente de la Comisión Nacional de Educación de la República Argentina, Palemon Huergo. Comunica que se descontará el importe que fija la Ley de sellos en los giros que se remitan a la Biblioteca.
536. 1878. Abril 1. San Fernando. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de mayo.
537. 1878. Abril 26. Buenos Aires. Carta del Ministro de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, Bonifacio Lastra, a Juan N. Madero. Informa que el Gobierno ha acordado a la institución la suma de $ 12. 000 m/c.
538. 1878. Mayo 3. San Fernando. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de abril.
539. 1878. Junio 1. San Fernando. Reglamento del Taller de Encuadernación de la Biblioteca.
540. 1878. Junio 3. San Fernando. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de Mayo.
541. 1878. Junio 26. San Fernando. Carta del Presidente Municipal de San Fernando, Felipe T. Vela, a Juan N. Madero. Informa que la corporación ha aceptado el pedido de la Biblioteca para construir sobre la calle constitución un nuevo salón destinado al Museo; pasar el taller de encuadernación al lugar de la sala de lectura y colocar una imprenta en donde está ese taller. Lamentablemente no pueden proveer los 12. 000 pesos que requiere la obra.
542. 1878. Julio 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de junio.
543. 1878. Agosto 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de julio.
544. 1878. Septiembre 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta informa sobre el movimiento registrado durante el mes de agosto.
545. 1878. Septiembre 17. San Fernando. Carta de Arístides Sacriste a Juan Madero. Envía a la institución la suma de 803 pesos recolectados entre 23 ciudadanos para la Biblioteca. Incluye la lista de donantes.
546. 1878. Septiembre 23. Carta de Nicolás Avellaneda a Juan N. Madero. Le envía el mapa y las últimas publicaciones aparecidas.
547. 1878. Octubre 6. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de septiembre.
548. 1878. Octubre 19. Buenos Aires. Carta de Alejo de Nevares Trespalacios a Juan N. Madero. Manda para el Museo los regatones de las astas de las banderas inglesas «prisioneras de la Santísima Virgen del Rosario», en la Iglesia de Santo Domingo; copia autorizada del acta original que se labró para la entrega de las mismas(1852) y el discurso que pronunció el sacerdote Marcolino Benavente el 5 de julio de 1878, con motivo del aniversario de la Defensa.
549. 1878. Noviembre 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de octubre.
550. 1878. Diciembre 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de Noviembre.
551. 1879. Informe de Juan Baratta, Intendente de la Biblioteca Popular de San Fernando, Museo y Taller de encuadernación desde febrero de 1879 a diciembre de 1880.
552. 1879. Enero 1. Detalle de los préstamos de libros a domicilio y concurrencia de lectores en el año 1878.
553. 1879. Enero 1. Nota que contiene el detalle de los precios pagados por 194 libros encuadernados para afuera y otros 536 para la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando.
554. 1879. Enero 1. San Fernando. Detalle de los volúmenes que contiene la Biblioteca Popular de San Fernando y donaciones recibidas en 1878.
555. 1879. Enero 1. San Fernando. Borrador de informe de Juan N. Madero, Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando a los miembros de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo.
556. 1879. Enero 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de diciembre.
557. 1879. Enero 31. Buenos Aires. Carta de Bonifacio Lastra, del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública de la Nación a Juan N. Madero. Informa que el Gobierno ha otorgado a la Institución una subvención única de 500 pesos fuertes para fomento del Museo, taller de encuadernación y Biblioteca Pública.
558. 1879. Febrero 4. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de enero.
559. 1879. Marzo 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de febrero.
560. 1879. Marzo 24. San Fernando. Recibo extendido a Juan Madero, Eduardo Carranza, Julio Nuñez y Norberto Quirno Costa, firmado por Angel Podestá, por 2000 pesos moneda corriente, correspondientes a la tercera parte de lo recaudado para la Biblioteca en el concierto del 9 de marzo de 1879.
561. 1879. Marzo 24. San Fernando. Estado de cuenta de lo producido en el concierto llevado a cabo en la localidad el 9 de marzo.
562. 1879. Marzo 25. San Fernando. Recibo firmado por Manuel Marana a Juan Madero, Eduardo Carranza, Julio Nuñez y Norberto Quirno Costa por la suma de 2. 000 moneda corriente, con destino al Concejo Escolar, dinero recaudado durante el concierto celebrado el 9 de marzo de ese año.
563. 1879. Marzo 25. San Fernando. Recibo firmado por la Sra. Enriqueta G. de Nuñez a Juan N. Madero, Eduardo Carranza, Julio Nuñez, y Norberto Quirno Costa por la suma de 2. 000 pesos moneda corriente con destino a las obras del templo parroquial del pueblo, dinero recaudado durante el concierto celebrado el 9 de marzo de 1879.
564. 1879. Marzo 29. San Fernando. Lista de boletos vendidos (con el nombre de los compradores)y gastos ocasionados para el concierto del 9 de marzo.
565. 1879. Abril 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de marzo.
566. 1879. Abril 15. San Fernando. Carta de Felipe T. Vela, Juez de Paz de San Fernando a Juan N. Madero, Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Comunica que ha destinado para la institución la suma de 235 pesos moneda corriente, que es parte del dinero encontrado por el niño Bonifacio Postel.
567. 1879. Abril 22. Carta de Narciso de Estrada a Juan N. Madero. Envía la nómina de los alcaldes de hermandad de San Isidro, San Fernando y Las Conchas (1806-1821).
568. 1879, Mayo 3. San Fernando. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de abril.
569. 1879, Mayo 9. San Fernando. Carta de Juan M. Ramiro, Presidente del Consejo Escolar de San Fernando [Secretario Clemente Vela], a Juan N. Madero. Remite un ejemplar del informe que demuestra el movimiento de las Escuelas Comunes de la localidad en el año 1878.
570. 1879. Octubre 6. Buenos Aires. Carta del Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Alcorta a Juan N. Madero, le comunica la ley promulgada en la fecha, por la que se acuerda a la Institución una subvención de $ 1. 000 moneda corriente mensuales.
571. 1879. Junio 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de mayo.
572. 1879. Julio 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de junio.
573. 1879. Julio 20. San Fernando. Borrador de Carta de Juan Baratta al Presidente Municipal de la localidad. Solicita autorización para decorar el salón del Palacio de la Municipalidad con la imagen de los próceres argentinos.
574. 1879. Seis documentos referidos al decorado del salón Municipal en agosto de 1879.
575. 1879. Agosto 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de julio.
576. 1879. Septiembre 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de agosto.
577. 1879. Octubre 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de septiembre.
578. 1879. Octubre 20. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero a Julio Mandeville. Le pide un retrato de su madre (Mariquita Sánchez de Mandeville) para completar la galería de ilustres personalidades con los retratos de las damas que integraron en 1812 la «Sociedad Patriótica».
579. 1879. Noviembre 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de octubre.
580. 1879. Noviembre 18. San Fernando. Carta de M. S. Albarracín a Juan N. Madero, Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Envía una lista de objetos destinados al Museo de la institución en carácter de donación: una vértebra de ballena tomada en la ribera del río Santa Cruz por el Aspirante Santiago J. Albarracín a bordo de la cañonera argentina «Constitución», muestras de minerales de la isla de Elba (Italia), una piedra de la exposición de Champagne (Francia), una medalla de lava del Vesubio, objetos diversos y varios libros.
581. 1879. Noviembre 18. Montevideo. Apunte del arquitecto Joaquín Belgrano. Detalle de instrumentos líticos que se pueden hallar en los médanos de la costa del Río de la Plata y en el delta.
582. 1879. Noviembre 20. Montevideo. Carta de Joaquín Belgrano a Juan N. Madero Cumpliendo su promesa, envía una colección de objetos charrúas coleccionados por su hijo Joaquín Mariano para el Museo de la Biblioteca de San Fernando.
583. 1879. Diciembre 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de noviembre.
584. 1879. Diciembre 23. Buenos Aires. Carta de José M. Morales, antiguo compañero de armas, a Juan N. Madero. Envía una medalla para el Museo de la institución.
585. 1880. Detalle del movimiento del taller de encuadernación de la Biblioteca Popular de San Fernando en 1879.
586. Enero 1. San Fernando. Detalle del movimiento registrado en la Biblioteca Popular de San Fernando.
587. 1880. Enero1. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero a Julio Mandeville. Reitera el pedido de un retrato de Mariquita Sánchez y un cuaderno de cartas que ésta conservaba.
588. 1880. Enero 2. San Fernando. Informe del Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, sobre el movimiento registrado durante el mes de diciembre.
589. 1880. Febrero 4. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de enero.
590. 1880. Marzo 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de febrero.
591. 1880. Abril 2, San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de marzo.
592. 1880. Mayo 2, San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de abril.
593. 1880. Junio 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de mayo.
594. 1880. Julio 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de junio.
595. 1880. Agosto 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de julio.
596. 1880. Agosto 20. San Fernando. Costo de los trabajos de encuadernación de libros para la Biblioteca (536 libros) y para particulares (194 libros).
597. 1880. Septiembre 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de agosto.
598. 1880. Octubre 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de septiembre.
599. 1880. Noviembre 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de octubre.
600. 1880. Noviembre 22. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero al Superintendente de la Comisión de Educación. Adjunta el catálogo editado por la Biblioteca hasta marzo. Pide recursos para publicar un inventario del patrimonio del Museo.
601. 1880. Diciembre 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de noviembre.
602. 1881. Enero 1. San Fernando. Legajo con datos para la memoria de 1880 de la Biblioteca
603. 1881. Enero 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de diciembre.
604. 1881. Febrero 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de enero.
605. 1881. Febrero 17. Buenos Aires. Carta de Vicente G. Quesada. Remite publicaciones de su autoría para la Biblioteca.
606. 1881. Marzo 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de febrero.
607. 1881. Abril 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de marzo.
608. 1881. Mayo 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de abril.
609. 1881. Mayo 12. Buenos Aires. Carta de Domingo Faustino Sarmiento a Juan N. Madero. Elogia la labor de Madero y de la Biblioteca. Pide una nota sobre cantidad de libros, donaciones recibidas, salones que ocupa el Museo, curiosidades históricas, y cuanto sea digno de saberse para mencionarlo en el capítulo de Bibliotecas Populares del informe que debe elevar al Gobierno y al Congreso.
610. 1881. Junio. San Fernando. Borrador de Madero, al Superintendente de la Comisión de educación sobre las necesidades de la Biblioteca.
611. 1881. Junio. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero a Bartolomé Mitre. Solicita el envío de publicaciones oficiales y libros útiles para la Biblioteca.
612. 1881. Junio 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de mayo.
613. 1881. Junio 11. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero al Presidente del Consejo General de Educación, Dr. Mariano Demaría. Presenta en carácter de presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca el catálogo de la misma.
614. 1881. Junio 11. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero al Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Dr. Manuel D. Pizarro. Presenta en carácter de presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca el catálogo de la misma y pide publicaciones oficiales.
615. 1881. Junio 15 Buenos Aires Carta del Ministro de Justicia Culto e Instrucción Pública de la República Argentina Dr. Manuel Pizarro a Juan N. Madero. Informa que a la brevedad se remitirán a la Biblioteca las publicaciones oficiales solicitadas.
616. 1881. Junio 17 Buenos Aires. Carta del Director General de Escuelas, Mariano Demaría a Juan N. Madero. Lo felicita por el buen estado de la Biblioteca y por la acertada organización que la rige.
617. 1881. Julio 4 San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de junio.
618. 1881. Agosto 4. Buenos Aires. Carta de Germán Burmeister a Juan N. Madero. Acusa recibo del catálogo de la Biblioteca Popular de San Fernando, ve con placer el desarrollo tan importante de esa fundación y lamenta que sus publicaciones, puramente científicas, no convengan a esa empresa Popular. En caso de que Madero se interesara por algunas de sus obras para la Biblioteca, las pondría a su disposición
619. 1881. Agosto 4. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de julio.
620. 1881. Agosto. 22 Moreno. Carta del presidente de la Comisión Directiva organizadora de Bibliotecas Populares de Moreno, Francisco Pascualetti [secretario, Manuel E. Saavedra] al presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando, Juan N. Madero. Solicita un ejemplar de los estatutos de la institución.
621. 1881, Septiembre 4. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de agosto.
622. 1881. Octubre 2, San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de septiembre.
623. 1881. Noviembre 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de octubre.
624. 1881. Noviembre 8. Buenos Aires. Carta del Presidente del Centro Industrial Argentino, Agustín Silveyra [Secretario Tomás Santa Coloma] al presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando, Juan N. Madero. Informa acerca de la donación de una colección completa del periódico «La Industria», según resolución del Consejo Administrativo de aquella institución, por indicación especial de su integrante Sr. Ismael Gómez.
625. Diciembre 4 San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de noviembre.
626. 1881. Diciembre 22. Buenos Aires. Nómina con las firmas de los socios protectores de la Biblioteca Popular «Bernardino Rivadavia» del Municipio de la Ciudad de Buenos Aires, fundada en 1880. [Mitre, Lamas, Trelles, de Irigoyen, Castro, Zorrilla, Escalante, Pellegrini, Tejedor, Casares, Gallo, etc.]
627. 1882. Lista de volúmenes recibidos durante el año 1881. Lista de volúmenes que contenía la Biblioteca hasta la fecha. Movimiento del Taller de encuadernación. Detalle de Concurrentes al Museo desde 1877-1881.
628. 1882. Listado de cartas recibidas.
629. 1882. Memoria de Juan Baratta detallando parte de la historia de la institución, presentada a la Sociedad Protectora de la Biblioteca Popular de San Fernando.
630. 1882. Enero 1. San Fernando. Movimiento interno de la Biblioteca detalle de los préstamos de libros a domicilio y concurrencia de lectores durante el año 1881.
631. 1882. Enero 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de diciembre.
632. 1882. Enero 7, San Fernando. Memoria histórica por el Sr. F. J. Díaz, hijo de Luciano Francisco Díaz, jefe de maestranza del Ejército de los Andes y sucesor de Fray Luis Beltrán durante la gestión del Coronel Toribio de Luzuriaga, continuador del Gral. San Martín en el gobierno de aquella provincia.
633. 1882. Enero 17. Buenos Aires. Carta del Dr. José Francisco López, a Juan N. Madero. Dona cincuenta ejemplares de la nueva edición de una de sus obras, para que su producido se agregue a los fondos de la Biblioteca. Copia de la respuesta agradeciendo la donación de los ejemplares
634. 1882. Febrero 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de enero
635. 1882. Marzo 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de febrero.
636. 1882. Abril 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de marzo.
637. 1882. Marzo 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de abril.
638. 1882. Mayo 10. Buenos Aires. Carta de Francisco M. de Ibarra, con membrete de la Cigarrería de la Catedral [Francisco Oliverio y Cía. ]. Contesta una nota sobre la encuadernación de obras de la Biblioteca Bernardino Rivadavia por el taller de San Fernando.
639. 1882. Junio 4. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de mayo…
640. Enero de 1881 a junio de 1883. Memoria presentada por el intendente de la Biblioteca Popular de San Fernando, Sr. Juan Baratta, detallando el movimiento acaecido en la institución, en el Museo y el Taller de encuadernación durante el período.
641. 1882. Julio 2, San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de junio.
642. 1882. Julio 3. San Fernando. Recibo de sueldo de Francisco Costa, auxiliar de la Biblioteca, por la suma de $100 m/n correspondiente al mes de junio.
643. 1882. Julio 5. San Fernando. Copia de carta de Juan N. Madero al Dr. Germán Burmeister. Envía un catálogo de la Biblioteca y Museo.
644. 1882. Agosto 2. San Fernando. Recibo de sueldo de Francisco Costa, como auxiliar de la Biblioteca por la suma de $100 m/n correspondiente al mes de julio.
645. 1882. Agosto 4. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de julio.
646. 1882. Agosto 19. Buenos Aires. Carta del Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico a Juan N. Madero. Comunica que ha ordenado a varios Jueces de Paz que remitan para la Biblioteca un muestrario de todas las piedras existentes en las Sierras de Tandil, Azul y Olavarría.
647. 1882. Septiembre 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de junio.
648. 1882. Septiembre 4. San Fernando. Borrador. Solicitud de personería jurídica para la Biblioteca, previa aprobación de sus estatutos y reglamentos.
649. 1882. Septiembre 10. San Fernando. Recibo de sueldo de Francisco Costa, como auxiliar de la Biblioteca por la suma de $100 m/n correspondiente al mes de agosto.
650. 1882. Octubre 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de septiembre.
651. 1882. Noviembre 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de octubre.
652. !882. Diciembre 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de noviembre.
653. 1882. Diciembre 10. San Fernando. Recibo de sueldo de Juan Baratta, como Intendente de la Biblioteca por la suma de $750 m/n correspondiente al mes de noviembre.
654. 1883. Listado de préstamos de libros a domicilio y de lectores durante el año; volúmenes recibidos, movimiento del Taller de encuadernación y concurrencia al Museo.
655. 1883. Listado de correspondencia.
656. 1883. Enero 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de diciembre.
657. 1883. Enero 25. Buenos Aires. Carta del Directorio de la Empresa Ferrocarril del Oeste al Presidente de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando. Remite con destino al Museo de la institución un estuche conteniendo un ejemplar de las tres medallas de oro, plata y cobre que se distribuyen con motivo de la inauguración de la línea férrea hasta la ciudad de Pergamino, Firman la nota Faustino Jorge y Narciso del Valle.
658. 1883. Febrero 4. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero al Presidente del Directorio del Ferrocarril del Oeste. Agradece la donación de las tres medallas de oro, plata y cobre que la empresa distribuyó con motivo de la inauguración de la línea férrea a Pergamino,.
659. 1883. Febrero 4. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado en durante el mes de enero.
660. 1883. Marzo 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca informa sobre el movimiento registrado durante el mes de febrero.
661. 1883. Marzo 14. San Fernando. Acta de la Comisión Directiva de la Biblioteca, reunida para tratar la renuncia del vicepresidente Pedro García Diago y del Secretario Marcelino Mesquita.
662. 1883. Abril 4. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de marzo.
663. 1883. Abril 20. San Fernando. Carta de Juan N. Madero a Torcuato de Alvear, «Presidente de la Municipalidad de la Capital de la República». Agradece el obsequio del libro «Trofeos de la Reconquista», e informa sobre el estado de la Biblioteca.
664. 1883. Mayo 2. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de abril.
665. 1883. Mayo 22. Buenos Aires. Nota del Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos D’Amico a Madero. Comunica el envío de muestras de mármoles de Olavarría, con un croquis y explicaciones.
666. 1883. Mayo 29. La Plata. Carta de Carlos D’Amico a Juan N. Madero. En nombre del Gobierno de la Provincia, le envía para el museo el escritorio del «Valiente Almirante Brown».
667. 1883. Junio 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de mayo.
668. 1883. Julio 1. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero al Ministro de Gobierno de la Provincia, Dr. D’Amico. Agradece el nombramiento del joven Tomás en la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires en San Fernando. Hace dos meses que no tiene noticias del contratista del camino a Carupá.
669. 1883. Julio 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta informa sobre el movimiento durante el mes de junio.
670. 1883. Julio 10. Buenos Aires. Carta del Ministro de Gobierno de la Provincia a Juan N. Madero. Comunica que por decreto del Gobierno Provincial la Biblioteca Pública entregará a la de San Fernando, sin obligación de canje, un ejemplar de todas las obras que tenga repetidas.
671. 1883. Agosto 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca informa sobre el movimiento registrado en el mes de julio.
672. 1883. Septiembre 4. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento del mes de agosto.
673. 1883. Octubre 4. San Fernando. El Intendente Baratta informa sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de septiembre.
674. 1883. Noviembre 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento en la Biblioteca durante el mes de octubre.
675. 1883. Diciembre 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca informa sobre el movimiento registrado durante el mes de noviembre.
676. 1884. Listado de correspondencia.
677. 1884. Enero 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento del mes de Diciembre.
678. 1884. Marzo 5. San Fernando. Informe sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de febrero.
679. 1884. Abril 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de marzo.
680. 1884. Abril 22. La Plata. El Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, [Faustino Jorge], a Juan N. Madero. Comunica que se han impartido las órdenes para que se remitan a la Biblioteca las fotografías de los edificios públicos de la Ciudad de La Plata.
681. 1884. Mayo 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de Abril.
682. 1884. Julio 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento del mes de mayo.
683. 1884. Junio 13. La Plata. Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires [Nicolás Achaval], a Juan N. Madero. Agradece la donación de la Biblioteca de San Fernando para la instalación de una entidad similar en La Plata.
684. 1884. Julio 5. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de junio.
685. 1884. Agosto 3. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de julio.
686. 1884. Septiembre 1. San Fernando. Informe sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de agosto.
687. 1884. Octubre 1. San Fernando. Detalle de los trabajos del Taller de encuadernación entre 1877 y 1884. Movimiento de caja.
688. 1884, Octubre 3. San Fernando. Informe sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de septiembre.
689. 1884. Octubre 20. La Plata. Carta del Perito Francisco P. Moreno, Director del Museo de La Plata, a Juan N. Madero. Por encargo del Gobernador remite un álbum de fotografías y vistas de la Capital de la Provincia.
690. 1884. Octubre 20. La Plata. Carta del Director del Museo de La Plata, Francisco P. Moreno, al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando, Juan N. Madero. Informa que el señor Abel Gómez, escribiente de la Biblioteca de La Plata está habilitado para recibir los trescientos volúmenes que ha donado la Biblioteca de San Fernando.
691. Noviembre 1. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de octubre.
692. Noviembre 5. La Plata. Carta de Francisco P. Moreno a Madero. Acusa recibo de un cajón conteniendo la donación de libros de la Biblioteca de San Fernando.
693. 1884. Noviembre 6. La Plata. Carta de Francisco P. Moreno a Juan N. Madero. Se disculpa por la demora de los envíos. Promete viajar a San Fernando y donar al Museo fósiles de la cordillera de los Andes, «inéditos para la ciencia».
694. 1885. San Fernando. Movimiento interno registrado en el establecimiento, en su Museo y en el Taller de encuadernación entre el mes de septiembre de 1884 y diciembre de 1885.
695. 1885. Listado de correspondencia.
696. 1885. Enero 3. Buenos Aires. Carta de la Dirección General de Ferrocarriles de la Provincia [Mauricio Mayer y N. del Valle], a Juan N. Madero. Envían para el Museo dos trozos del riel de la sección del Ferrocarril del Oeste de Buenos Aires a Floresta, que fue el primero colocado en la República Argentina.
697. 1885. Enero 6. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento registrado durante el mes de diciembre.
698. 1885. Enero 16. La Plata. Nota del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a Juan N. Madero. Envía para la institución 56 volúmenes entre libros y folletos.
699. 1885. Febrero 8. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca informa sobre el movimiento registrado en el mes de enero.
700. 1885. Marzo 8. San Fernando. Informe sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de febrero.
701. 1885. Abril 7. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta informa sobre el movimiento registrado en el mes de marzo.
702. 1885. Junio 2. Buenos Aires. Carta de Lorenzo Justiniano Doyhenard a Juan N. Madero. Envía para el Museo una bala de cañón disparada durante la defensa de Buenos Aires en 1807, que estuvo incrustada en la torre de la iglesia de Santo Domingo y que al desprenderse, fue sustituida por una de madera.
703. 1885. Julio 5. San Fernando. El Intendente Baratta informa sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de junio.
704. 1885. Agosto 8. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca, Juan Baratta, informa sobre el movimiento durante el mes de de julio.
705. 1885. Septiembre 6. San Fernando. El Intendente Juan Baratta informa sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de agosto.
706. 1885. Octubre 4. San Fernando. El Intendente de la Biblioteca informa sobre el movimiento registrado durante el mes de septiembre.
707. 1885. Diciembre 6. San Fernando. Informe sobre el movimiento registrado en la Biblioteca durante el mes de noviembre.
708. 1885. Diciembre 19. La Plata. Carta del Dr. Eulogio Enciso, Ministro de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, a Juan N. Madero. Informa que remitirá a la Biblioteca el gran espejo que se encuentra en el Ministerio y que fue pedido por carta del 29 de noviembre de ese año.
709. 1886. Junio 15. San Fernando. Carta de Juan N. Madero, al Dr. Amancio Alcorta. Informa sobre el modo como se clasifican las obras de la Biblioteca y otros asuntos internos relacionados con la institución.
710. 1886. Julio 8. Buenos Aires. Carta de Miguel T. Salas, a Juan N. Madero Agradece el nombramiento de Socio Honorario y Protector del establecimiento.
711. 1886. Agosto 12. Buenos Aires. Carta de Juan Marín a Juan N. Madero. Remite de parte del Sr. Saavedra un retrato de D. Cornelio, un busto de Washington, un «retrato del personal de la Corte Suprema de estados Unidos» y un par de candelabros trabajados por el Instituto de Ciegos en París; la guía de forasteros del Virreinato de Buenos Aires de 1803, un plano de la ciudad y el cuadro de la Comisión Popular constituida con motivo de la epidemia de fiebre amarilla en 1871.
712. 1886. Septiembre. San Isidro. Impreso. Carta del Presidente de la Sociedad Cosmopolita de la Unión de Socorros Mutuos de San Isidro, Enrique Vignolles [Secretario Enrique Vignolles (h)] a Francisco Madero. Solicitan la donación de libros para la Biblioteca que se desea fundar en la localidad.
713. 1886. Octubre 25. Buenos Aires. Remito de la Secretaría de la Municipalidad de Buenos Aires, [N. De Estrada], a Juan N. Madero. Adjunta memoria de la Municipalidad correspondiente al año 1885, junto con una lámina que le fue regalada por el Intendente Torcuato de Alvear.
714. 1886. Octubre 25. Buenos Aires Impreso. Carta del Presidente del Consejo Nacional de Educación, Benjamín Zorrilla [Secretario Julio García. Por encargo del Consejo, remite a la institución la medalla conmemorativa de la inauguración de los edificios escolares de la Capital.
715. 1886. Octubre 27. La Plata. Carta del Secretario del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Nicasio Bernardino Carbonell, a Juan N. Madero. Comunica que tiene a su disposición el Diario de Sesiones del Honorable Senado correspondiente a los años 1882, 1883 y 1884. En cuanto a la publicación de 1885, aún está en prensa.
716. 1886. Octubre 28. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero, al Presidente del Consejo Nacional de educación, Dr. Benjamín Zorrilla. Agradece la medalla conmemorativa de la inauguración de los edificios escolares de la Capital.
717. 1887. Febrero 11. Buenos Aires. Carta de Eduardo Olivera, a Juan N. Madero. Le ofrece para la Biblioteca una colección incompleta del periódico Correo Argentino, que mandó editar mientras fue Director de Correos.
718. 1887. Marzo 4. La Plata. Carta de Manuel F. Sciurano, Tesorero General de la Provincia a la Biblioteca de San Fernando. Confirma que ha enviado la subvención correspondiente al mes de diciembre de 1886 que se le reclama, y avisa que por resolución de fecha 8 de febrero, la subvención a la Biblioteca ha quedado suspendida desde el 1º de enero de 1887.
719. 1887. Marzo 5. Buenos Aires. Carta de Miguel B. Quirno. Membrete de la Secretaria de Relaciones Exteriores, a Juan N. Madero. Envía algunas de las publicaciones solicitadas para la Biblioteca y lamenta no poder mandar mas por carecer de ejemplares.
720. 1887. Marzo 12. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. D’Amico a Juan N. Madero. Le anuncia como medida general la suspensión de todas la subvenciones, incluida la de la Biblioteca de San Fernando. Considera que ésta es tal vez la única que merece la ayuda. Espera su reclamo para hacer una excepción.
721. 1887. Marzo 30. Buenos Aires. Carta. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. a Juan N. Madero. Se remite copia legalizada del decreto dictado en esa fecha disponiendo la remisión para la Biblioteca de un ejemplar de todo lo publicado por aquella dependencia y acordando una subvención para la institución de $ 60 m/n.
722. 1887. Mayo 17. La Plata Carta de Manuel F. Sciurano a Juan N. Madero. Contesta que el pedido sobre cobro de subvención para la Biblioteca Popular de San Fernando, ya ha sido acordado y que se debe apoderar a una persona para su cobro.
723. 1887. Mayo 17. Buenos Aires. Carta del Dr. Estanislao S. Zevallos, a Francisco B. Madero «mi distinguido señor y sargento del sitio». Informa sobre el envío de libros para la Biblioteca de San Fernando.
724. 1887. Junio 13. San Fernando. Carta de Joaquin V. Grané, del depósito de las Mensajerías Fluviales, al Bibliotecario de la Biblioteca «del Pueblo». Solicita ser inscripto como suscriptor de la institución y ruega se le remita el catálogo de la misma.
725. 1887. Junio 11. Buenos Aires. Carta de Alejo de Nevares al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando, Juan N. Madero. Con motivo de su próximo viaje a Europa en busca de material para la librería y papelería que ha abierto; lo invita a que confeccione una lista de libros que interesen a la Biblioteca por valor de 200 o 300 pesos, los que entregará como donación.
726. 1887. Junio 27. San Fernando. Carta de Joaquin Grané, al Bibliotecario de San Fernando. Solicita se le remitan libros de la institución y devuelve otro.
727. Julio 27. La Plata. Carta del Archivero del Ministerio de Gobierno de la Provincia [S. D. Lapouillade] a Juan N. Madero. Informa que se remiten por correo 10 tomos de Viajes y Estudios por la Comisión Argentina. Uno de la Patagonia y las Tierras Australes del Continente Americano y otro titulado Recuerdos de la Guerra del Paraguay.
728. 1888. Trabajo (firma M. M. )destinado a Luis E. Artayeta de Montevideo en el que se expone que la Argentina no ha pretendido quitar su Independencia a la República Oriental sino que, por el contrario, la ha defendido.
729. 1888. Listado de correspondencia.
730. 1888. Enero. San Fernando. Balance que contiene el estado de cuenta de la Biblioteca del 1 al 19 de enero.
731. 1888. Enero 20. San Fernando. Carta del intendente Municipal de San Fernando, Santiago Albarracín, a Juan N. Madero. Solicita información sobre el movimiento y estado del establecimiento, para responder una consulta del Ministerio de Obras Públicas.
732. 1888. Enero 25 San Fernando. Carta del presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando, Sr. Juan N. Madero, al presidente del Consejo Escolar Sr. P. Torres. Contesta preguntas efectuadas por nota por el Sr. Augusto Belin Sarmiento presidente de la Comisión Protectoras de Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires. Solicita mas datos sobre la Biblioteca de San Fernando estado de edificios cantidad de volúmenes
733. 1888. Enero 31. Buenos Aires. Carta de Miguel Navarro Viola a Juan N. Madero. Remite cuatro bultos con libros destinados a la Biblioteca. Solicita folletos, informes y periódicos del pueblo.
734. 1888. Febrero 27. Buenos Aires. Carta del Sr. José María Pultera [membrete del Senado de la Nación] al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando, Juan N. Madero. Remite varias obras para la institución a solicitud del Dr. Ernesto Madero.
735. 1888. Marzo 20. La Plata Carta del Dr. Arana de la [Secretaría del Senado de la Provincia] al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Comunica que el H. Senado de la Provincia obsequia a la Biblioteca un ejemplar de la Historia del General Manuel Belgrano, obra de Bartolomé Mitre.
736. 1888. Abril 10. La Plata. Guía de mercaderías del Ferrocarril de la Provincia de Buenos Aires [equipajes y encomiendas]Despacho de libros para Juan N. Madero Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando.
737. 1888. Abril 10. La Plata. Carta de Augusto Belin Sarmiento, Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares a Juan N. Madero. Informa que se le envía una colección de obras según lista adjunta [incluye la lista]
738. 1888. Abril 12, Buenos Aires. Carta de Juan Andrés Gelly y Obes al presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando Juan N. Madero. Informa y agradece haber recibido un retrato y autográfo del doctor Florencio Varela que remitirá a Don Mariano Varela, hijo del prócer.
739. 1888. Abril 12. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero, al Presidente de la Sociedad Protectora de Bibliotecas Populares Augusto Belin Sarmiento. Agradece el envío de obras, y la voluntad para beneficiar a institución.
740. 1888. Abril 12. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero a Carlos Cernadas, Secretario del Instituto Geográfico Popular. Solicita para la Biblioteca, la tercera entrega del Atlas de la República Argentina.
741. 1888. Mayo 2. La Plata. Carta de Belín Sarmiento al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Remite una nueva remesa de libros para la Biblioteca según lista adjunta.
742. 1888. Mayo 4. La Plata. Guía de mercaderías del Ferrocarril de la Provincia de Buenos Aires [equipajes y encomiendas]. Se despacha un bulto destinado al presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando.
743. 1888. Mayo 21. Buenos Aires. Carta de M. M. Hernández, encargado de la Sección Canjes de la oficina de depósito, reparto y canje internacional de publicaciones de la Nación, al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando, Juan N. Madero. Remite varias publicaciones, que detalla, con destino a la Biblioteca.
744. 1888. Junio 27. Buenos Aires. Mensaje telegráfico [Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires]. Francisco P. Moreno, Director del Museo de La Plata a Juan N. Madero. Informa que el 28 de junio sale un cajón con libros para la Biblioteca y en los días subsiguientes otros conteniendo objetos con el mismo destino.
745. 1888. Julio 5. San Fernando. Carta de Belisario Gandulfo al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Remite para la institución, la obra de Historia Nacional «La Creación».
746. 1888. Julio 11. La Plata. Telegrama [Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires] del perito Francisco P. Moreno, Director del Museo de La Plata, a Juan N. Madero. Se refiere a los huesos hallados en Puerto Madero, correspondientes a un gliptodonte.
747. 1888. Julio 19. Carta de Santiago Albarracín, al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando, Juan N. Madero. Respuesta a otra de Madero sobre el hallazgo de un gliptodonte.
748. 1888. Julio 19. La Plata. Carta de Francisco P. Moreno a Juan N. Madero. No ha contestado sus cartas de inmediato porque ha estado en Buenos Aires escribiendo un «folletito». Le comunica que sigue enfermo de gota, por eso no ha podido remitirle todo lo solicitado para el Museo de San Fernando. Como ha tomado un empleado considera que en lo sucesivo va a poder tener al día su colección mineralógica, entonces aparecerán los duplicados por centenares y podrá enviar algunos de ellos al Museo. En cuanto al preparador, Madero podría contar con él a partir de agosto, pues está de viaje a Tapalqué en busca de fósiles y regresará a fin de mes. Anuncia también una próxima visita a San Fernando para hablar sobre sus hallazgos. Opina -por datos que tiene- que el gliptodonte, que está en el Museo de San Fernando no es tal, sino un animal desconocido, una verdadera joya paleontológica. Le recomienda guardarlo «bajo 7 llaves», encajonar todas las placas y no dejarlas ver. Lo mismo dice acerca de los fósiles que ha encontrado cerca del Museo. «En cuanto esté armado lo fotografiaremos y lo publicaremos con un nombre que yo me se». El Museo de La Plata costeará la publicación, que tendrá que ser lujosa y un herrero de esa ciudad construirá un aparato de hierro para sostener la carga, evitando así que tan hermosa pieza caiga en manos inexpertas
749. 1888. Julio 28. La Plata. Carta de Augusto Belín Sarmiento, de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, a Juan N. Madero. Por la agencia Villalonga remite una nueva remesa de libros con destino a la Biblioteca.
750. 1888. Agosto 4. Buenos Aires. M. M. Trabajo sobre la crisis política en el Río de la Plata en el año 1865.
751. 1888. Agosto 7. La Plata Carta de Augusto Belin Sarmiento a Juan N. Madero. La Comisión Directiva de la Sociedad Protectora de Bibliotecas Populares responde a una consulta de la Biblioteca Popular de San Fernando.
752. 1888. Agosto 27. La Plata. Mensaje telegráfico [Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires]. Francisco P. Moreno, Director del Museo de La Plata, Juan N. Madero. Informa sobre el próximo envío de material para la Biblioteca.
753. 1888. Septiembre. San Fernando. Balance y estado de cuentas de la Biblioteca Popular.
754. 1888. Octubre 2. Buenos Aires. Carta de N. de Estrada, de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Informa del envío de una nueva remesa de libros y objetos diversos.
755. 1888. Octubre 30. Buenos Aires. Carta de Francisco P. Moreno a Juan N. Madero. Ha retrasado el envío de los elementos prometidos para el Museo de San Fernando por la muerte de un hijo y la grave enfermedad de su mujer e hijo mayor. Aunque sólo tiene tres empleados, inaugurará su propio Museo el 19 de noviembre por exigencias del Gobierno. El portador, joven Andrés, viaja a traer una ballena comprada a Mariano Toledo y de paso tomará las medidas para hacer la armazón del fósil. Está convencido de que se trata de una fiera desconocida, por lo que le recomienda que lo mantenga en secreto, ya que desea bautizarlo personalmente con el nombre de Madero.
756. 1888. Noviembre 24. Buenos Aires. Memorandum de Ricardo Tomas, corredor de Bolsa, a Germán Scheiner de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular de San Fernando. Notifica la compra al contado de cédulas Hipotecarías, serie M.
757. 1888. Diciembre 11. La Plata. Carta de Augusto Belín Sarmiento, Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, Juan N. Madero. Informa sobre el envío de una nueva remesa de libros para la Biblioteca, cuya lista se adjunta y desea saber si se reciben los periódicos de la librería Escany por cuenta de la Comisión Protectora.
758. 1889. Enero 1. San Fernando. Memoria del año 1888, presentada a la Comisión Directiva de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando, por Eugenio Saint Marty Intendente de la institución.
759. 1889. Correspondencia 1889.
760. 1889. Febrero 23. Carta de Francisco Ayerza. Remite varios libros para la Biblioteca de San Fernando.
761. 1889. Marzo 23. La Plata. Carta de Francisco P. Moreno a Juan N. Madero. Le comunica que el empleado que fue a reconstruir el gliptodonte viajó a Pergamino y envía un herrero para construir en San Fernando las costillas del armazón con el animal a la vista.
762. 1889. Marzo 28. San Fernando. Carta del Dr. Damián Castro al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Remite dos tomos de la memoria de Hacienda del año 1886 y otros textos.
763. 1889. Abril 1. La Plata. Carta del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires al Presidente de la Biblioteca. Comunica que por una resolución del gobierno se aumenta la subvención mensual a la institución hasta la suma de $ 100 m/n y que se ha acordando entregarle por única vez la suma de $ 350 m/n para imprimir sus catálogos.
764. 1889. Abril 5. Buenos Aires. Carta del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública de la Nación al Presidente de la Biblioteca, Juan N. Madero. Se comunica a la institución que el gobierno nacional ha dispuesto continuar por un año mas con la subvención de $ 60 m/n de que gozaba la misma.
765. 1889. Abril 26, La Plata. Carta de Augusto Belín Sarmiento a Juan N. Madero, Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Envía a la institución una nueva remesa de libros cuya lista se adjunta con el recibo de equipajes y encomiendas de la empresa Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires.
766. 1889. Junio 11. La Plata. Carta del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, a Juan N. Madero. Comunica una resolución del Gobierno Provincial autorizando el pago de la subvención.
767. 1889. Julio 2. Buenos Aires. Carta del Prefecto General de Puertos Carlos A. Mansilla al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando Juan N. Madero. Se disculpa por el retraso en el envío de publicaciones a la Biblioteca.
768. 1889. Julio 7. Buenos Aires. Carta de Rómulo Ayerza a Juan N. Madero. Informa que las publicaciones que solicitó le serán enviadas en cuanto salgan de la imprenta.
769. 1889. Julio 12. Buenos Aires. Carta de Benjamín Zorrilla, Presidente del Consejo Nacional de Educación, a Juan N. Madero. Comunica que le remitirá las publicaciones solicitadas, lo mismo que varias fotografías destinadas a un albúm y manifiesta la satisfacción del Consejo al ver el estado próspero en que se encuentra la Biblioteca
770. 1889. Agosto 6. Buenos Aires. Carta del Bibliotecario de la Sociedad Espiritista «Constancia», S. Rodríguez, a Juan N. Madero. Desea saber si la institución, recibiría obras espiritistas que la Sociedad estaría dispuesta a enviar.
771. 1889. Agosto 24. La Plata. Carta. El Presidente de la Comisión Protectora de la bibliotecas Populares, Belín Sarmiento, a Juan N. Madero. Remite una nueva remesa de libros para la institución, según lista adjunta.
772. 1889. Agosto 29. Buenos Aires. Carta del Bibliotecario de la Sociedad Espiritista «Constancia» de Capital Federal, Sr. Rodríguez al Bibliotecario de la Biblioteca Popular de San Fernando, Eugenio S. Marty. Remite cuarenta obras espiritistas para la institución, treinta y cuatro en español y seis en francés, que detalla a continuación.
773. 1889. Agosto 30. Buenos Aires. Carta del Bibliotecario de la Sociedad Espiritista «Constancia», Sr. Rodriguez, al Bibliotecario Eugenio Saint Marty. Envía una guía comercial para facilitar el reclamo de un cajón conteniendo libros sobre espiritismo donados por la Sociedad.
774. 1889. Agosto 31. La Plata Carta del Dr. Carlos Zacarías Castro a J. N. Madero. Remite a la Biblioteca una remesa de libros en carácter de donación.
775. 1889. Septiembre 6. Buenos Aires. Carta de Manuel Navarro, Prosecretario de la Comisión Directiva Argentina de la Exposición Universal de 1889, a Germán Scheiner, de la Biblioteca Popular de San Fernando. Detalla libros de una remesa que dona a la Biblioteca el Sr. Eduardo Olivera.
776. 1889. Octubre 8. Buenos Aires. Carta del Bibliotecario de la Sociedad Espiritista «Constancia», Sr. Rodríguez, a Eugenio Saint Marty. Solicita el recibo de la nota y los libros donados a la institución por la Sociedad.
777. 1889. Octubre 8. Buenos Aires. Carta del Dr. Damián Castro a J. N. Madero. Informa que envía el índice de las obras de la Biblioteca Rivadavia solicitado por el Bibliotecario de San Fernando.
778. 1889. Noviembre 1. Buenos Aires. Impreso. El Sr. E. Ristenpart, socio gerente de la librería «La Americana S. A.» participa su fundación y ofrece sus servicios a la Biblioteca Popular de San Fernando.
779. 1889. Diciembre 16. La Plata. Carta. A. Belín Sarmiento a Juan N. Madero. Envía una nueva remesa de libros donados a la institución y adjunta una lista de los mismos
780. 1889. Diciembre 23. Buenos Aires. Memorandum de Augusto Stafler, corredor de la Bolsa de Comercio a Germán Scheiner, miembro de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular de San Fernando. Notifica la compra de cédulas hipotecarias serie P.
781. 1890. Enero 15. Buenos Aires. Carta de F. Castelbajas, de «La Americana S. A.», A Eugenio Saint Marty, Bibliotecario de San Fernando. Informa que aún no tiene el catálogo impreso solicitado por la institución.
782. 1890. Abril 17. Buenos Aires. Carta de Valentín Balbín a Juan N. Madero. Informa que a la brevedad remitirá el libro de Luis A. Huergo «Canal de Navegación de Córdoba al Río Paraná» y pide que envíe a buscar una colección de folletos que tiene en la Facultad de Matemáticas.
783. 1890. Abril 19. Buenos Aires. Carta de Valentín Balbín a Juan N. Madero. Informa que siguen los folletos y tesis a su disposición en la Facultad de Matemáticas; donde se lo podrá ubicar en persona a partir de la fecha, y detalla parte del material que enviará a la Biblioteca.
784. 1890. Abril 20. Buenos Aires. Nota de la Librería-Papelería Jacobson y Cía. [Florida 242] al Secretario de la Biblioteca Popular de San Fernando. Envía la lista de precios solicitada por la institución.
785. 1890. Abril 20. La Plata. Carta de Augusto Belin Sarmiento, Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, a Juan N. Madero. Manda una nueva remesa de libros. Pide que se haga conocer el envío en un diario de la localidad.
786. 1890. Mayo 30. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero a su sobrino Ernesto Madero. Agradece las donaciones de libros y frecuentes obsequios a la Biblioteca.
787. 1890. Julio19, Buenos Aires. Carta del Sr. F. Castelbajac de La Americana S. A. de Librería a Eugenio Saint Marty. Informa que ha enviado a la casa del Sr. Scheiner, Tesorero de la institución, cuatro bultos conteniendo libros para la misma Adjunta factura y detalle de las obras por valor de $ 235, 07 m/n
788. 1890. Agosto 13. Buenos Aires. Carta del socio M. T. Salas a Juan N. Madero. Adjunta un bulto conteniendo libros para la institución
789. 1890. Agosto 14. San Fernando. Borrador de Carta de Juan N. Madero a su sobrino, Ernesto. Se ha enterado por los diarios sobre su designación como Prosecretario en la Secretaría del Presidente de la República. Cree que el cargo que hasta entonces desempeñaba en el Senado le permitía atender mejor la estancia familiar. Pregunta si encontró los dos tomos de la Historia de España del Padre Mariana, espera que recuerde enviar sus saludos a Pellegrini y hace votos por que el nuevo empleo no sea un obstáculo para su valiosa colaboración con la Biblioteca
790. 1890. Agosto 25. Buenos Aires. Carta del Presidente del Consejo Nacional de Educación a Juan N. Madero Adjunta la lista de los textos enviados oportunamente por orden del Consejo a la institución.
791. 1890. Agosto 27. La Plata. Carta de Luis García, Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, a Juan N. Madero. Transmite para su conocimiento la resolución del 26 de agosto de 1890 que establece que, estando agotadas en el presupuesto vigente las partidas a que hubiera podido imputarse la suma que importa la subvención solicitada por la Biblioteca, se resuelve no hacer lugar a su pedido.
792. 1890. Septiembre 16. Carta de Damián Castro a Juan N. Madero. Remite 58 tesis de medicina y 3 de Derecho. Noticias de la Biblioteca Rivadavia.
793. 1890. Septiembre 18. Buenos Aires. Nota del Consejo Nacional de Educación a Juan N. Madero. Se adjunta factura Nº125, por los textos remitidos por orden del Consejo.
794. 1890. Septiembre 22. Buenos Aires. Carta de A. Manuel Navarro de la Comisión Directiva Argentina de la Exposición Universal de 1889 a Juan N. Madero. Comunica que el Presidente de la Comisión pone a su disposición una colección de libros publicados con motivo de la misma.
795. 1890. Septiembre 22. Buenos Aires. Carta de Eduardo Olivera a Juan N. Madero. Aclara que la Biblioteca Rivadavia no ha recibido mas que lo que tiene la de San Fernando.
796. 1890. Septiembre 25. La Plata. Carta de Alejandro Bilotti [ex empleado de la Biblioteca, detenido en la cárcel de La Plata] a Juan N. Madero. Próximo a partir a Sierra Chica dona para el Museo de la institución un violín; que ha fabricado en la cárcel con una caparazón de peludo, y que remite por intermedio del señor José Martí.
797. 1890. Octubre 7. Córdoba. Carta del Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Dr. D. E. Palacios, a Juan N. Madero. Envía un ejemplar de cada una de las tesis presentadas en la Universidad.
798. 1890. Octubre 11. San Fernando. Carta de Carlos Cúneo, Presidente de la Sociedad Protectora Argentina [Secretario José Rosa], al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Comunica que se ha disuelto la sociedad y la donación de la suma de $ 150, 10 m/n a la Biblioteca.
799. 1890. Octubre 13. La Plata. Carta de Teodoro Alvarez (h), Director de Estudios de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Provincia de Buenos Aires, a Juan N. Madero. Envía una colección de tesis presentadas por ex alumnos del Instituto Agronómico de Santa Catalina que terminaron sus estudios el año último.
800. 1890. Octubre 15. Buenos Aires. Carta de Damián Castro a Juan N. Madero. Sobre las fotografías que tiene en su poder para incluir en una publicación. Trata temas relativos a la Biblioteca de San Fernando y a la Biblioteca Rivadavia.
801. 1890. Octubre 16. Buenos Aires. Carta de Damián Castro al Bibliotecario de San Fernando, Eugenio Saint Marty. Comentario sobre los volúmenes que se hallan encuadernados en la Penitenciaría Nacional.
802. 1890. Octubre 20, Buenos Aires. Carta de Estanislao S. Zevallos, a Juan N. Madero. Le envía una nómina de libros prometidos.
803. 1890. Octubre. 22. San Fernando. Carta de Juan N. Madero a su sobrino Ernesto Madero. Ha recibido su carta del 20 de octubre que incluye otra de Zevallos y libros que éste envía para la institución.
804. 1890. Octubre 29. Buenos Aires. Carta de M. B. Martínez de la Biblioteca Popular del Municipio de Buenos Aires a Eugenio Saint Marty. Remite el índice de obras que ha seleccionado para canje.
805. 1890. Octubre 29. La Plata. Carta del Director de estudios de la Secretaría de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Provincia de Buenos Aires, Teodoro Alvarez a Damián Castro. Informa que por indicación suya se ha enviado a la Biblioteca la colección de tesis solicitada.
806. 1890. Octubre 30. Buenos Aires. Carta de Damián Castro a Juan N. Madero. Remite el catálogo de la Biblioteca Rivadavia de Buenos Aires.
807. 1890. Noviembre 4. Buenos Aires. Carta de M. B. Martínez, de la Biblioteca Popular del Municipio de Buenos Aires al Bibliotecario de San Fernando Eugenio Saint Marty. Informa que la Comisión Directiva de aquella institución no está en condiciones de enviar a ningún empleado a recibir las obras que remite la Biblioteca de San Fernando y ruega que se remitan por correo o por una agencia de mensajería.
808. 1890. Noviembre 11. Buenos Aires. Carta de Juan Antonio Pillado, Bibliotecario la Biblioteca Popular del Municipio de Buenos Aires, al de San Fernando, Eugenio Saint Marty. Ha recibido la guía de un cajón de 50 volúmenes y agradece el envío en nombre de la Comisión Directiva.
809. 1890. Diciembre10. Buenos Aires. Carta de Estanislao S. Zeballos a Juan N. Madero. Acusa recibo del inventario de la Biblioteca, en la que falta sólo el busto en bronce de Madero, «que sus vecinos colocarán en el futuro».
810. 1891. Apunte de Juan N. Madero. Artículo 9 inciso 7º de la ley de papel sellado vigente para 1891. Referencia a los permisos mensuales para el uso accidental de riberas nacionales por cada 25 metros cuadrados o fracción.
811. 1891. Listado de correspondencia
812. 1891. Marzo 19. Buenos Aires. Carta de Alberto B. Martínez, Director de Estadística Municipal a Ernesto Madero. Adjunta un ejemplar del presupuesto nacional con destino a la Biblioteca.
813. 1891. Marzo 31. Buenos Aires. Carta de Juan Carballido, del Ministerio de Justicia Culto e Instrucción Pública de la Nación, al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Comunica que por decreto dictado el día de la fecha se acuerda por única vez como subvención a la institución la suma de $500 m/n.
814. 1891. Abril 19. San Isidro. Carta del Intendente Municipal de San Isidro, Rufino Pita (A. R. Rodríguez Secretario) al encargado de la Biblioteca de San Fernando. Solicita el envío de las obras que existan por duplicado en la institución, con el objeto de constituir la Biblioteca Pública del Partido.
815. 1891. Mayo 30. San Isidro. Carta del Intendente Municipal de San Isidro José María Verduga al encargado de la Biblioteca de San Fernando. Agradece los 44 volúmenes remitidos a la biblioteca pública de San Isidro por nota del 29 de mayo.
816. 1891. Junio 12. Carta de Juan N. Madero a Ernesto Madero. Acusa recibo por dos paquetes de libros que llevan el sello del Ministerio del Interior, obsequio del señor Eduardo Justo, la Memoria y Atlas del Departamento de Obras públicas remitida por el ingeniero Juan Pirovano a gestión de Rómulo Ayerza y la fotografía de un retrato de Rivadavia enviado por Prudencio Guerrico desde París. Pide una obra del Teniente Coronel Selstrong sobre artillería.
817. 1891. Junio 12. Buenos Aires. Carta de Julio Nuñez a Juan N. Madero. Ha gestionado ante Adolfo B. Martínez los libros pedidos.
818. 1891. Julio 6. Buenos Aires. Circular del Gerente del Banco Londres y Río de la Plata, R. Tennessy, al Tesorero de la Biblioteca, Germán Scheiner. Informa que ha recibido del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires el certificado por 288 pesos m/n, saldo del 80% de la cuota del mes de abril de 1891 por el depósito de cédulas
819. 1891. Julio 6. Buenos. Aires. Nota de la Biblioteca Nacional [firma Emilio de Padilla], al Director de la Biblioteca Popular de San Fernando. Reclama un recibo por los libros que se entregaron el 26 de diciembre de 1890.
820. 1891. Agosto 5. San Fernando. Copia de carta de Amancio Alcorta al Intendente Municipal José A. Villalonga. Respuesta sobre el expediente relacionado con las obras proyectadas para el F. F. C. C
821. 1891. Septiembre 20. Buenos Aires. Carta de Damián Castro a Juan N. Madero. Noticias sobre el funcionamiento de la comisión de la Biblioteca Rivadavia que preside Emilio Castro y que integra el firmante junto con Leonardo Pereyra y otros.
822. 1891. Noviembre. Buenos Aires. Circular del Colegio Nacional de Escribanos [Firman Carlos de la Torre y Cipriano Muñóz y Pérez] al Presidente de la Biblioteca de San Fernando. Remite la memoria del Colegio correspondiente al último semestre.
823. 1891. Noviembre 3. San Fernando. Informe del Intendente de la Biblioteca de San Fernando Natalio Fredes, a Juan N. Madero. En el mes de octubre pasado se han prestado 540 libros, 337 en español, 139 en francés, 6 en italiano y 8 en inglés; 21 de historia, geografía y viajes y 29 de ciencias y conocimientos útiles. Han concurrido 220 lectores y se recibieron 6 volúmenes, 8 tesis y una moneda de cobre.
824. 1891. Diciembre 2. San Fernando. Detalle del movimiento de la Biblioteca durante el mes de noviembre.
825. 1891, Diciembre 14, Buenos Aires. Carta. Angel Chiesanova, Secretario de la Penitenciaría Nacional al Intendente Municipal de San Fernando, José A. Villalonga. Informa que, según los libros de su establecimiento, la Municipalidad adeuda la suma de 440 pesos por gastos de impresión de 300 ejemplares del catálogo y la encuadernación en pasta de 25 de ellos.
826. 1891. Diciembre 30. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero al Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Dr. Juan Balestra. Explica que la Biblioteca estaba subvencionada por el Ministerio con 60 pesos y por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires con 100 pesos. Ambas ayudas fueron suspendidas desde 1890, y por tal motivo no puede pagar los 440 pesos que le reclama el taller de la Penitenciaría Nacional.
827. 1892. Conprobantes de gastos efectuados por la tesorería de la Biblioteca: 41 recibos y un detalle de los mismos. Suscripción por tres trimestres al diario La Nación. Siete recibos de sueldos del Intendente de la Biblioteca, señor Natalio Fredes, y de los empleados Angel M. Suarez y Julio C. Costa. Recibos del Taller tipográfico El Progreso, de José Panteón, por impresos; de la firma Cibrian Hnos. por una cortina; de Angel Estrada por un código de instrucción; de la Librería Rivadavia de Gustavo Mendesky, por la compra de un libro; del tapicero Luiggi Pistol, por el arreglo de dos sofaes; de la firma Franttin Hnos por la reparación de un reloj; de la Imprenta y Librería de Mayo de Carlos Casavalle, por el noveno tomo de la Historia Argentina de Vicente F. López.
828. 1892. Listado de correspondencia.
829. 1892. Enero 15. San Fernando. Carta de Damián Castro a Juan N. Madero. Informa el resultado de sus gestiones ante el Ministerio de Justicia.
830. 1892. Enero 29. Buenos Aires. Carta del Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de la Nación Dr. Juan Balestra, a Juan N. Madero. Informa que el Gobierno Nacional ha decidido eximir a la Biblioteca del pago de los 440 pesos que ésta adeuda a la Penitenciaría Nacional por impresión de catálogos.
831. 1892. Abril 5, San Fernando. Resumen de Nacimientos y Defunciones acaecidas en San Fernando. 1892. Junio 22. La Plata. Carta de Clodomiro Quiroga, Director de la Biblioteca Pública de la Plata, al Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Remite un lote de libros con destino a la Institución.
832. 1892. Agosto 5. La Plata. Carta de Clodomiro Quiroga, Director de la Biblioteca Popular de La Plata, a J. N. Madero. Remite publicaciones según detalle.
833. 1892. Septiembre 17. San Fernando. Carta de Octavio Fasce, Secretario interino de Gobierno a J. N. Madero. Pide una colección de diarios para comprobar la existencia de un terreno de propiedad fiscal en las calles 25 de Mayo y Sobre Monte de San Fernando.
834. 1892. Septiembre 22. Esquela de Manuel Alberto Urrutia, a Juan N. Madero. Remite un documento de la época de Rosas y algunas medallas conmemorativas con destino al «Museo modelo que hace honor al pueblo de San Fernando» que fueron de propiedad de su abuelo don Manuel Antonio Durañona.
835. 1892. Noviembre 30. San Fernando. Carta de Natalio Fredes, Intendente de la Biblioteca, informa el movimiento habido durante el mes de noviembre.
836. 1893. Detalle de ejemplares existentes y faltantes de los periódicos Don Quijote, El Mosquito, la Gaceta Musical y la Ilustración.
837. 1893. Listado de correspondencia.
838. 1893. Junio 10. San Fernando. Copia de carta de Madero al Ministro Amancio Alcorta. Pide para la Biblioteca el Atlas de la República Argentina costeado por el Gobierno Nacional. Informa que por medio de Quirno Costa ha recibido desde Chile 139 libros de su amigo Diego Barros Arana.
839. 1893. Junio 15. Chivilcoy. Carta de Guillermo E. Martín, del Banco de la Nación Argentina, sucursal Chivilcoy, a Juan N. Madero. Como antiguo vecino de San Fernando solicita un reglamento de la Biblioteca para fundar una en aquella localidad.
DRAGADO Y CANALIZACION DE LOS RIOS PARANA DE LAS PALMAS Y LUJAN (1873 -1893)
Documentación sin fecha
840. Borrador de Juan N. Madero sobre la navegación en el Delta del Paraná.
841. Borrador de Juan N. Madero referido a la navegación de buques de diferente calado por los riachos del Delta.
842. Apuntes de Juan N. Madero acerca de las obras de canalización entre el río Luján y el Paraná de Las Palmas.
843. Presupuesto de gastos para la construcción del Canal interfluvial y proyecto de dragado del Canal.
844. Croquis a lápiz de los ríos Reconquista, Tigre, Canal de San Fernando y Canal de unión entre el Paraná de Las Palmas y el río Luján.
845. Borrador de Juan N. Madero sobre la necesidad de construir un canal de comunicación entre los ríos Paraná de las Palmas y Luján.
846. Apunte de Juan N. Madero sobre la comunicación del Paraná de las Palmas con el río Luján por medio de un canal interfluvial y dragado del canal que une el Luján con el río de la Plata hasta balisas interiores.
847. Apuntes de Juan N. Madero sobre los trabajos de dragado, y canalización de los ríos Paraná de las Palmas y Luján y la fortificación de la isla Martín García.
848. Apunte de Juan N. Madero sobre la navegación de los canales interfluviales y la isla Martín García.
849. Apunte de Juan N. Madero sobre las tierras adyacentes al río Luján
850. Apunte de Juan N. Madero sobre la canalización del arroyo Capitán.
851. Listado de documentación referida a las obras de comunicación entre los ríos Paraná de las Palmas y Luján.
852. Proyecto de un canal de comunicación entre el río Paraná de la Palmas y el río Luján [Perfil longitudinal y sección transversal de ambos ríos].
853. Mapa de las embocaduras del río Paraná, el Arroyo Capitán y las mejores propuestas en este.
854. Bosquejo de plano del Delta del Paraná.
855. Borrador de carta de Juan N. Madero a Lucio V. López. Informa acerca de las obras de dragado del río Luján para la construcción de un muelle.
Documentos fechados
856. 1873. Diciembre 16. Buenos Aires. Carta de Uladislao Frías, Ministro del Interior, a Juan N. Madero. informa que el carbón que se requiere fue enviado dos días antes a bordo del buque «Guardia Nacional».
857. 1874. Mayo 11, San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero al ingeniero Carlos Tassier. Sobre los trabajos efectuados por la draga y su retiro porque el Gobierno ordenó que la misma se pusiera a disposición del Departamento Nacional de Ingeniería. Ha recibido el informe del ingeniero evaluando las ocho propuestas presentadas para realizar la obra.
858. 1875. Plano de los arroyos Capitán, Abra Vieja y Nueva, levantado por oficiales norteamericanos del buque «Wasp» [Capitán W. A. Kirkland y tenientes C. Cornnell, E. N. Sturdy y W. Kellogg].
859. 1878. Septiembre 6. Carta de Fernando Jasén a Juan N. Madero. Pide aclaraciones sobre la tarea que se le ha encomendado, especialmente respecto de la comunicación de los ríos Tigre y Carupá, que debió realizarse -según referencias del señor Navarro- en 1820 y no en 1853.
860. 1878. Septiembre 14. Buenos Aires. Copia de documentación histórica hecha por Juan N. Madero en el Archivo General de la Provincia. Oficios remitidos por el Comandante Carlos Belgrano al Virrey Sobre Monte el 2 de mayo de 1806 acerca del plano de Giannini, el paso del Carupá por el canal que desagua en el río de la Plata y la construcción del canal de San Fernando por prisioneros ingleses.
861. 1880. Octubre. San Fernando. Borrador de Juan N. sobre las ventajas que ofrecería un canal interfluvial entre el río Luján y el Paraná de las Palmas y la importancia de instalar un puesto militar en el primero de los ríos mencionados.
862. 1880. Octubre 20. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero al Presidente de la Nación, General Julio A. Roca. Informa sobre la necesidad de construir un canal interfluvial entre los ríos Luján y Paraná de las Palmas.
863. 1881. Octubre 4. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero, a Adolfo Dávila. Remite reseña sobre la concesión otorgada a Hopkins.
864. 1882-1883. Plano escala 0. 0002 por metro 1/5000. Proyecto de dragado y limpieza del río Luján. Elaborado por el ingeniero Luis Dell’Isola.
865. 1882. Mayo 8. Folleto. Rectificación de los planos y presupuesto del proyecto de la empresa Isidro Neyer y Cía. para el canal interfluvial uniendo al río Paraná de las Palmas con el río Luján, presentado al Gobierno Nacional en 1881.
866. 1882-1883. Proyecto de Canal de comunicación entre el río Paraná de las Palmas y el río Luján, perfil longitudinal. Elaborado por el ingeniero Luis Dell’Isola.
867. 1884. Mayo 15. San Fernando. Borrador de carta de Madero al Gobernador de Buenos Aires, Dr. D’Amico sobre las obras a realizar en la cuenca del río Luján, a contar desde el kilometro 20 1/2 de su confluencia con el río de la Plata y construcción del canal interfluvial.
868. 1884. Mayo 15. San Fernando. Borrador. Juan N. Madero al Gobernador de la Provincia Dr. Carlos D’Amico, sobre la limpieza del cauce del río Luján a contar de los 20 1/2 km. de su confluencia con el río de la Plata, donde dará comienzo el proyectado canal interfluvial.
869. 1884. Junio 20. Buenos Aires. Informe presentado por el Departamento de ingenieros sobre el canal interfluvial del Paraná de las Palmas al río Luján. [firman los ingenieros Juan Pirovano, Inspector General de Obras Hidráulicas y los ingenieros civiles Elías Formi Andrieu].
870. 1884. Septiembre 2. San Fernando. Borrador. Juan N. Madero, al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico. Sobre las obras de limpieza a realizar en el río Luján.
871. 1884. Diciembre 6. Río Luján. Carta de Santiago Albarracín a Juan N. Madero. Adjunta copia del croquis del río Luján y del canal que le da entrada desde el río de la Plata que había empezado a dibujar el capitán de la Armada Manuel J. García, [no está el croquis]
872. 1888. Enero 24. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero, a Norberto Quirno Costa. Hace referencia a las obras del canal entre el río Luján y el río de la Plata, frente a San Fernando.
873. 1888. Agosto 24. San Fernando. Legajo formado por Madero. «Los canales de Martín García». Contiene artículos de los periódicos «Patria», «La Prensa» y «La Nación» sobre el proyecto de canalización del río Luján y copias de cartas a los ministros de Guerra y Relaciones exteriores, Eduardo Racedo y Norberto Quirno Costa.
874. 1888. Septiembre 9. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero sobre la inauguración de los trabajos del canal interfluvial entre los ríos Luján y Paraná.
875. 1888. Septiembre 24. Legajo formado por Madero sobre las islas del Paraná correspondientes a San Fernando. Contiene artículos extraídos de periódicos de la época, una copia impresa de la ley sobre venta de terrenos de islas, un memorándum sobre las islas en los ríos Luján y Paraná, y una carta de Juan Luis Ropsi a Madero [San Fernando el 17 de enero de 1882] conteniendo datos sobre la población de las islas.
876. 1889. Marzo 7. San Fernando. Carta del ingeniero Valentín Balbín a Juan N. Madero. Accediendo a su pedido ha ordenado que se entregue la tierra proveniente del dragado.
877. 1890. Marzo 22. San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Ministro Norberto Quirno Costa. Hace referencia a las canalizaciones a efectuarse en Martín García y la parte necesaria del Río de la Plata para remover los obstáculos para la navegación del río Paraná.
878. 1893. Abril 17. Carta del ingeniero Emilio Mitre a Juan N. Madero. Referida a la publicación de sus artículos sobre la canalización de algunos cursos de agua del Delta y extensión del Paraná de las Palmas.
879. 1893. Abril 20. Carta de Emilio Mire a Juan N. Madero. Sobre el canal de San Fernando, la canalización de los ríos Luján y Capitán, cuyo dragado ofrecería espacio para toda la escuadra Nacional, y el puente ferroviario sobre el río en Tigre.
880. 1893. Junio 9. Buenos Aires. Carta del ingeniero Guillermo White, apoderado y representante del ferrocarril de Buenos Aires a Rosario, al ministro del Interior de la Nación. Sobre las obras del ferrocarril del bajo y los derechos concedidos a la empresa Ferrocarriles Pobladores para su construcción, que se ha visto dificultada por la marcha de los trabajos del canal.
ESCUELA DE MUSICA Y BANDA (1876-1888)
Documentación sin fecha
881. Detalle del costo del vestuario de los músicos. Nómina de los músicos con su edad, nacionalidad e instrumento que ejecutan.
Documentación fechada
882. 1876. Diciembre 11. Municipalidad de San Fernando [firma Felipe Vela, secretario Desiderio Chaffuén]. Informe sobre la distribución de la banda de música, dinero recaudado para su sostén. Recibo de pago firmado por el Director de la Banda Alfonso Bilotti.
883. 1877. Enero 2. Detalle de la distribución de la donación de 1000 pesos por la señora Petrona V. de Vela, obsequiados al Director y jóvenes alumnos de la Escuela de Música de San Fernado. Firma Alfonso Bilotti.
884. 1877. Enero 2. Borrador de carta de agradecimiento a Da. Petrona V. de Vela por la donación de 1000 pesos a la Escuela de Música
885. 1880. Junio 13. Inventario de las pertenencias de la Escuela de Música recogidos en el Juzgado de Paz por el señor Madero y depositados en la casa municipal. Instrumentos y enseres. Libretas con las piezas de música que se ejecutan.
886. 1880. Septiembre 2. Recibo de los instrumentos de música firmado por el Maestro Alfonso Bilotti. En la misma hoja recibos firmados el 3 y 30 de septiembre, 9 de octubre y 18 de diciembre.
887. 1880. Octubre 7. San Fernando. Esquela de F. Marana Cámpora a Juan Baratta. Autoriza a entregar a Mariano Basavilbaso las pesas y medidas que se encuentran en su poder dando aviso al señor Madero.
888. 1880. Octubre 14. San Fernando. Recibo otorgado por Mariano Basavilbaso a Juan N. Madero de los objetos pertenecientes a la Municipalidad y depositados en su poder, con el detalle respectivo.
889. 1888. Febrero 8. Impreso. Municipalidad de San Fernando. Nómina de los vecinos que han contribuido en el vecindario al sostén de la Banda de Música en el mes de enero de 1888 y gastos ocasionados en el mismo mes.
DIQUE DE CARENA EN EL CANAL DE SAN FERNANDO (1876-1892)
Documentación sin fecha
890. Listado de buques de la Armada Argentina con su correspondiente calado.
891. Apunte de Juan N. Madero. Primer contrato del dique firmado el 20 de septiembre de 1875.
892. Borrador de Juan N. Madero. Texto del contrato sobre el dique seco de Carena de San Fernando.
893. Borrador de Juan N. Madero. Requisitos jurídicos para formalizar el contrato del dique seco de la localidad.
894. Apunte sobre el dique de Carena de San Fernando.
895. Apunte sobre las condiciones bajo las que debe otorgarse la concesión del dique.
896. Apunte sobre los detalles de construcción del dique.
897. Apunte de Madero. Propuesta para la venta del dique seco de San Fernando al Gobierno Nacional.
898. Borrador de Juan N. Madero. Nota al Presidente Municipal de San Fernando, sobre la cuestión del dique y las propuestas efectuadas a la Municipalidad por la firma concesionaria Nield y Rodger.
899. Borrador de Juan N. Madero, sobre el dique de San Fernando y el pedido de prórroga formulado por sus arrendatarios, señores Reginald J. Neild y H. R. Rodger.
900. Borrador de Eduardo Madero que hace referencia al arrendamiento del dique seco de San Fernando.
901. Borrador de Juan N. Madero, sobre los contratos de la Municipalidad con los constructores del dique.
902. Apuntes de Juan N. Madero, referido al dique seco de la localidad y su empresa arrendataria.
903. Apuntes de Juan N. Madero [posteriores a su nombramiento para emitir un informe sobre el asunto junto al Municipal Cayetano Cúneo] sobre el dique seco de la localidad y la prórroga de la concesión a la empresa arrendataria.
904. Borrador de informe de Juan N. Madero. al Ministro de Guerra y Marina, Benjamín Victorica. Sobre el dique seco de San Fernando, y la prórroga del arrendamiento a la empresa concesionaria.
905. Informe de Cayetano Cúneo y Juan N. Madero al Presidente Municipal de San Fernando sobre el canal, el dique seco y su arrendamiento la empresa Neild y Rodger.
906. Borradores sobre la venta del dique seco y los talleres.
907. Presupuesto de las mejoras a realizarse en el dique de San Fernando, presentado por los señores Neild y Rodger. Contiene una memoria de las obras a efectuar.
908. Borrador de Juan N. Madero. Sobre lo elevado del presupuesto presentado por la empresa Neild y Rodger para las obras del dique y el canal de San Fernando.
909. Carta de Luis Dell’Isola a Juan N. Madero. Ofrece los borradores que elaboró en 1879 sobre el dique que se proponía construir en el Tigre el Capitán General del Puerto, Coronel de Marina Francisco Seguí.
910. Memoria sobre las obras a realizarse en el canal, el dique seco y el muelle de San Fernando.
911. Borrador del ingeniero Luis A. Huergo para la impresión de un aviso informando la apertura del dique de San Fernando al servicio público y sus correspondientes tarifas.
912. Apunte de Madero sobre los buques de guerra ingresados al dique entre el 11 de abril de 1876 y el 30 de enero de 1880 con el detalle de las tarifas percibidas.
913. Tarifa del dique del Canal de San Fernando entre 1876 y 1886.
914. Nota de Juan N. Madero. Detalle de buques de la Armada que han ingresado al dique de San Fernando.
Documentos fechados
915. 1879. Marzo 30. Borrador. Detalle de entradas y salidas de buques en el dique seco de San Fernando desde el 30 de marzo al 23 de diciembre del mismo año.
916. 1879. Abril 7. Cuadro estadístico elaborado por Severo Salas sobre el número de embarcaciones reparadas en el dique seco desde su inauguración.
917. 1879. Septiembre 7. Borrador. Detalle de ingreso de embarcaciones desde el 18 de mayo al 7 de septiembre.
918. 1881. Marzo 4 Buenos Aires. Nota del Jefe de Estado Mayor General de la Armada Nacional, Coronel de Marina Daniel de Solier a Juan N. Madero. Designación para integrar la Comisión de Inspección y Tasación del dique seco de San Fernando y sus pertenencias.
919. 1881. Marzo 6. San Fernando. Borrador de Carta de Juan N. Madero, al Coronel de Marina Daniel de Solier, Jefe del Estado Mayor General de la Armada Nacional. Acepta integrar la Comisión encargada de inspeccionar el dique de San Fernando.
920. 1881. Marzo 8. Buenos Aires. Carta de Daniel de Solier, Jefe del Estado Mayor General de la Armada Nacional a Madero. Acusa recibo de su aceptación para integrar la Comisión de Inspección del dique seco de San Fernando.
921. 1881. Marzo 11. San Fernando. Carta de Juan N. Madero, al Ministro de Guerra y Marina, Benjamín Victorica. Agradece su designación e informa sobre los antecedentes de la obra del dique.
922. 1881. Agosto 18 San Fernando. Copia de nota de los señores James G. Barker y Cía. al Presidente Municipal de San Fernando proponiendo la compra del dique y orden del Gobierno de la Provincia que manda suspender todo procedimiento.
923. 1884. Abril 2. Copia de la propuesta que la Empresa explotadora del dique de San Fernando presentó a la Municipalidad el 2 de abril de 1884.
924. 1884. Abril 15 San Fernando. Apunte elaborado por Juan N. Madero. Sobre la propuesta de la empresa explotadora del dique seco y sus talleres.
925. 1884. Julio 24. La Plata. Carta de Sciurano a Juan N. Madero. Manifiesta su interés por las obras del dique y la biblioteca de San Fernando. Lo invita a hacer una visita a La Plata para que se convenza de los disparates que se hablan en Buenos Aires, y le garantiza que quedará asombrado del adelanto edilicio oficial y de particulares a sólo un año y ocho meses de colocada la piedra fundamental.
926. 1884. Agosto 20. San Fernando. Borrador de informe elevado a la Municipalidad por Juan N. Madero y Cayetano Cúneo sobre la propuesta de un nuevo arrendamiento del dique seco y sus talleres (dos ejemplares).
927. 1884. Agosto 20. San Fernando. Carta de Juan N. Madero, al presidente Municipal sobre el dique Seco de San Fernando y su contrato de locación.
928. 1884. Septiembre 2. Buenos Aires. Carta de José Toso a Lucio Vicente López. Adjunta los títulos de propiedad del dique seco de San Fernando para que sean estudiados y pide su opinión para presentársela a Juan N. Madero, delegado por la Municipalidad de San Fernando para informar sobre una solicitud de los propietarios del Dique. En la misma carta figura la respuesta de López, fechada el 3 de septiembre, exponiendo su opinión desde el punto de vista jurídico.
929. 1884. Septiembre 2. Buenos Aires. Carta de José Toso a Juan N. Madero. Agradece la carta recibida ese mismo día y las noticias referentes al asunto del dique de San Fernando. Lamenta el estado reumático de Madero. Comunica su próxima visita y le remite el libro sobre Bibliotecas de Cousin, que supone será de utilidad a «ese hijo suyo que se llama Biblioteca de San Fernando».
930. 1884, Septiembre 4. Buenos Aires. Carta de José Toso a Juan N. Madero. Concuerda con la opinión del doctor López y agrega que el doctor Manuel Obarrio la ha confirmado en todas sus partes.
931. 1884. Septiembre 19. Buenos Aires. Carta de José Toso a Juan N. Madero. Ha recibido el llamado telefónico de Lucio V. López. Lamenta no haberlo encontrado, pero sabe que ha quedado convencido de que no existe la nulidad del contrato del dique y que pueden convenirse las bases para acordar una prórroga de la concesión.
932. 1884. Octubre 22. Buenos Aires. Carta de José Toso a Juan N. Madero. Lamenta que la elevación del contrato del dique al Gobierno de la Provincia haya demorado la resolución del tema de la prórroga.
933. 1885. Agosto 29. La Plata. Primer informe elevado por Manuel Sciurano al Ministro de Obras Públicas Manuel Gonnet. Contiene propuestas de la empresa Neild y Rodger para obtener la prórroga del contrato de explotación del dique de San Fernando.
934. 1885. Agosto 29. Borrador de Madero. Resumen de las propuestas de los señores Nield y Rodger.
935. 1886. Septiembre. San Fernando. Borradores de nota al Presidente Municipal de San Fernando sobre el dique y las propuestas de los señores Neild y Rodger.
936. 1886. Octubre. Proyecto de informe elaborado por Juan N. Madero al Ministro de Obras Públicas Manuel Gonnet. Hace referencia al expediente y propuesta elevada por los señores Neild y Rodger sobre el Dique de San Fernando. Segundo informe.
937. 1887. Marzo 4. Copia de nota. Santiago Albarracín, Presidente Municipal de San Fernando a Ricardo Tomas, Tesorero, Le informa que ha sido designado representante de la Municipalidad para tratar con los empresarios Neild y Rodger los puntos relativos al expediente de prórroga del contrato para la explotación del dique seco. Respuesta de Tomas [7 de marzo], informando el resultado de la reunión que ha mantenido con el Ministro Gonnet en su despacho el día sábado 5 de marzo.
938. 1887. Marzo 4. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero a Ricardo Tomas. Instrucciones para tratar con los señores Neild y Rodger.
939. 1887. Marzo 6. San Fernando. Borrador. Carta de Juan N. Madero al Coronel de Marina Daniel de Solier, Jefe del Estado Mayor General de la Armada. Hace referencia al dique de San Fernando y a su designación para integrar la Comisión de inspección del mismo.
940. 1887. Marzo 25. La Plata. Expediente incompleto sobre el ensanche y mejoras en el dique seco de San Fernando.
941. 1887. Abril 22. Buenos Aires. Impreso. Invitación a Juan N. Madero, cursada por los empresarios del dique seco, para asistir a la inauguración de las nuevas puertas el próximo día 27.
942. 1887. Octubre 26. Buenos Aires. Carta de Esteban D. Risso, a Juan N. Madero. Devuelve la documentación referente al dique de San Fernando y adjunta copia del informe pasado a la Municipalidad.
943. 1887. Noviembre 10. San Fernando. Ejemplar del diario «La Opinión» de San Fernando. Publica documentos sobre el dique seco y los talleres del canal.
944. 1892. Lista de entrada y salida de buques de guerra en el dique de carena.
LITIGIO SOBRE LA PROPIEDAD DEL CANAL DE SAN FERNANDO (1877-1893)
Documentación sin fecha
945. Apunte de Juan N. Madero sobre las autoridades que ha tenido el Partido de San Fernando desde 1806.
946. Artículo de Juan N. Madero, sobre la fundación de San Fernando.
947. Borrador de Madero. Apuntes y observaciones sobre la fundación de San Fernando, construcción de su canal y decreto del Gobernador Carlos Tejedor del 16 de agosto de 1878.
948. Apunte de Juan N. Madero. Costos de construcción de los ferrocarriles de la Nación.
949. Borrador de escrito presentado ante la Corte Suprema por el doctor Eduardo Carranza Viamont, sobre las riberas del Sarandí.
950. Borrador de Juan N. Madero demostrando que el canal, en su totalidad, es propiedad de San Fernando.
951. Borrador de Juan N. Madero. Referencia a los límites entre los partidos inmediatos a San Fernando de acuerdo a la ley de 24 de octubre de 1865.
952. Borrador que hace referencia a la doble jurisdicción sobre el canal de San Fernando, de los partidos de Las Conchas (Tigre) y San Fernando decretada en tiempos del gobernador Carlos Tejedor.
Documentos fechados
953. 1877. Abril. San Fernando. Borrador de carta de Germán Scheiner, al Presidente Municipal. Sobre la disputa existente entre San Fernando y Tigre por la propiedad del Canal.
954. 1878. Agosto 17. San Fernando. Tres borradores de carta de Madero al doctor Amancio Alcorta. Sobre el conflicto de límites por la posesión del canal entre San Fernando y Tigre. Un borrador incluye artículo del diario «Tribuna».
955. 1878. Agosto 22. Buenos Aires. Copia de comunicación del Gobernador Tejedor al Ministro de Hacienda de la Nación sobre la presentación del Juez de Paz de Tigre acerca del pago de derechos de resguardo.
956. 1878. Agosto 16. Buenos Aires. Folleto. Breves apuntes sobre la fundación de la Villa de San Fernando de Buena Vista, construcción de un canal y algunos observaciones sobre el decreto del señor Gobernador Tejedor. Contiene el escrito del Fiscal Dr. Juan S. Fernández.
957. 1878. Octubre 28. San Fernando. Informe de Juan Luis Rossi al Presidente Municipal de San Fernando. Sobre la cuestión limítrofe entre San Fernando y Tigre.
958. 1878. Octubre 28. San Fernando. Copia de carta de Juan N. Madero a Saturnino Salas, ex Presidente del Departamento Topográfico. Sobre la cuestión de límites entre el partido de San Fernando y Las Conchas.
959. Cuestiones de límites entre los partidos de San Fernando y Las Conchas.
960. 1878. Noviembre. San Fernando. Indice elaborado por Juan N. Madero, del legajo que existe en el Archivo General, sobre la historia de la Villa de San Fernando.
961. 1878. Noviembre 21. Carta del Dr. Juan Segundo Fernández a Juan N. Madero. Acerca de la línea divisoria de aguas en límites naturales.
962. 1881. Septiembre 14. Buenos Aires. Carta de Emilio Miliavaca a Rómulo Etcheverry. Sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia acerca de la propiedad del canal de San Fernando.
963. 1881. Septiembre 27. San Fernando. Carta de Juan N. Madero, al Ministro Francisco Uriburu. Informa sobre el proceder de algunas autoridades subalternas de la Nación que establecen impuestos y ejercen actos que no les corresponden en el campo de la administración de la tierra pública provincial.
964. 1881. Octubre 28. San Fernando. Testimonio para el Procurador de la Municipalidad de San Fernando, Juan A. Giusto, expedido por el escribano Miliavaca.
965. 1886. Junio 18. Borrador de nota con antecedentes sobre límites de Las Conchas con San Fernando por la parte de la línea del Canal.
966. 1890 a 1893. Legajo que contiene artículos sobre las obras del ferrocarril, escritos por Juan N. Madero en los diarios «La Nación» y el «Censor», que hacen referencia al Cruce del Canal de San Fernando y su ribera, al río Tigre y su ribera. Incluye el fallo de la Corte Suprema sobre la propiedad del Canal.
967. 1893. Abril 24. Borrador de carta de Juan N. Madero a Emilio Mitre y Vedia. Comenta las ideas del Intendente de Tigre, Luis García, sobre la propiedad de las orillas del canal de San Fernando y el puente ferroviario.
968. 1893. Mayo 26. Buenos Aires. Carta de Antonio V. Obligado a Juan N. Madero. Contesta carta del 23 de Mayo. Se ocupa del asunto que Madero defiende con energía y patriotismo y promete tratarlo con el Ministro doctor Lacasa.
SAN FERNANDO CAPITAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1881)
Documentación sin fecha
969. Apunte de Juan N. Madero sobre las condiciones que a su juicio debe tener el punto que se designe como capital de la Provincia de Buenos Aires y que San Fernando reúne.
970. Apunte de Juan N. Madero sobre las posibilidades que ofrece la localidad de San Fernando como capital de la Provincia de Buenos Aires.
971. 1881. Febrero. San Fernando. Trabajo de Juan N. Madero en el que propone a San Fernando como capital de la Provincia de Buenos Aires.
972. 1881. Junio 22. San Fernando. Artículo de Juan N. Madero. Propone a San Fernando como capital de la Provincia de Buenos Aires.
EL ARSENAL DE MARINA EN SAN FERNANDO (1881)
Documentación sin fecha
973. Nota sin firma. Sobre la necesidad de mejorar nuestra marina de guerra.
974. Apunte de Juan N. Madero sobre el taller Naval de Tigre.
975. Plano. Anteproyecto de un Arsenal de marina en el puerto de San Fernando sobre los 40 metros de ribera.
Documentación fechada
976. 1881. Septiembre. San Fernando. Apuntes de Juan N. Madero sobre un apostadero en el Puerto de San Fernando y Río Luján.
977. 1881. Octubre 22. San Fernando. Legajo presentado por Juan N. Madero al Presidente de la República. «Ligeros apuntes sobre las ventajas de establecer el Puerto de Guerra de nuestra Escuadra en San Fernando y el Río Luján».
LA MEDALLA DE ORO OBSEQUIADA A MADERO POR EL PUEBLO DE SAN FERNANDO (1881-1882)
Documentación fechada
978. 1881. Marzo 15. San Fernando, Actas de las sesiones de la Comisión encargada de presentar una medalla de oro a Juan N. Madero a nombre de los vecinos de San Fernando [concluyen el 15de enero de 1882].
979. 1882. Enero 5. San Fernando. Folleto. Lista de los miembros de la Comisión encargada de la suscripción iniciada por los vecinos de San Fernando con el objeto de presentar una medalla de oro al señor Juan N. Madero y nómina de vecinos que han contribuido económicamente. (dos ejemplares)
980. 1882. Enero 18. Buenos Aires. Carta de Estanislao S. Zevallos a Juan N. Madero. Ha leído en La Prensa la crónica del acto de homenaje que le ha tributado el pueblo de San Fernando, al que se asocia pese a que no se le requirieron los 5 pesos por no ser del distrito.
TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DEL TEMPLO DE SAN FERNANDO (1882-1883)
Documentación sin fecha
981. Detalle de pagos efectuados por trabajos realizados en 1872 y 1873 en el terreno propiedad de la testamentaria de Castro, adyacente a la Iglesia…
982. 1882-1883. Legajo. Documentación relacionada con las obras de reparación del templo Parroquial de San Fernando entre el 6 de Junio de 1882 y el 15 de enero de 1883.
CONSTRUCCIÓN DEL CAMINO DE SAN FERNANDO A CARUPÁ (1883-1886)
Documentación sin fecha
983. Plano del camino de San Fernando a Carupá y puente de Pacheco, sobre el Río de Las Conchas [proyección horizontal].
984. Listado de los vecinos de San Fernando que se suscribieron para la construcción del camino a Carupá.
985. Apunte de Juan N. Madero referido al camino carretero a Carupá.
986. Apunte sobre las funciones del soldado de policía encargado de la vigilancia del camino a Carupá.
987. Borrador de Juan N. Madero acerca de la legislación de la Provincia de Buenos Aires respecto de la jurisdicción de los pueblos sobre las tierras cubiertas por las aguas, dentro de la línea de alta y baja marea; así como sobre las playas de los ríos navegables.
Documentos fechados
988. 1883. San Fernando. Lista de suscriptores para reunir fondos para la compostura del camino y Puente de Carupá.
989. 1883. Mayo 13. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico a Juan N. Madero. Informa que el trámite de las obras de construcción del camino a Carupá no está demorado, y que el proyecto de contrato ha de concretarse en pocos días.
990. 1884. Octubre 17. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico, a Juan N. Madero. Avisa que muy pronto se dirigirá a San Fernando el Sr. Kuhr a efectuar la rectificación de los estudios y presupuesto del canal de desagüe, tarea indicada por Madero. Informa también que envía varias fotografías de La Plata.
991. 1884. Octubre 22. Buenos Aires. Carta de Germán Kuhr a Juan N. Madero. Comunica que ha aceptado el cargo que le ofreció el Gobernador.
992. 1885. Enero 4. San Fernando. Borrador de carta de Madero al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Carlos D’Amico pidiendo que se active el trámite para iniciar los trabajos del camino a Carupá.
993. 1885. Enero 8. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico, a Juan N. Madero, Promete ocuparse del asunto de las obras del Camino a Carupá.
994. 1885. Enero 24. La Plata. Condiciones generales del contrato a realizarse para la construcción del camino que unirá a San Fernando con Carupá. Adjunto un recorte periodístico fechado en La Plata el jueves 26 de Febrero de 1885, que informa sobre el llamado a licitación para la construcción del camino.
995. 1885. Febrero 9. La Plata. Carta del Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Achaval, a Juan N. Madero. Designación junto con los señores Germán Scheiner y Desiderio Chaffuén para vigilar y administrar los fondos que se invertirán en la construcción del camino a Carupá.
996. 1885. Febrero 15. Buenos Aires. Carta de Germán Kuhr a Juan N. Madero. Informa que subsanará la falta de algunos planos con otros para adelantar las obras de construcción del camino a Carupá.
997. 1885. Febrero 20. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero al Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Achaval. Agradece y acepta el nombramiento para integrar la comisión encargada de vigilar y administrar los fondos de construcción del camino a Carupá.
998. 1886. Febrero 25. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico, a Juan N. Madero. Comunica que está decidido a hacer cumplir el contrato del camino.
999. 1885. Marzo 14. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico, a Juan N. Madero. Contesta que apurará las obras de construcción del camino a Carupá.
1000. 1885. Abril 16. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico a Juan N. Madero. Ha despachado el asunto relativo a las obras de construcción del camino a Carupá.
1001. 1885. Mayo 9. San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico. Urge la iniciación de las obras de construcción del camino a Carupá.
1002. 1885. Junio 10. La Plata. Contrato de construcción del camino de San Fernando al Puente de Carupá con Don Angel Fiorini.
1003. 1885. Septiembre 11. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero a Octavio Pico. Informa sobre la demora en la iniciación de las obras. Pide que se activen las obras en el Departamento de Ingenieros.
1004. 1885. Septiembre 24. San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico. Se refiere a la demora de cuatro meses y medio que afecta a la obra del camino a Carupá.
1005. 1885. Septiembre 26. La Plata. Carta de Octavio Pico, del Departamento de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, a Juan N. Madero. Informa que en la siguiente semana comenzarán las obras del camino a Carupá.
1006. 1885. Septiembre 28. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico, a Juan N. Madero. Informa que ha dado ordenes para iniciar las obras del camino a Carupá, demoradas hasta que pasara el invierno.
1007. 1885. Noviembre 20. San Fernando. Borrador de Carta de Juan N. Madero al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico. Critica la forma de trabajar en la obra del camino y a los profesionales del Departamento de Ingenieros que deben controlarla.
1008. 1885. Noviembre 21. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico, a Juan N. Madero. Contesta que ha dado instrucciones al Ministro de Gobierno sobre la obra del camino.
1009. 1886. Enero 10. San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico. Pide que se haga cumplir a la empresa del Sr. Fiorini el contrato elevado a escritura pública el 10 de junio de 1885, por el que se obligaba a finalizar las obras del camino a Carupá a más tardar el 25 de diciembre.
1010. 1886. Enero 19. Talar de Pacheco. Carta de José Pacheco, propietario del Castillo del Talar, a Juan N. Madero, encargado de los trabajos para el camino de San Fernando a Carupá. Avisa que se ha cavado una zanja al pié del puente, probablemente por error, y al parecer sin la orden de ningún ingeniero.
1011. 1886. Abril 19. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico a Juan N. Madero. Responde que ha encomendado al Ministro de Obras Públicas las obras del camino a Carupá.
1012. 1886. Mayo 15. San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Nicolás Achaval. Pide que se entregue la obra a la Municipalidad, que cuidará de la conservación del camino.
1013. 1886. Mayo 15. San Fernando. Borrador de carta de Madero al Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Achaval. Explica que la comisión designada para administrar los fondos de la obra del camino, no lo ha hecho porque estos no se pusieron a su disposición.
1014. 1886. Julio 2. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Dr. Carlos D’Amico a Juan N. Madero. Informa que ha ordenado a la Policía de la Provincia que ponga un gendarme a disposición de la Comisión del camino a Carupá.
INUNDACION EN SAN FERNANDO (1884)
Documentos fechados
1015. 1884. Octubre 2. La Plata. Nota del Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Achaval, a Juan N. Madero. Informa que el Poder Ejecutivo Provincial lo ha designado junto con el Juez de Paz de la localidad, para prestar auxilio a las familias que han quedado desamparadas a causa de la reciente inundación.
1016. 1884. Octubre 7. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico. Acepta integrar la comisión de socorro a las familias perjudicadas por la reciente inundación y ofrece un detalle de como se deberá proceder al respecto.
1017. 1884. Octubre 7. San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Dr. Nicolás Achaval, Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Acepta integrar la comisión de socorro a las familias damnificadas. Observaciones sobre el modo de paliar las inundaciones.
1018. 1884. Octubre 13. Carta de D’Amico a Madero. Aprueba el proceder de Madero de destinar a la construcción de desagües los 1000 pesos que se le remitieron para ayudar a los inundados
ARREGLOS EN LA PLAZA DE SAN FERNANDO (1884-1885)
Documentación sin fecha
1019. Lista de los vecinos que han aportado sumas de dinero o colaborado para la adquisición de bancos para la Plaza de San Fernando.
1020. Borrador sobre la instalación de un tanque de agua en el edificio municipal, que habrá de servir también a la plaza principal de San Fernando.
1021. Plano de reformas proyectadas a la plaza de San Fernando.
1022. Cinco recibos fechados el 13 de julio, 18 de agosto, 27 de septiembre, 1 de octubre y 29 de noviembre por artículos destinados a la plaza principal de San Fernando.
1023. Detalle de gastos relacionados con las obras de mejoras de la plaza principal de San Fernando.
Documentación fechada
1024. 1884. Diciembre 3. San Fernando. Recibo de David Toma por la suma de 4 pesos, destinados a la reparación de 65 farolitos de los jardines de la plaza de San Fernando.
1025. 1884. Diciembre 31. San Fernando. Carta del Intendente Municipal, Santiago Albarracín a Juan N. Madero. La Municipalidad acepta su renuncia al encargo de remodelación de la plaza.
1026. 1885. Enero 5. San Fernando. Carta de Miguel Soler a Juan N. Madero. Envía 74 pesos que ha podido recaudar entre sus amistades, para aumentar el número de bancos de la plaza de San Fernando.
1027. 1885. Enero 6. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero a José T. Vela. Remite 74 pesos recaudados por suscripción, para la compra de nuevos bancos para la plaza principal.
1028. 1885. Enero 7. San Fernando. Carta de José T. Vela a Juan N. Madero. Ha recibido los 74 pesos levantados por suscripción popular para compra de nuevos bancos en la plaza y agradece la iniciativa.
INSTALACION DE LA SUCURSAL DEL BANCO DE LA PROVINCIA EN SAN FERNANDO (1884-1889)
Documentos fechados
1029. 1884. Noviembre 24. La Plata. Carta de Carlos D’Amico, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires a Juan N. Madero. Comunica que ha recomendado al Directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires la instalación de una sucursal en San Fernando.
1030. 1885. Mayo 29. San Fernando. Borrador de una circular de Juan N. Madero a los isleños, destacando la conveniencia de la instalación de una sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires en San Fernando.
1031. 1885. Mayo 30. San Fernando. Copia de carta de Juan N. Madero al Sr. Manuel Brid, Presidente Municipal de Las Conchas (Tigre). Informa que ha solicitado a las autoridades del Banco de la Provincia de Buenos Aires la instalación de una sucursal en San Fernando. Adjunta nómina de las personas que han recibido una circular destacando su conveniencia.
1032. 1885. Junio 1. Las Conchas. Carta de Manuel Brid a Juan N. Madero. Ha hecho distribuir entre el vecindario los ejemplares explicando las ventajas de la instalación en San Fernando de una sucursal del Banco de la Provincia.
1033. 1885, Junio 2. San Fernando. Carta de Juan Manuel Marana a Juan N. Madero. Sigue promoviendo entre los isleños todo lo referente al Banco de la Provincia de Buenos Aires. Lo felicita por sus buenos oficios y adjunta nota de un poblador de las islas interesado en ser cliente del Banco.
1034. 1885. junio 3. San Fernando. Carta de Lorenzo Juan Doyhenard a Juan N. Madero. Acusa recibo de la circular del 30 de mayo y promete hacer cuanto le sea posible para cumplir con sus deseos en beneficio del pueblo.
1035. 1885. Junio 4. San Martín. Carta de Angel Naón a Juan N. Madero. Ha hecho distribuir entre el vecindario los ejemplares explicando las ventajas de la instalación de una sucursal del Banco de la Provincia en San Fernando.
1036. 1885. Junio 7. Buenos Aires. Carta del Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Belisario Hueyo a Juan N. Madero. Informa que el Directorio del Banco ha decidido designarlo vocal de la Junta Consultiva de la sucursal de San Fernando.
1037. 1885. Junio 7. San Fernando. Copia de carta del Sr. Juan N. Madero a Belisario Hueyo. Agradece el nombramiento de vocal de la Junta Consultiva de la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires en San Fernando, e informa que no puede aceptarlo por pertenecer a otras instituciones, lo que no le permitiría desempeñar el cargo correctamente.
1038. 1885. Junio 11. Buenos Aires. Carta de Belisario Hueyo, Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, a Juan N. Madero. Acusa recibo de su renuncia al cargo de vocal de la Junta Consultiva de la sucursal de San Fernando del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
1039. 1885. Junio 9. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Carlos D’Amico, a Juan N. Madero. Agradece los detalles sobre la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires de San Fernando.
1040. 1885. Junio 10. San Fernando. Carta de José Vela, Presidente Municipal, a Juan N. Madero. Lo felicita por los esfuerzos hechos en favor del establecimiento en el pueblo de una sucursal del Banco de la Provincia.
1041. 1885. Junio 21. San Fernando. Carta confidencial de Juan N. Madero al gobernador Carlos D’Amico. Le informa que el Sr. Daniel Rosende, nombrado Tesorero Contador en la sucursal de San Fernando, va a presentar su renuncia. Propone para el puesto de Tesorero al vecino Ricardo Tomas, cuyos sus antecedentes menciona.
1042. 1885. Junio 23. La Plata. Carta de Carlos D’Amico, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, a Juan N. Madero. Ha escrito al Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires solicitando el nombramiento pedido por Madero.
1043. 1885. Julio 1. La Plata. Carta del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos D’Amico, a Juan N. Madero. Adjunta copia de la carta del Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Belisario Hueyo, referida a un empleo que va a quedar vacante, solicitado por Madero para el Sr. Tomas.
1044. 1885. Julio 5. San Fernando. Carta confidencial de Juan N. Madero al Gobernador Carlos D’Amico. Agradece la benevolencia que le manifiesta; recibió la copia de la carta del Sr. Hueyo y de la renuncia del Tesorero, y conocía los incidentes entre éste y el Administrador. Le cuesta creer las irregularidades con que ambos empleados proceden, no haciendo uno lo que le corresponde, y el otro lo que le es permitido. Le llama la atención que el Sr. Hueyo, no ponga término sin demora a este desorden. Agrega también que estas indicaciones que le hace llegar son hijas del afecto que le tiene y de su anhelo por la perfección de su administración y el adelanto de todo lo que atañe a la Provincia. [En la misma carta, Madero consigna:»no la mandé»].
1045. 1885. Julio 8. San Fernando. Carta de Juan N. Madero a Carlos D’Amico. Contesta la carta del Gobernador en la que le notifica que se ha otorgado al Sr. Tomas el puesto en la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
1046. 1885. Julio 17. Nota titulada: «para recuerdo». Critica al otorgamiento de un préstamo a Andrés Rolón, consignando que el Presidente del Banco carece de facultades para concederlo.
1047. 1885. Agosto 6. San Fernando. Nota de Juan N. Madero. Se refiere a la concesión de un préstamo al doctor Fonrouge por medio de la sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires en San Fernando y recuerda que el Presidente del mismo carece de facultades para acordar la renovación de documentos de descuento.
1048. 1885. Septiembre. San Fernando. Trabajo elaborado por Juan N. Madero sobre el proyecto de carta orgánica para el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Contiene un artículo del diario «Tribuna Nacional», del 19 de septiembre de 1886, que publica un trabajo similar (proyecto de carta orgánica) elevado por el Poder Ejecutivo Provincial a la legislatura con pedido de sanción.
1049. 1889. Junio 7. San Isidro. Carta del Presidente Municipal de San Isidro, Andrés Rolón, a Juan N. Madero. Ha recibido de 50 ejemplares de las instrucciones que éste ha redactado destinadas a demostrar a los pueblos vecinos las operaciones que podrán efectuase y realizase en la Sucursal de San Fernando del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
IMPOSICION DEL NOMBRE DE JUAN N. MADERO A LA CALLE SAN FERNANDO (1888)
Documentación sin fecha
1050. Carta [fragmento]a Mariano Varela, solicitando un espacio en su diario «Tribuna» para dar a conocer el acto que tuvo lugar en San Fernando, en el homenaje del pueblo a Madero.
Documentación fechada
1051. 1888. Octubre 30. San Fernando. Legajo nº 81 de la Intendencia Municipal de San Fernando. Copia de la ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, imponiendo a la calle San Fernando, el nombre de Juan N. Madero. Carta de Madero al Intendente Municipal, Carlos Z. Castro, [4 de noviembre 1888] en la que el aludido afirma que no merece el homenaje, explica los motivos por los cuales rechaza el honor y se opone al cambio de nombre de la calle San Fernando. Carta mecanografiada [24 de octubre de 1938] del Intendente Municipal de San Fernando, Rodolfo Canale, al Presidente de la Biblioteca Popular «Juan N. Madero» informando el envío del expediente y acuse de recibo de las autoridades de la institución [9 de noviembre de 1938].
VARIOS DEL ARCHIVO DE JUAN N. MADERO
Documentación sin fecha
1052. Fragmento. Sobre la organización de una publicación destinada a dar a conocer el Registro Estadístico diario de la ciudad de Buenos Aires.
1053. Cuadros sinópticos sobre estadísticas de población de la ciudad de Buenos Aires, su puerto, producción y movimiento administrativo diario.
1054. Borrador de Juan N. Madero sobre la importancia de no contaminar la atmósfera de los pueblos y ciudades.
1055. Apunte de Juan N. Madero. Referencia a dos planos de la Villa de San Fernando elaborados por el ingeniero Giannini para presentar al Virrey Sobre Monte.
1056. Detalle de costos del cercado del Segundo Jardín.
1057. Lista de los gobernadores constitucionales de la Provincia de Buenos Aires, desde el General Martín Rodríguez hasta el General Pinto,
1058. Manuscrito de Madero: Descripción Geográfica de las Provincias del Río de la Plata.
Documentos fechados
1059. 1818. Febrero 3. Carta de Juan José de Bernabé y Madero a Manuel Belgrano. Solicitud para recuperar bienes incautados ante las autoridades de Potosí.
1060. 1818. Agosto 27. Buenos Aires. Carta. Juan Martín de Pueyrredon a Juan de Bernabé y Madero sobre el ingreso de Juan N. Madero al Colegio de la Unión del Sud mediante una beca.
1061. 1820. Agosto 7. Buenos Aires. Nota de Juan Bernabé y Madero al Gobernador de Buenos Aires. Relación de servicios como Intendente del Ejército Auxiliar del Perú.
1062. 1821. Agosto 14. Buenos Aires. Nombramiento de Comisario General de Guerra a favor de D. Juan de Bernabé y Madero.
1063. 1825. Septiembre 26. Buenos Aires. Carta. Manuel José García a Juan Bernabé y Madero sobre la guerra en la Banda Oriental, mal estado de los caminos y noticias de la familia Quintana
1064. 1826. Marzo. 1. Buenos Aires. Carta. Manuel José García a Juan de Bernabé y Madero. Sobre los aprestos de la guerra contra Brasil.
1065. 1826. Mayo. La Paz. Carta de la Marquesa de Haro a su primo Juan de Bernabé y Madero. Trata asuntos de familia.
1066. 1827. Septiembre 9. Potosí. Nota. Juan Bernabé y Madero al Administrador de la Aduana de Potosí. Solicita el pase para un barril de cognac que se encuentra retenido.
1067. 1828. Julio 23. Carta de Mariano de Sarratea a Juan de Bernabé y Madero. Le encomienda la cobranza de una suma de dinero.
1068. 1829. Enero 3. Salta. Poder de D. Antonio Correa a favor de Juan N. Madero pasado ante el escribano Felipe Molina.
1069. 1841. Septiembre 17. Carta de Dolores Cobo de Lavalle a Juan N. Madero. Devuelve los ochocientos patacones que generosamente le mandó a su esposo «en una circunstancia tan remarcable». Adjunta el recibo firmado por Angel Elías por la suma de cincuenta onzas de oro entregadas por Madero al General Lavalle.
1070. 1852. Datos estadísticos de las villas y departamentos de San José, Colonia, Soriano, Mercedes, Paysandú, Salto, Tacuarenbó, Durazno, Minas, Maldonado, Cerro Largo, Montevideo y Canelones, que dispuso levantar el Gobierno en el mes de noviembre de 1852.
1071. 1852. Diciembre 11. Montevideo. Impreso. Aviso. Censo Estadístico de la República Oriental del Uruguay. Levantado por orden del Superior Gobierno según decreto emitido el 30 de junio de ese año.
1072. 1852 1853, 1854, 1855 Correspondencia de José de Rezabal. Legajo. Documentación comercial, correspondencia, estadísticas, balances, cotizaciones bursátiles y notas remitidas por José de Rezabal a Juan N. Madero; con noticias comerciales, listado de precios, movimiento de buques mercantes en el puerto de Buenos Aires y otras informaciones. Varios ejemplares del boletín económico de «El Comercio del Plata».
1073. 1853. Impreso. Aviso. Suplemento del Comercio del Plata nº 2165. Censo estadístico de la República Oriental del Uruguay levantado por orden Superior del 30 de junio de 1852.
1074. 1854. Diciembre 22. Cádiz. Carta. Antonio P. Cevero a Da. Cármen Viaña de Madero. Detalle de su actividad como administrador de los bienes de la señora en España. Adjunta balance y estado de cuenta.
1075. 1855. Febrero 1. Cádiz. Carta de Ramón Topete a Juan Madero. Remite documentos y estado de cuenta de su tía Da. Carmen Viaja.
1076. 1856. Septiembre 1. Barcelona. Carta de Ramón Topete a Juan N. Madero. Noticias sobre la guerra civil española y asuntos de familia.
1077. 1856. Septiembre 10. Chiclana. Carta a Juan Nepomuceno de Bernabé y Madero. Asuntos personales.
1078. 1862. Catálogo y documentos relativos a la planificación y creación de una biblioteca en la Universidad de Buenos Aires.
1079. 1862. Marzo. Buenos Aires. Nota del Rector de la Universidad al Secretario. Ordena la publicación de un catálogo de las obras donadas para la Biblioteca Universitaria.
1080. 1862. Marzo 14. Buenos Aires. Impreso. Carta del Rector de la Universidad de Buenos Aires. Solicita donación de libros para formar una biblioteca universitaria.
1081. 1862. Marzo 15. Buenos Aires. Presupuesto de trabajos para instalar el local de la Biblioteca de la Universidad.
1082. 1876. Julio 25. San Fernando. Carta de José C. Paz a Juan N. Madero. Informa que no ha podido encontrar a Octavio Pico porque se ha ido de viaje a Azul, y que a su vuelta recién podrá verlo y complacer un pedido hecho por Madero.
1083. 1879. Agosto 24. San Fernando. Borrador de carta de Juan N. Madero a Andrés Lamas. Responde a su pedido de información sobre la organización del Ejercito Libertador del General Lavalle. Memoria de Madero [C. 1880] referida al apoyo de Juan Facundo Quiroga a Rivadavia en 1834 y a su actuación en una frustrada entrevista entre ambos
1084. 1879. Agosto 24. San Fernando. Copia de carta de Juan N. Madero, a Andrés Lamas. Refiere que el 18 de agosto de 1839, el Presidente Provisional de la República Oriental del Uruguay, Pereyra, le encomendó que usando de su amistad con el General Lavalle se trasladase a Martín García e influyera en él para que colaborase con el General Ribera. Aceptó con reservas temiendo que la propuesta de Rivera contrariara el plan de Lavalle. Saliendo hacia la isla recibió el salvoconducto del Almirante Leblanc para sortear los cruceros franceses. Lavalle se negó y después de 5 días enbarcó el ejercito el 2 de septiembre, desembarcando en Ñancay, Puerto Landa y Gualeguaychú el 4, 5, y 7 del mismo mes, y derrotó al Gobernador Zapata en la batalla de Ingüa el 22 de septiembre de 1839.
1085. 1880. junio 26. San Fernando. Legajo. Detalle de los donativos efectuados para los heridos de la guerra civil que tuvo lugar en Buenos Aires. Incluye cartas de José L. Amadeo, Juan N. Madero, Pío A. Croza y Francisco Ramiro a la señora Amalia Uriburu de Zorrilla [junio 27. San Fernando] remitiendo los donativos que el pueblo de San Fernando envía a los soldados heridos de la Guerra civil y acuse de recibo [Belgrano, 1 de julio].
1086. 1880. Septiembre. San Fernando. Borrador de Juan N. Madero. Aduciendo razones de edad y distancia rechaza una designación que le hace el Departamento de Agricultura de la Nación
1087. 1881. Apunte de Juan N. Madero que contiene detalles del censo escolar levantado en la localidad ese año y el de 1877.
1088. 1884. Mayo 8. Buenos Aires. Carta del Departamento de Ingenieros Civiles de la República Argentina, a Juan N. Madero. Se remiten con el ingeniero Julián Romero los croquis elaborados por la dependencia según instrucciones de Madero. Croquis de una parte del Delta del Paraná compilado y dibujado por Carlos A. Altgelt, editores Guillermo Van Woerden y Cía., Buenos Aires.
1089. 1884. Julio 16. Buenos Aires. Invitación al banquete en honor de José C. Paz, con motivo de su regreso a la patria.
1090. 1885. Julio 29. San Fernando. Carta de Juan N. Madero al Director del diario «La Nación», publicada en el mencionado periódico el 30 de julio de aquel año (nº 4496). Hace referencia a los partidos políticos que se presentan a elecciones para la Presidencia de la República en el día de la fecha.
1091. 1892. Septiembre 28. Carta de Emilio Mitre Concejal de Tigre a Juan N. Madero. Informa que su artículo será publicado en el diario La Nación. Hace referencia al puente giratorio del Ferrocarril del Bajo, en San Fernando.
1092. 1892. Octubre 21. Tigre. Carta de Emilio Mitre, Concejal Municipal de Tigre a Juan N. Madero. Avisa que su artículo ha sido publicado en La Nación.
IMPRESOS Y MAPAS
1093. Santiago de Chile. Impreso. Idea que envía con anticipación y brevedad la conducta pública del canónigo D. Julián Navarro acerca de sus persecuciones.
1094. Boletines del Ejercito Grande de Francia traducidos de Gacetas portuguesas.
1095. Buenos Aires. Proyecto de Decreto [causa Tagle].
1096. Buenos Aires. Impreso. Prospecto de un Periódico que se publicará todos los martes en la ciudad de Buenos Ayres con el título del Independiente. [trunco]
1097. Impreso. Buenos Aires. Minuta de decreto que suprime los cabildos e instituye los funcionarios que hagan el servicio que se les atribuye.
1098. Buenos Aires. Impreso. Contestación al Papel Importante del Religioso Imparcial.
1099. Impreso. Razón individual de los gastos que hace la Provincia de Buenos Ayres en los militares y empleados de todos los ramos de la administración pública con especificación del haber que cada uno disfruta.
1100. Buenos Aires. Impreso. Proyecto de ley que fija los límites de la libertad de la prensa y establece la forma con que deben ser juzgados y castigados sus abusos.
1101. Buenos Aires. Impreso. Contestación a los diferentes artículos que se han publicado en El Centinela sobre vales.
1102. Buenos Aires. Impreso. Proyecto de estatuto para la formación de una compañía proveedora del Ejército Nacional.
1103. Buenos Aires. Impreso. Representación elevada al Superior Gobierno por el ciudadano Pedro Rodríguez, del comercio de Patagones.
1104. Buenos Aires. Impreso. Minuta de decreto que establece el sistema de crédito público y de amortización, e instituye un fondo de 5. 000. 000 de pesos.
1105. Buenos Aires. Minuta de decreto que establece la contribución de papel sellado en la Provincia de Buenos Ayres.
1106. Nueva Compañía española americana de seguros marítimos denominada La Confianza…
1107. París. Folleto. Seconde reponse de Benjamín Constant.
1108. París. Folleto. Chambre des Deputés. Un dernier mot sur la loi du recrutement.
1109. Santiago de Chile. Impreso. Proyecto de Garantías.
1110. Santiago de Chile. Impreso. Contestación al manifiesto que presenta a la Nación, sobre su conducta don José María de Pando.
1111. Buenos Aires. Al pueblo de Buenos Aires. Paulino Rojas.
1112. Al doctor D. Valentín Alsina, defensor del coronel D. Paulino Rojas, con motivo de la defensa pronunciada ante la Excma. Cámara de Justicia. Por un amigo de Rojas, reconocido a su protector.
1113. 1777. Mayo 7. Madrid. Impreso. Relación de los méritos y servicios de D. Manuel de Echeverría y Ordoñez, Sacristán Mayor de la Iglesia Matriz de la Ciudad de San Felipe de Montevideo en las Provincias del Río de la Plata.
1114. 1783. Julio 21. Cádiz. Impreso. Nota de carga que han conducido los buques de guerra y mercantes regresados a esta bahía.
1115. 1807. Buenos Aires. Impreso. Noticias de Europa comunicadas de Bahía de Todos los Santos con fecha 27 de febrero por un sugeto de Buenos Ayres que arribó a aquel puerto. A que se añade una proclama del general Bernadotte.
1116. 1807. Marzo 9. Buenos Aires. Impreso. Proclama. El Comandante General de Armas a los Defensores de Buenos Ayres.
1117. 1807. Junio 12. Buenos Aires. Impreso. Bando de la Real Audiencia.
1118. 1807. Junio 30. Buenos Aires. Impreso. El Brigadier de la Real Armada D. Santiago de Liners…. Copia del Parte a Pophan.
1119. 1807. Julio 6. Buenos Aires. Impreso. Para satisfacer la pública curiosidad… Intimación del Mayor General del Ejército Británico a la plaza de Buenos Ayres.
1120. 1807. Septiembre 25. Buenos Aires. Impreso. Muy señor Mío. No ignora Usted…
1121. 1807. Octubre 20. Buenos Aires. Impreso. Noticias recientes de Europa.
1122. 1807. Diciembre 31. Buenos Aires. Impreso. Relación de las cantidades ofrecidas y cobradas por el M. I. Cabildo…
1123. 1808. Mayo 29. Sevilla. Impreso. Pueblo de Madrid.
1124. 1808. Mayo 29. Sevilla. Impreso. Franceses.
1125. 1808. Agosto 19. Río de Janeiro. Manifiesto dirigido a los fieles vasallos de Su Majestad Católica el Rey de las Españas e Indias por su Alteza real Da. Carlota Juaquina [sic] Infanta de España, Princesa de Portugal y Brazil.
1126. 1809 Septiembre 21. Buenos Aires. Impreso. Contestación del Excmo. señor Capitán General de Provincia, Gobernador de esta plaza de Cádiz, a un oficio que le pasó el Real Tribunal del Consulado. Reimpreso en Buenos Aires…
1127. 1810. Abril. Impreso. Resumen del ingreso y salida de caudales en la Caja de la Tesorería Mayor desde el 1 hasta el 31 de marzo de 1810.
1128. 1810. Mayo. Impreso. Proclama del Excelentísimo Cabildo al vecindario de Buenos Aires en su casa consistorial para la apertura del congreso general que se hizo el 22 del corriente.
1129. 1810. Mayo. Impreso. Resumen del ingreso y salida de caudales en la Caja de la Tesorería Mayor desde el 1 hasta el 30 de abril de 1810.
1130. 1810. Mayo 27. Buenos Aires. Impreso. La Junta Provisional Gubernativa de la Capital de Buenos Aires.
1131. 1811. Septiembre 7. Mercedes [Banda Oriental del Uruguay]. Proclama. Hijos de la Patria.
1132. 1811. Septiembre 25. Buenos Aires. Impreso. El nuevo Gobierno de las Provincias del Río de la Plata a sus habitantes.
1133. 1812. Enero 23. Buenos Aires. Impreso. Reglamento de Institución y administración de Justicia del Gobierno Superior Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1134. 1812. Marzo 9. Buenos Aires. Impreso. El Gobierno, con precedente consulta del Excmo. Ayuntamiento de esta capital ha acordado en esta fecha hacer al reglamento de la Asamblea las adiciones siguientes.
1135. 1812. Abril 9. Buenos Aires. Impreso. Manifiesto del Gobierno.
1136. 1812. Agosto 28. Cádiz. Impreso. Las Cortes Generales y Extraordinarias a la Nación Española.
1137. 1813. Diciembre 27. Buenos Aires. Impreso. Don Miguel de Azcuénaga y Basavilbaso, Coronel de los ejércitos del Estado, Gobernador Intendente de esta Provincia y Comandante General de armas.
1138. 1813. Marzo 12. Buenos Aires. Impreso. Memoria sobre la necesidad de contener la demasiada y perjudicial licencia de las mujeres en el hablar.
1139. 1815. Marzo 31. Buenos Aires. Impreso. Proclama. El Director Supremo del Estado a todos los habitantes de las Provincias Unidas.
1140. 1815. Mayo 16. Buenos Aires. Bando impreso. El Excelentísimo Cabildo, Justicia y Regimiento de esta Capital Brigadier nato de la Milicia Cívica a todos sus habitantes hace saber…
1141. 1815. Mayo 22. Buenos Aires. Impreso. El Director interino del Estado, Ignacio Alvarez Thomas, a los habitantes de Buenos Aires y su campaña.
1142. 1815. Septiembre 21. Buenos Aires. Periódico. El Censor. nº 5 a 26.
1143. 1816. Febrero 12. Buenos Aires. Bando.
1144. 1816. Marzo 5. Buenos Aires. La Prensa Argentina, nº 25.
1145. 1818. Septiembre 11. París. Consultation.
1146. 1819. Londres. The political House that Jack Built.
1147. 1819. Septiembre 28. París. Lettre aux électeurs du Departement de L’isére.
1148. 1820. París. Impreso. Note Du Cabinet Russe. Dos ejemplares.
1149. 1820. Febrero 11 de 1820. Bando.
1150. 1820. Febrero 11. Buenos Aires. Bando. El Exmo. Cabildo.
1151. 1820. Abril 6. Buenos Aires. Bando Don Manuel de Sarratea Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
1152. 1820. Abril 10. Buenos Aires. El Gobierno al Pueblo.
1153. 1820. Abril 28. Santa Fé. Exposición que hace a las Provincias de Su América Don Carlos M. de Albear sobre sus pasos en los días 25, 26, y 27 de Marzo en la ciudad de Buenos Aires.
1154. 1820. Julio 3. París. Chambre des depures dicours prononcé par M. Général Tarayre.
1155. 1821. Tratado sobre el sistema de la Deuda Consolidada, empréstitos y fondo de amortización de la Inglaterra, con extractos traducidos del inglés al francés, publicado en París el año de 1815 y del francés al español en 1821 en Buenos Aires.
1156. 1821. Marzo 3. Buenos Aires. Bando. Don Martín Rodríguez, Brigadier General de los Ejércitos de la Patria.
1157. 1821. Marzo 28. Buenos Aires. El Excelentísimo Gobernador de la Provincia de Buenos Aires a los habitantes del Entre Ríos.
1158. 1821. Julio 14. Buenos Aires. Impreso. Exposición de los motivos del decreto que suprime el establecimiento denominado Caja Nacional de Fondos de Sud-América.
1159. 1821. Julio 28. Buenos Aires. Tres nuevos proyectos de decreto presentados a la Honorable Junta de representantes por el Supremo Gobierno de esta Provincia.
1160. 1821. Agosto 6. Buenos Aires. Minuta del decreto que establece las condiciones necesarias para elegir y ser elegido miembro de la Honorable Junta de Representantes y prescribe el orden y método de las elecciones.
1161. 1821. Agosto 14. Buenos Aires. Decreto a que se refiere la minuta que establece la milicia de infantería, artillería y caballería provincial y urbana que debe tener la Provincia.
1162. 1821. Agosto 25. Buenos Aires. Notas oficiales del Gobierno Supremo de la Provincia a la Honorable Junta de Representantes.
1163. 1821. Septiembre 1. Buenos Aires. Manifiesto sobre proposiciones que el Gobierno ha presentado a la sanción de la H. Junta sobre el Congreso General y objetos a que deben contraerse los Diputados para él, existentes en Córdoba.
1164. 1821. Septiembre 28. Lima. Reglamento Provisional de Comercio.
1165. 1821. Octubre 1. Buenos Aires. Nota oficial del Gobierno Supremo de la Provincia a la Honorable Junta de Representantes.
1166. 1821. Diciembre 1. Buenos Aires. Minuta de decreto que establece el pie de ejército de la Provincia de Buenos Ayres para el año de 1822 y fija las reglas con que debe reclutarse.
1167. 1821. Diciembre 1. Buenos Aires. Relación de los sueldos de los oficiales Militares de la Provincia de Buenos Aires.
1168. 1821. Diciembre 3. Buenos Aires. Minuta de decreto que establece los sueldos militares de la Provincia.
1169. 1821. Diciembre 5. Buenos Aires. Impreso. Relación del hecho indicado por el Dr. D. Pedro Somellera en la nota novena de las que ha publicado con las tres representaciones que, dirigió a la Honorable Junta provincial.
1170. 1822. Río de Janeiro. Impreso. Independencia ou morrer.
1171. 1822. Madrid. «El Zurriago», números 53, 54, 55 y 56.
1172. 1822. Río de Janeiro. Impreso. Repulsa que faz o Thesoureiro Mor. Do Thesouro publico…
1173. 1822. Febrero 19. Buenos Aires. Impreso. Documentos mandados a publicar por el artículo 9º del decreto del 19 de febrero de este año sobre curatos.
1174. 1822. Marzo 18. Río de Janeiro. Em sessao de 18 de março de 1822.
1175. 1822. Mayo 9. Buenos Aires. «El Espíritu de Buenos Ayres», nº 21.
1176. 1822. Mayo 15. Buenos Aires. Adición a la ley de Premio.
1177. 1822. Julio 8. Impreso. M. H. J. de Representantes.
1178. 1822. Julio 10. Impreso. Paranagoa. Memoria justificativa.
1179. 1822. Julio 12. Impreso. Minuta de ley que el Gobierno ha pasado a la Sala de Representantes.
1180. 1822. Julio 13. Impreso. Fortaleza da Lagem. Sr. redactor do Correio.
1181. 1822. Agosto 8. Impreso. Río de Janeiro. Sr. Redactor.
1182. 1822. Agosto 17, Capilla de Mercedes. Impreso. Carta que o 2º batalhao dirige a S. E. o sor. Barao da Laguna Commandante em Chefe.
1183. 1822. Agosto 19. Río de Janeiro. Carta de ordens que faz María Francisca Nunes viuva do falecido ajudante Luiz Martins Collaço a Antonio Jose Pas para procedimento contra os asassinos do dito seu marido.
1184. 1822. Septiembre 4, Santiago de Chile. Postillón al Mercurio, después del Nº10. Correo de Buenos Aires.
1185. 1822. Septiembre 25, Buenos Aires. Impreso. Minuta de Decreto.
1186. [1822. Octubre]. Impreso. Manifestación que hace el coronel Don Agustín Dávila de su conducta pública en el tiempo que estuvo a la cabeza del gobierno de Jujuy, con motivo de las atroces imposturas con que es atacado por un pretendido ciudadano de Salta en contestación a su manifiesto que publicó con fecha 17 de octubre de 1822. [trunco]
1187. 1822. Octubre 29. Mendoza. Impreso. Registro Ministerial nº 7.
1188. 1822. Noviembre 23. Lima. Impreso. Proyecto de Reglamento de Comercio.
1189. 1822. Diciembre 4, Buenos Aires. Impreso. H. S. de R. Honorable Junta de Representantes. Los individuos del gremio de labradores
1190. 1822. Diciembre 20, Rojas. Impreso. Detalle de la acción contra los bárbaros tenida el día 19 del corriente. Parte del comandante en jefe Coronel Don Domingo Sáez al señor Inspector General.
1191. 1823. Londres. Impreso: Thruth versus Ashhurst or law as it is.
1192. 1823. Londres. Impreso. Leading principles constitutional code, for any state by Jeremy Bentham…
1193. 1823. Enero 30, Santiago de Chile. Impreso. La Comisión nombrada por los diputados a quienes encomendó el pueblo la elección del Gobierno en que se consignase la autoridad abdicada por el excelentísimo señor D. Bernardo O’Higgins, procediendo al desempeño del urgente encargo de un reglamento orgánico, lo acuerda por medio de los artículos siguientes.
1194. 1823. Febrero 22, Santiago de Chile. Impreso. Convocatoria que hace la Junta Gubernativa para una Asamblea.
1195. 1823. Marzo 23, Buenos Aires. Impreso. Decreto del Departamento de Guerra.
1196. 1823. Abril 19. Buenos Aires. Impreso. Repulsa a la contestación hecha al remitido inserto en el suplemento del Correo de las Provincias nº 16.
1197. 1823. Mayo 5. Buenos Aires. Impreso. Mensaje del Gobierno a la sala de Representantes.
1198. 1823. Mayo 17. Buenos Aires. Impreso. Despedida y declaración que en beneficio público hace con juramento don José de Fuentes, estudiante de Medicina.
1199. 1823. Junio 16. Buenos Aires. Impreso. Proyecto de ley que establece las bases para negociar con S. M. C., y que autoriza y habilita al Gobierno para este efecto.
1200. 1823. Junio 18. Buenos Aires. Impreso. Contestación de los Catedráticos de la Escuela de Medicina al papel titulado «Despedida de Fuentes»
1201. 1823. Junio 21, Arica. Impreso. Aviso Interesante.
1202. 1823. Julio 12. Buenos Aires. Impreso. H. J. de R. Dictamen de la comisión especial sobre la convención adoptada por este Gobierno y los comisionados de S. M. C.
1203. 1823. Julio 16. Buenos Aires. Impreso. Observaciones sobre quienes sean los oficiales llamados a gozar del beneficio de las leyes de retiro y premio con motivo de lo que en la materia se ha dicho por varios señores representantes en sesión del 14 del corriente.
1204. 1823. Septiembre 9, Montevideo. Impreso. Carta de D. Alvaro Da Costa de Souza de Macedo, Barón de la Laguna, al Emperador del Brasil.
1205. 1823. Noviembre 11. Impreso. Suplemento ao nº35 do Tamoyo de terça feira 11 de novembro de 1823. Discursos que na Assemblea Geral Constituinte Legislativa do Imperio pronunciaram, em a sessao de 10 do corrente, os dois illustres srs. Deputados Andrada Machado e Ribeiro D’Andrada, per occasiao dos horrendos attentados commettidos contra os cidadaos David Pamplona e Francisco Antonio Soares.
1206. 1823. Diciembre 2, Washington. Impreso. Mensaje del presidente de los EE UU de América, pasado a ambas casas del Congreso por conducto de su secretario particular a las 12 de la mañana del día 2 de diciembre de 1823.
1207. 1824. Buenos Aires. Impreso. Memoria presentada a la Honorable Sala de Representantes de la Provincia por la Comisión de Cuentas, nombrada para examinar las del año pasado de 1823.
1208. 1824. Buenos Aires. Impreso. Informe de la Comisión de la H. J. de Representantes para el examen de las cuentas generales del Gobierno en el año 1822.
1209. 1824. Enero 4. Buenos Aires. «El Republicano», Nº5.
1210. 1824. Mayo 3. Buenos Aires. Impreso. Mensaje del Gobierno a la cuarta Legislatura [dos ejemplares].
1211. 1824. Octubre. París. Impresos. Caisse hypothecaire
1212. 1824. Noviembre 8. Paraná. Impreso. Mensaje del Gobierno a la Sala de Representantes de la Provincia del Entre Ríos.
1213. 1825. Buenos Aires. Impreso. Informe de la Comisión de cuentas sobre el empréstito de cinco millones y su entretenimento…
1214. 1825. Enero 8. Buenos Aires. Impreso. Acuerdo de la Dirección del Banco de Descuentos sobre el proyecto de un Banco Nacional…
1215. 1825. Junio 30, Buenos Aires. Impreso. Estado de la administración de fondos Públicos y Caja de Amortización de Buenos Aires en el segundo trimestre contado desde el 1º de Abril hasta fin de junio de 1825.
1216. 1825. Julio 30, Buenos Aires. Impreso. Estatutos del Banco de Rescates y Casa de Moneda establecida en la Rioja.
1217. 1826. Enero 2. Buenos Aires. Despacho impreso de patente de corso expedido por Juan Gregorio de las Heras, Gobernador encargado del Poder Ejecutivo Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, a favor de la embarcación de Tigre.
1218. 1826. Enero 16. Caracas. Impreso. Acusación contra el General Paez.
1219. 1826. Enero 28. Buenos Aires. Impreso. El Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata ha acordado y decreta la siguiente ley…
1220. 1826. Mayo 23. Buenos Aires. Impreso. Sociedad de Beneficencia. Descripción de la función dada en el mes de mayo del presente año.
1221. 1826, Septiembre 23, Buenos Aires. Impreso. Ciudadanos…
1222. 1826. Septiembre 30. Cuartel general en el paso de Quinteros, en el Río Negro. [Uruguay]. Impreso. Don Carlos de Alvear, General en jefe del Ejército de la República.
1223. 1827. Enero. Buenos Aires. Impreso. El Gobierno Encargado del Poder Ejecutivo Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Patente de corso, formulario.
1224. 1827. Enero 14. Mendoza. Impreso. El Gobernador y Capitán General de la Provincia de Mendoza
1225. 1827. Enero 14. Tacuarembó. Impreso El general en jefe al ejército de la República.
1226. 1827. Mayo 17. Mendoza. Impreso. Reglamento de elecciones.
1227. 1827. Julio 4. Buenos Aires. Periódico Mensajero Argentino nº 223.
1228. 1827. Septiembre 24. Buenos Aires. Impreso Respuesta al mensaje del Gobierno.
1229. 1827. Diciembre 29, Buenos Aires. Cuatro impresos. Breve suplemento a la adjunta exposición. Resultado del juicio seguido contra el que suscribe [Juan Cruz Varela] por la ocurrencia en la tarde del 9 del corriente en el café de la Victoria.
1230. 1828, Enero 19, Buenos Aires. Honorable Sala de Representantes.
1231. 1828. Junio 11. Mendoza. Impreso. Reglamento de los debates que establece el orden y la policía interior de la Honorable Junta de representantes de la Provincia de Mendoza, sancionado en 11 de Junio de 1828.
1232. 1828. Septiembre 6. Buenos Aires. Periódico «El Tiempo, diario político, literario y mercantil, nº 104.
1233. 1829, Enero 6, San Rafael [Mendoza]. Impreso. Parte nº 1 y nº 2 Campaña del Sud.
1234. 1829, Enero 12, San Rafael. [Mendoza]Impreso. Parte nº 3 Campaña del Sud…
1235. 1829. Agosto 29. Buenos Aires. Impreso. Sociedad Rural Argentina. Informe presentado por la junta de Directores en la Asamblea General de Accionistas.
1236. 1829. Octubre 11. Mendoza. Impreso. Documentos para la historia.
1237. 1830. Abril 3. Impreso. Represa de Peñaloza. Convenios preliminares de Paz y Amistad entre los excelentísimos Gobiernos de Córdoba y Mendoza.
1238. 1830. Octubre. Córdoba. Impreso. Representación elevada al Supremo Poder Militar por varios individuos, acompañando un proyecto de sociedad…
1239. 1832. Junio 19. Buenos Aires. Impreso. Banco Nacional. Estado que manifiesta la situación del establecimiento hasta el día de la fecha.
1240. 1833. Junio 29. Mendoza. Manifiesto del Ex Gobernador don Pedro Nolasco Ortiz en respuesta a las imputaciones con que algunos de sus compatriotas le han ofendido.
1241. 1833. Septiembre 20. Buenos Aires. Impreso. Continua la publicación de las medidas y providencias adoptadas por el gobierno de la Provincia para sofocar el movimiento anárquico.
1242. 1833. Octubre 21. Buenos Aires. Exposición del Gobernador y Capitán General de la Provincia
1243. 1833. Noviembre 1. Buenos Aires. Impreso. El Poder Ejecutivo a la Honorable Representación de la Provincia.
1244. 1833. Noviembre 4. Buenos Aires. Impreso. El Gobernador y Capitán General de la Provincia, a los señores jefes, oficiales y fuerza armada, tanto veteranos como de milicias.
1245. 1835. Agosto 13. Buenos Aires. Impreso. Informe del Directorio del Banco Nacional a la Junta General de accionistas.
1246. 1837. Enero 1. Buenos Aires. Impreso. Mensaje a la decimocuarta Legislatura.
1247. 1839. Diciembre 18. Buenos Aires. Impreso. Instrucciones para los agrimensores.
1248. 1845. Impreso. Colección de documentos oficiales sobre la misión de los ministros de S. M. Británica y S. M. el rey de los franceses cerca del Gobierno de Buenos Aires, encargado de las relaciones exteriores de la confederación argentina.
1249. 1854. Marzo 5. Paraná. Manifiesto que hace el General Urquiza al recibirse de la Presidencia de la Confederación Argentina al Congreso y a la Nación.
1250. 1857. Agosto 26. Buenos Aires. Decreto Oficial. Traslado de los restos de Bernardino Rivadavia.
1251. 1869. Mayo 24, Buenos Aires. Impreso. Cuadro Comparativo de las emisiones y operaciones de fondos públicos y Caja de Amortización de la Provincia de Buenos Aires, desde el año de 1822 en que dio principio el establecimiento hasta fin del año de 1868.
1252. 1870. Abril 20. Buenos Aires. impreso Report upon the practicability of a railway across the Andes.
1253. 1873. Octubre 19. Impreso Novo Pontifici Majori Bonaerensium Leoni Friderico Aneiros. Petrus B. Ceccarelli. Hocce. Grati. Animi. Caussa. Munusc. XIX Oct. Anno MDCCC XXIII Felicia Omnia Adprecans Dedicat.
1254. 1873. Noviembre 14. Buenos Aires. Impreso. Fundación de la ciudad de Mar del Plata.
1255. 1879, Marzo 24, San Fernando. Aviso. Ley de impuestos municipales, en el que además se notifica que la Corporación ha resuelto que las patentes se expiden la Tesorería desde el 1º de abril al 1º de julio de ese año.
ESTATUA EN HOMENAJE A JUAN N. MADERO
Documentos fechados
1256. 1893. Septiembre 14. San Fernando. Carta de Arístides Sacriste a Julio Nuñez. En la reunión celebrada en la fecha con el fin de cambiar ideas para la mejor manera de perpetuar la memoria de Juan N. Madero; se ha resuelto nombrar una comisión que se encargue de este asunto y de recaudar fondos, y se la faculta para nombrar subcomisiones. Da a conocer los nombres de las personas que integran dicha comisión. Ruega en nombre del vecindario que preste su valioso concurso. Adjunto legajo con respuestas y donaciones.
1257. 1895 -1900. Actas. Sesiones de la Comisión Directiva de la Comisión Pro Estatua, reunida en la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando.
1258. 1895. Lista de suscripción de la estatua a don Juan N. Madero por el Centro de Gimnasia y Esgrima de San Fernando.
1259. 1895. Lista de suscripción de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos «Unione e Benevolenza» para erigir una estatua a don Juan N. Madero.
1260. 1895. Lista de suscripción de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos «La Gauloise» para erigir una estatua a don Juan N. Madero.
1261. 1895. Lista de suscriptores para erigir una estatua a don Juan N. Madero con las donaciones de varios vecinos de San Fernando.
1262. 1895. Lista de suscripción para una estatua a don Juan N. Madero, del Centro «Gimnasia y Esgrima de San Fernando».
1263. 1895. Lista de suscripción de la Sociedad Musical «Unión Carnevali Loqui» de San Fernando para erigir una estatua a don Juan N. Madero.
1264. 1895. Lista de suscripción de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Las Conchas y San Fernando para la erección de una estatua a don Juan N. Madero.
1265. 1895. Lista de suscripción de la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos de San Fernando para erigir una estatua a don Juan N. Madero.
1266. 1895. Lista de suscripción de la sociedad «Artesanos del Dique» para erigir una estatua a don Juan N. Madero.
1267. 1895. Lista del Centro de Gimnasia «Fénix» de San Fernando para erigir una estatua en memoria de don Juan N. Madero.
1268. 1895. Lista de suscripción de la Sociedad Musical «Lira del Plata» para erigir una estatua a don Juan N. Madero.
1269. 1895. Lista de suscripción para la erección de una estatua en memoria de don Juan N. Madero, de diversas entidades de bien público de San Fernando y de los señores comisionados.
1270. 1895. Agosto 4. San Fernando. Carta de los señores Pedro Tamagni y Pablo L. Carabelli, Presidente y Secretario del Centro Unión Comerciantes de San Fernando y Las Conchas, a Cayetano Cuneo, Presidente de la Comisión «Estatua a Juan N. Madero». Informa que la Comisión Directiva del Centro Unión Comerciantes ha decidido en su última sesión, por mayoría absoluta, no intervenir en la recolección de fondos para tales fines.
1271. 1895. Agosto 12. San Fernando. Carta del Presidente del Concejo Deliberante de San Fernando, Cesáreo De Marzi, a Cayetano Cúneo, Presidente de la Comisión «Estatua a Juan N. Madero». Comunica que el Concejo contribuirá con 100 pesos para la erección de la estatua a Madero.
1272. 1895. Agosto 19. Tarjeta del coronel Ponciano Torres al Presidente de la Comisión Pro Monumento. Se disculpa por no poder asistir.
1273. 1895. Diciembre 12. San Fernando. Carta del coronel Ponciano Torres al Presidente de la Comisión Pro Monumento. Adjunta pliego de donaciones. Se disculpa por no poder asistir.
1274. 1896. Mayo 18. San Fernando. Carta de Ricardo Tomas a Cayetano Cúneo, Presidente de la Comisión «Pro estatua a don Juan N. Madero». Ha concluído la recolección de fondos para la estatua en la zona del Canal, reuniendo en total 802, 50 pesos.
1275. 1896. Junio 15. San Fernando. Carta de la Intendencia Municipal de San Fernando, al Presidente de la Comisión «Pro estatua Juan N. Madero». Comunica que se hará efectiva la suma de 100 pesos solicitada por la Comisión.
1276. 1896. Julio 10. Buenos Aires. Carta de Pedro Somellera a Cayetano Cúneo. Renuncia a su cargo en la Comisión por no poder cumplir con los trabajos que se le han encomendado.
1277. 1896. Diciembre 31. Buenos Aires. Nota del escultor Lucio Correa Morales a la Comisión «Estatua a Juan N. Madero». Se compromete a ejecutar el monumento a Madero, con arreglo a condiciones que se detallan.
1278. 1899. Recibos y comprobantes correspondientes al año 1899, de la Comisión «Estatua a Juan N. Madero»
1279. 1899. Esquela de Pedro Somellera a Francisco Baratta. Adjunta recibos.
1280. 1899. Mayo 22. Esquela de Pedro Somellera a Francisco Baratta. Ayer no concurrió a San Fernando por tener una mano lastimada.
1281. 1899. Mayo 27. Esquela de Pedro Somellera a Francisco Baratta. Lo insta a que influya sobre Cuneo para que acepte su renuncia.
1282. 1899. Junio 19. Esquela de Pedro Somellera a Francisco Baratta. Pide que lo ayuden. Ya ha pagado 7000 pesos por la estatua de Madero y aún restan 3000.
1283. 1899. Septiembre 21. Borrador. A Lucio Correa Morales. Informa que la estatua está embargada. El apoderado de Arcade informa que esperará la llegada de Somellera para proseguir el juicio.
1284. 1899. Diciembre 30. Buenos Aires. Carta del escultor Lucio Correa Morales Cayetano Cúneo, Presidente de la Comisión «Estatua a Juan N. Madero. Solicita se resuelvan los asuntos relacionados con la estatua de Madero, que por inoperancia de la Comisión Directiva le ha costado hasta una demanda Judicial. La estatua hace un año que esta terminada y el pedestal dos.
1285. 1900. Marzo 30. San Fernando. Nota de Pedro Somellera a Cayetano Cuneo. Renuncia a la Comisión adjuntando recibos y detalle de las entregas efectuadas al escultor Correa Morales.
1286. 1900/ 1902. Recibos y comprobantes pertenecientes a la Comisión «Estatua Juan N. Madero».
1287. 1901. Abril 13. San Fernando. Memoria y balance de la Comisión formada para erigir, en la plaza pública, una estatua de bronce del Sr. Juan N. Madero.
1288. 1903. Marzo 26. Buenos Aires. Carta del escultor Lucio Correa Morales al Presidente de la Comisión «Estatua a Juan N. Madero». Informa que dado lo largo y difícil que se ha hecho el pago del saldo del valor total de los trabajos, ha resuelto rebajar 500 pesos.
1289. 1906. Noviembre 14. Buenos Aires. Carta del escultor Lucio Correa Morales al Presidente de la Comisión «Estatua Juan N. Madero», Cayetano Cúneo. Exige respuesta a la nota enviada el 26 de marzo de 1903 ofreciendo una rebaja de 500 pesos en el saldo de 2300 que aún se le adeuda, pese a que han pasado varios años de terminada y entregada la obra. Ha puesto el asunto en manos de su abogado doctor Humberto Pietranera. No obstante, propone terminar el asunto amistosamente y que en último caso, si no se le abona la deuda, que se le haga figurar en la lista de donantes con la mencionada suma.
PAPELES DE LA BIBLIOTECA
Documentación sin fecha
1290. Aclaraciones y modificaciones al pliego de condiciones para la construcción del actual edificio de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero de San Fernando.
1291. Borrador. Sumas invertidas en la construcción del edificio de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero a lo largo de cinco años de obra.
1292. Fotografía en blanco y negro de la placa recordatoria donada por la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero al Club San Fernando, con motivo de celebrar su cincuentenario.
1293. Lista mecanografiada de las obras sobre San Fernando existentes en la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero, enviada al Archivo Histórico de la Provincia.
1294. Plano del edificio de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero de San Fernando.
1295. Listado mecanografiado de los socios vitalicios de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero. Consta la fecha de ingreso como socios.
1296. Copia del Acta de Fundación de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero.
1297. Lista de las Bibliotecas Populares de Primera Categoría de la República Argentina.
1298. Lista de personas, empresas y comercios de San Fernando y Capital Federal.
1299. Cuaderno de la kermese organizada para beneficio de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando. Dirección y organización de los diferentes kioscos.
1300. Pliego de condiciones Generales para la construcción del edificio propio de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando.
1301. Copia del contrato entre la firma constructora del edificio de la Biblioteca Madero, Natale y Perugini, y la Sociedad Protectora de la Institución.
1302. Impreso. Cartel que contiene la biografía de Juan Guttemberg.
1303. Impreso. Circular (nº 2) de la Comisión Protectora y de Fomento de Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires (Presidente Dalmiro Sáenz Secretario Celso Latorre) al presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Solicita el envío del catálogo impreso o manuscrito y demás datos que se estimen pertinentes para conocer el estado de la institución, a efectos de la subvención que se acordará.
1304. Impreso. Circular (nº. 4) de la Comisión Protectora y de Fomento de Bibliotecas Populares de la Provincia (Presidente Dalmiro Sáenz, Secretario Celso Latorre), al Presidente de la Biblioteca Popular Juan N. Madero. Informa que se ha otorgado a la institución una subvención de 125 pesos.
1305. 1916. Impreso. Circular de la Comisión Pro-Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero. Se solicita la colaboración del vecindario para recaudar los fondos necesarios para dotar a la institución del mobibliario que requiere en su nuevo local. [Siete ejemplares].
1306. Apuntes y observaciones para cuando se trate la construcción del nuevo edificio de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando.
1307. Nota de Eduardo Madero. Datos biográficos de Juan Nepomuceno Madero.
1308. Cámara de Diputados de la Nación. Comisión de Presupuesto y Hacienda. Planilla de Modificaciones para el año 1921 – anexo M Subsidios y Beneficencia.
1309. Borrador de Luis Canale, Presidente de la Biblioteca Popular de San Fernando. Sobre obras a efectuar en el edificio de la institución.
Documentos fechados
1310. 1877. Borrador. Datos personales de los señores Antonio Perugini y Vicente Natale.
1311. 1881. Abril 11. San Fernando. Impreso. Amancio Alcorta, Presidente del Consejo Escolar de San Fernando, a los señores padres de alumnos. Transcribe artículos 10 y 15 de la ley de Educación Común, e insta a los padres a concurrir hasta el 30 de ese mes a verificar las inscripciones de sus hijos.
1312. 1884. Inventario incompleto de publicaciones.
1313. 1888. Febrero 23. San Fernando. Boleto de venta de un terreno situado en la calle Defensores de Buenos Aires a Don José A. Leiva firmado por Daniel Cruz, apoderado de los herederos de Saturnino Duarte.
1314. 1896-1897. Listado de obras existentes en la escuela Nº 1 de San Fernando.
1315. 1907. Julio. San Fernando. Carta del Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero de San Fernando, Tristán M. Almandos, al Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Demanda ayuda monetaria para la obra del edificio propio de la institución.
1316. 1909. Carta del Diputado Carlos González Bonorino a Luis Canale, Presidente de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero. Ha recibido a su recomendado, al que no puede concederle lo que pide. El asunto de la Biblioteca «empieza a marchar».
1317. 1909. Impreso. Invitación a incorporarse a la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero de San Fernando, en calidad de socio, con el objeto de nivelar los gastos.
1318. 1909. Julio 4. San Fernando. Borrador de carta. Las autoridades de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero, al Diputado Carlos González Bonorino. Solicitan una audiencia para informarle sobre las necesidades de la obra.
1319. 1909. Agosto. San Fernando. Borrador. Carta de Luis Canale, Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero al Dr. Zoilo Cantón. Sobre el subsidio gestionado para la Biblioteca. Se lo considera Socio Protector debido a sus intensas gestiones a favor de la institución.
1320. 1909. Agosto 24. San Fernando. Borrador. Carta de las autoridades de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero al diputado Dr. Miguel Padilla. Solicitan ayuda para la construcción del edificio propio de la Biblioteca. Está todo dispuesto para colocar la piedra fundamental.
1321. 1909. Octubre 31. San Fernando. Borrador. Carta de las autoridades de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero al Diputado Carlos González Bonorino. Agradecen su gestión para obtener del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires la suma de 10. 000 pesos, con destino a la construcción del nuevo edificio de la biblioteca.
1322. 1910. Legajo. Presupuestos presentados por empresas interesadas en iniciar los trabajos de construcción del edificio propio de la Biblioteca y Museo Popular. Once presupuestos, presentados por Tomatis Hnos., R. Pena Posse, Crespo y Burani, Guillermo Mc Ewen y Tomás Lucas, Manuel Rodríguez, Juan Cafferatta, Julio Torchio, Domingo A. López, Esteban Gerchet, Juan Tomasini y Natale y Perugini que figuran anotadas en un listado previo.
1323. 1910. Escritura de locación de servicios entre don Vicente Natale y don Antonio Perugini y la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero de San Fernando. Testimonio expedido por el escribano Miguel Chafuén.
1324. 1910. Enero 10. Buenos Aires. Presupuesto presentado por P. Souza, para la construcción del edificio.
1325. 1910 Enero 11. San Fernando. Carta de Constantino R. Pena Posse a la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular de San Fernando. Costo y propuestas presentadas para la construcción del edificio de la Institución.
1326. 1910. Enero 12. Tigre. Carta de Esteban Tomatis al Presidente de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero. Informa a la Comisión Directiva que al notar gran diferencia de precios en la licitación del nuevo edificio para la institución, ha vuelto a revisar su propuesta, corroborando que esta bien. Brinda un detalle completo de la obra a realizar
1327. 1910. Abril 9. San Fernando. Recibo por la suma de 3. 000 pesos. Extendido por Antonio Perugini y Vicente Natale, constructores del edificio de la Biblioteca Popular Juan N. Madero a cuenta de la suma total de 40. 000 pesos.
1328. 1910. Junio 2 Belgrano. Carta de Antonio Perugini y Vicente Natale, constructores del edificio de la Biblioteca, al Presidente de la Sociedad Protectora de la misma. Piden un adelanto de dinero sobre trabajos efectuados en la construcción.
1329. 1910. Septiembre 12. Buenos Aires. Carta del estudio de arquitectura Estevez y Velázquez a Luis Canale, Presidente de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero. Sobre los trabajos escultóricos efectuados por Santiago Gilardone, y otros asuntos inherentes a la construcción del edificio de la institución.
1330. 1910. Septiembre 13. Buenos Aires. Carta de Santiago Gilardone, propietario del taller de esculturas y decoraciones, al Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca de San Fernando. Informa que ha hablado con el arquitecto Luis Estevez, quien se comprometió a darle el importe del presupuesto de la escultura destinada a la Biblioteca.
1331. 1910. Septiembre 19. Buenos Aires. Carta del arquitecto Luis Estevez a Juan Baratta, miembro de la Comisión Directiva de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero. Acepta que se fijen sus honorarios de acuerdo al criterio de la Sociedad Central de Arquitectos. Renuncia al monto extra a que pudiera ser acreedor según el artículo 6º del contrato firmado.
1332. 1913. Abril 25. Buenos Aires. Esquela del Dr. Adolfo P. Carranza, Director del Museo Histórico Nacional al Biliotecario de San Fernando. Solicita copia fotográfica del Himno Nacional que existe en la Biblioteca.
1333. 1911. Julio 3. San Fernando. Recibo por la suma de 500 pesos. Extendido por Antonio Perugini y Vicente Natale, constructores del edificio propio de la biblioteca a la Sociedad Protectora de la institución a cuenta de los 40. 000 pesos, costo total de la obra.
1334. 1913. Noviembre 20. San Fernando. Contrato entre la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero» y la firma Sormani Hnos. para la construcción de las estanterías del nuevo edificio de la institución.
1335. 1915. Enero 5. San Fernando. Carta de Luis Canale, Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero de San Fernando, a Lorenzo Guedes. Se le Comunica que ha sido aceptado como socio activo de la Sociedad que sostiene y protege a la Biblioteca.
1336. 1916. Enero. San Fernando. Nota pasada a los periódicos «El Pueblo», «La Razón», «La Voz de San Fernando» y «La Acción» en la que se comunica que se ha constituido la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero» y se solicita la colaboración de la prensa local en sus tareas.
1337. 1916. Enero 13 a junio 13. Libro de actas de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero de San Fernando, presidida por el señor Mateo M. Kay.
1338. 1916. Enero 26. San Fernando. Carta del presidente de la sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero», Mateo M. Kay, al intendente Municipal de la ciudad de San Fernando, Eduardo Grondona. Solicita permiso, libre del pago de derechos, para fijar y repartir cartelones y lanzar bombas de estruendo propagandísticos con el objeto de recaudar fondos para la Biblioteca.
1339. 1916. Febrero. San Fernando. Invitación de las autoridades de la Comisión Pro-Biblioteca y Museo Popular de San Fernando» Juan N. Madero, a la fiesta en beneficio de la institución que se efectuará el 13 de febrero en el teatro de la Sociedad Italiana. Se representará la opereta «Sueño de un Vals». Incluye lista de precios de las localidades.
1340. 1916. Febrero 2. San Fernando Carta de Luis Canale. Presidente de la Sociedad Italiana Unione e Benevolenza de San Fernando, al Presidente de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero, Informa que accede al pedido efectuado y concede el Salón Teatro de la institución al precio de 25 pesos por función, quedando por cuenta de los ocupantes los gastos de consumo de luz eléctrica.
1341. 1916. Febrero 17. Buenos Aires. Carta de Martín V. Amadeo Rivadavia al Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero. Presenta la renuncia al cargo de vocal de la institución por haberse alejado de San Fernando.
1342. 1916. Marzo 8. Buenos Aires. Carta de la firma «Gatt y Chaves «, a Mateo M. Kay Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero». Informa que la firma no podrá seguir colaborando con artículo alguno para la rifa que se organiza en beneficio de la Biblioteca, por que ha agotado todo el presupuesto destinado a obras de beneficencia en donaciones relacionadas con la guerra europea.
1343. 1916. Marzo 8. Buenos Aires. Memorándum del Gerente de la Cooperativa Nacional de Consumos a Mateo M. Kay, Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca. No puede acceder al pedido de donación de artículos para una rifa en beneficio de la institución, por haberse agotado la partida que el presupuesto de la cooperadora fija para las donaciones.
1344. 1916. Marzo 9. Buenos Aires. Carta de los señores Pedro y Antonio Lanusse al Presidente de la sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero», Mateo M. Kay. Aceptan contribuir con cuarenta latas de té marca «Lancero» forma obús, para la rifa destinada a recaudar fondos para la Biblioteca.
1345. 1916. Marzo 9. Buenos Aires. Carta del administrador de la empresa Haynes, editora de la revista «El Hogar», a Mateo M. Kay, Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero. Informa que lamentablemente la editorial no podrá colaborar con la rifa en beneficio de la institución.
1346. 1916. Marzo 9. San Fernando. Carta de Rodolfo Canale al Presidente de la Biblioteca. Renuncia a la Comisión.
1347. 1916. Marzo 9. Buenos Aires. Carta de Juan A. Pradere, Secretario General del Jockey Club. Lamenta no poder contribuir a la rifa que se proyecta.
1348. 1916. Marzo 10. Buenos Aires. Carta. La casa Jacobo Peuser, a Mateo M. Kay Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero. Informa que no puede colaborar con la rifa destinada a recaudar fondos para la obra del nuevo edificio de la Biblioteca, debido a la mala situación económica en que se encuentra la empresa.
1349. 1916. Marzo 13. San Fernando. Carta. El Presidente del Club Social San Fernando al Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular de Sr. Mateo Kay. Informa que remitirá a la brevedad un artículo donado para sea rifado en provecho de la institución.
1350. 1916. Marzo 14. San Fernando. Nota credencial mecanografiada, firmada por Rodolfo Celasco, Secretario de la Institución. Notifica que el portador forma parte de la Comisión Pro-Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero.
1351. 1916. Marzo 16. Buenos Aires. Carta. Miguel Rodríguez, Presidente de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares de la República Argentina, a Luis Canale Presidente de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero». Informa que la institución sólo puede hacer donaciones de libros y que los que tiene disponibles se han enviado ya a la Biblioteca.
1352. 1916. Marzo 16. Buenos Aires. Carta. Ezequiel Paz, Director del diario «La Prensa» a la sociedad Protectora de la Biblioteca. Informa que el diario no puede hacer donaciones.
1353. 1916. Marzo 17. Buenos Aires. Carta de Rómulo Zabala, Secretario del Director del diario «La Nación», al Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca Popular. Informa que el Director del diario se encuentra ausente hasta el mes próximo.
1354. 1916. Marzo 20. San Fernando. Carta del Sr. Beltrán, de la firma «Piccardo y Cía. Ltda.», a Mateo M. Kay, Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca. Comunica que se remiten varios objetos destinados a la rifa para recaudar fondos para la construcción del edificio propio de la Biblioteca.
1355. 1916. Marzo 21. Buenos Aires. Carta del Ministerio de Justicia e instrucción Pública de la Nación, al Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular. Informa que no es posible acceder al pedido de colaboración para la rifa en beneficio de la Biblioteca, por carecer el Ministerio de los fondos necesarios.
1356. 1916. Marzo 21. San Fernando. Carta del ingeniero Delfín Huergo, al Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero. Remite un objeto para contribuir a la rifa que se organiza.
1357. 1916. Marzo 23. Buenos Aires. Carta de la empresa «Agar, Cross y Cía. Ltda.», importadores de máquinas, a Mateo M. Kay. Envía unos tostadores eléctricos de pan con destino a las rifas que piensa efectuar la institución
1358. 1916. Marzo 29. La Plata. Carta del Sr. J. A. Pereira, de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, a Mateo M. Kay. Informa que no podrá acceder al pedido de premios para la rifa a realizarse en beneficio a la Biblioteca, por carecer de recursos necesarios para satisfacer el pedido.
1359. 1916. Abril. San Fernando. Impreso. Circular. La Comisión Pro-Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero», comunica que ha resuelto efectuar una gran rifa a beneficio de la Biblioteca, cuyo producto será invertido para trasladarla a su nuevo local propio.
1360. 1916. Abril 7. Buenos Aires. Carta del Sr. A. E. Kuffer, de la firma «David Hogg y Cía.» de importaciones a Mateo M. Kay, Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero». Informa que la firma ha resuelto contribuir a la rifa con una manga de goma para riego, con sus accesorios.
1361. 1916. Abril 24. San Fernando. Carta del gerente de la Sociedad Italiana «Unione e Benevolenza» de San Fernando, Sr. M A. Cavallo, a Rodolfo Celasco, Secretario de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero». Informa que facilitará el salón de la sociedad italiana para el día 1º de junio bajo las condiciones ya conocidas.
1362. 1916. Mayo. San Fernando. Circular de la Comisión Pro-Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero» de San Fernando. Invitación a la Gran Fiesta Cinematográfica que se realizará a beneficio de la Biblioteca, el jueves 1º de junio en el Teatro de la Sociedad Italiana.
1363. 1916. Mayo 12. San Fernando. Carta de la señora América R. Outón, a la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero» de San Fernando. Informa que ya ha colocado las sesenta tarjetas que la Sociedad le envío para su venta, y remite la suma de 30 pesos.
1364. 1916. Mayo 17. San Fernando. Carta del gerente de la Sociedad Italiana «Unione e Benevolenza», de San Fernando, Sr. M. A. Cavallo, al Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular. La sociedad ha resuelto cambiar la fecha de una función teatral, a pedido de las autoridades de la Biblioteca, con el objeto de reservar el salón para una reunión.
1365. 1916. Mayo 19. San Fernando. Carta del gerente de la sociedad italiana «Unione e Benevolenza» de San Fernando, M. A. Cavallo, al Secretario de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero». Informa que se ha reservado para el 1º de junio el salón de la Sociedad italiana de acuerdo lo solicitado por las autoridades de la Biblioteca.
1366. 1916 Junio 1. San Fernando. Impreso. Extracto definitivo de la rifa realizada por la Comisión Pro-Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero» el 23 de mayo. El Secretario Honorario, Rodolfo Celasco, informa que los extractos podrán solicitarse en la biblioteca y los premios se retirarán en la tienda del Sr. Jerónimo Canosa.
1367. 1917. Copia del expediente tramitado ante el Ministerio de Obras Públicas de la Nación por las autoridades de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero. Detalle del destino dado a los subsidios para la construcción del edificio propio.
1368. 1917. Enero 16. Buenos Aires. Impreso. Sesión de la Cámara de Diputados de la Nación en la que se aprueba el subsidio otorgado a la biblioteca Popular de San Fernando
1369. 1919. Mayo. San Fernando. Impreso. Circular de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular. Solicitud para incorporar nuevos socios a la institución (tres ejemplares).
1370. 1920. Legajo. Cartas. Respuestas a la invitación de Francisco Baratta, Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero», a integrar la Comisión Pro-Biblioteca y Museo Popular y la Comisión de señoritas para recaudar fondos con el mismo destino. Son 27 cartas que contienen las respuestas de la Escuela Profesional y del Hogar de San Fernando, la Asociación de Exalumnos de la Escuela Normal-Nacional, la Sociedad de Bomberos Voluntarios, Club del Progreso de San Fernando, Sociedad Española de Socorros Mutuos de Las Conchas y San Fernando, Sociedad Italiana Unione e Benevolenza, del señor Roberto Giacobone, que incluye el borrador de un proyecto para organizar una Exposición en beneficio de la Biblioteca, de la docente María de la Rosa de Parejo por la Sociedad Alberdi, Asociación Cultural «Nosotros» de Capital Federal, del señor Samuel Kay, de las señoritas Margarita y Clorinda Pistol, de las señoritas Marciala y Esther Favier, del diario «El Pueblo», de María Esther Esquivel, de Evelyn y Silvia Hogg, María Cobo Montilla y Rosario Villegas, Sr. Luis Conti, de la inmobiliaria John W. Gilbert, Club Social San Fernando, Club Fénix de Gimnasia y Esgrima. Borrador de carta en que las autoridades de la Biblioteca y su Sociedad Protectora, solicitan el salón teatro de la Sociedad Italiana. Carta de invitación a las señoritas de la localidad para sumarse a la Comisión organizadora de una kermese. Dos invitaciones impresas para la Gran Fiesta Cinematográfica a beneficio (jueves 1º de junio de 1916). Invitación al Sr. Francisco Fernández para otra función cinematográfica y dos invitaciones a donar un objeto para rifar en la kermese a beneficio de la obra del edificio propio de la Biblioteca.
1371. 1920. Noviembre. San Fernando. Invitación a la kermese y exposición de labores organizada a beneficio de la Biblioteca Madero, el 4 de diciembre en su edificio de Constitución 622.
1372. 1920. Noviembre 16. Buenos Aires. Carta en inglés del gerente del Ferrocarril Central Argentino, Mr. Howard Williams, a Mateo M. Kay de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero». Contesta informando que no puede proveer pases libres para viajar en ferrocarril…
1373. 1920. Noviembre 22. Buenos Aires. Carta en idioma inglés del Sr. R. H. Roberts, de la firma «Automóviles Oakland», representante y concesionaria de la empresa «Moore y Tudor and company» de Londres, a Mateo M. Kay. Hace referencia a la donación de un caballo.
1374. 1920. Diciembre 11. Victoria. Carta de Guillermo Pepper de la firma «Pepper y Cía.» horno de ladrillos, a Mateo M. Kay, Presidente de la Sociedad Protectora de Biblioteca «Juan N. Madero» de San Fernando. Informa que remite para la kermese una yegua con cría; ambas sin marcar, de su propiedad, prometida días atrás.
1375. 1920. Diciembre 17. San Fernando. Carta del Comisionado Municipal del Partido de San Fernando, Cesar Irigoyen [Secretario de Gobierno, Ricardo Ordoñez], al Presidente de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero», Mateo M. Kay. Informa que en contestación a la nota Nº 668, de la Sociedad Protectora de fecha 22 de noviembre de ese año, se ha incluido para la Biblioteca una partida de 3. 000 pesos en el presupuesto de 1921.
1376. 1921. Abril 26. San Fernando. Carta de Ricardo Ordoñez, Secretario Municipal de San Fernando, al Presidente de la Biblioteca, Francisco Baratta. De acuerdo a lo solicitado, autoriza a efectuar la rifa a beneficio del edificio propio de la institución.
1377. 1921. Mayo de 1921. San Fernando. Impreso. Carta circular de la Comisión Pro-Biblioteca solicitando la colaboración del vecindario para finalizar la mudanza al nuevo edificio.
1378. 1922. Diciembre 1. San Fernando. Inventario de los libros y obras que faltan por estar prestadas o por haberse extraviado.
1379. 1923. Abril 4. Buenos Aires. Recibo de la Librería «La Facultad» extendidos a la orden de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, por 36 pesos, por la compra de los tomos 45, 46 y 47 de la Enciclopedia Espasa.
1380. 1924. Junio 3. Buenos Aires. Recibo extendido por la Librería de J. Menéndez e Hijos a la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares por 232, 75 pesos en concepto de compra de material bibliográfico.
1381. 1925. Octubre 24. San Fernando. Club de San Fernando. Nómina de objetos depositados en el galpón de la biblioteca Popular de San Fernando en el año de 1924.
1382. 1925. Diciembre 14. Buenos Aires. Recibo extendido por la Librería «Porteña», a la orden de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares por 456, 85 pesos por compra de material bibliográfico.
1383. 1927. Informe presentado por la Comisión Directiva de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando a los señores socios correspondiente al ejercicio vencido el 31 de diciembre de 1926.
1384. 1927. Junio 28. Buenos Aires. Recibo extendido por la Librería científica «La Clínica» a la orden de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares por 1. 315, 70 pesos en concepto de adquisición de material bibliográfico
1385. 1928. Estatutos de la sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero» de San Fernando. Imprenta del diario «La Razón» de San Fernando.
1386. 1928. Octubre 31. San Fernando. Carta. La Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando a la señorita María Isabel Portales. Solicita el envío del libro «Vidas Tristes», de su autoría.
1387. 1930. Impreso. San Fernando Formulario de carta preparado para rechazar la renuncia de miembros de la Comisión Directiva de la Biblioteca.
1388. 1932. Enero 13. San Fernando. Impreso. Memoria y Balance del ejercicio Nº 59. Incluye lista de socios.
1389. 1935. Noviembre 16. Buenos Aires. Carta de Rodolfo Alcorta al Presidente de la Biblioteca de San Fernando. Envía a la Biblioteca Madero tres cartas de su padre porque desea que se conserven allí.
1390. 1946. Febrero 5. Buenos Aires. Carta de Enrique Udaondo a Rodolfo Celasco, Presidente de la Biblioteca. Informa que en el Archivo Histórico de La Plata su libro «Apuntes históricos del pueblo de San Fernando», estaba casi agotado, y aconseja acudir a Ricardo Levene para que se incluya a la Biblioteca en la lista de canje.
1391. 1946. Febrero 8. La Plata. Carta del Secretario del Archivo de la Provincia de Buenos Aires a Enrique Udaondo. Informa que gracias a su gestión y por especial concesión de Levene, se remitirá a la Biblioteca Popular de San Fernando un ejemplar del trabajo del que es autor.
1392. 1946. Febrero 15. San Fernando. Carta de Rodolfo Celasco, Presidente de la Biblioteca, al historiador Enrique Udaondo. Avisa que ha recibido un ejemplar de su obra «Reseña Histórica del Partido de Las Conchas» y otro de «Apuntes Históricos del Pueblo de San Fernando».
1393. 1946. Febrero 15. San Fernando. Carta de Rodolfo Celasco, al Director del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Levene. Agradece la entrega de un ejemplar de los libros «Reseña Histórica del Partido de Las Conchas» y «Apuntes Históricos del Pueblo de San Fernando», del historiador Enrique Udaondo.
1394. 1948. Septiembre 3. San Fernando. Copia de Carta de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero» a Ricardo Victorica. Se agradece el texto de las traducciones de las poesías de Rudyard Kipling que ha remitido por intermedio del Presidente, Dr. José M. Pages.
1395. 1949. Carpeta que contiene la correspondencia recibida por la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero» de San Fernando con motivo de cumplir su 75º aniversario. Incluye telegramas: del Dr. Fernando Archain, del Protesorero de la Biblioteca «Rómulo Naón» de Victoria, del Sr. Ambrosoni y de Francisco Cervini, y Prudencio Cornejo, Presidente de la biblioteca «Bernardino Rivadavia» de Bahía Blanca. Además cartas enviadas por las autoridades del Tiro Federal Argentino de San Fernando, del Club San Fernando, del Rotary Club de San Fernando, de la Biblioteca Popular «Sarmiento» de Tigre y del Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo.
1396. 1949. Tres cartas de agradecimiento, acusando recibo de la obra del Sr. Héctor Adolfo Cordero «Apuntes Históricos de la Biblioteca y Museo Popular, Juan N. Madero, de San Fernando» de la Escuela de Servicio Social del Museo Social Argentino del 22 de abril de 1949, del Comité cultural de la Biblioteca Pública Municipal «Juan Francisco Ibarra» y el instituto de Cultura Popular de 25 de Mayo, del 8 de junio de 1949.
1397. 1949. Certificados de correo y comprobantes de telegramas fechados el 24 de enero de 1949 y el 28 de enero de 1949.
1398. 1949. Enero 21. Bahía Blanca. Carta de Francisco Cervini, Presidente de la Biblioteca Popular «Bernardino Rivadavia», al Presidente de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando. Acusa recibo y agradece las obras donadas a la institución.
1399. 1949. Enero 26. San Fernando. Acta del concurso de Ex Libras organizado por la Biblioteca. Se declara desierto el primero y el segundo premio. Se premia con mención especial a los señores Miguel R. Massa y Carlos M. Sinópolis. Adjuntas dos láminas: Ex-libris de la Biblioteca Popular Juan N. Madero, una de ellas con el lema: In Educare Dignitas.
1400. 1949. Marzo 12. San Nicolás de los Arroyos. Acuse de recibo por un ejemplar de la obra «Apuntes Históricos de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero» de Héctor Adolfo Cordero remitido a la Casa del Acuerdo.
1401. 1949. Abril 4. Santa Fe. Carta de Domingo Buonocore a José M. Pagues, Presidente de la Biblioteca. Solicita datos históricos relacionados con la fundación y desarrollo de la Biblioteca para un trabajo que está elaborando.
1402. 1949. Abril 18. Santa Fe. Acuse de recibo por un ejemplar de la obra «Apuntes Históricos de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero» de Héctor Adolfo Cordero.
1403. 1949. Julio 8. 25 de Mayo F. C. S. La Biblioteca «Juan Francisco Ibarra». Acusa recibo por un ejemplar de la obra «Apuntes Históricos de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero» de Héctor Adolfo Cordero.
1404. 1950, 1951, 1962. Carpeta. Recibos de ejemplares del libro «El Antiguo Canal de San Fernando» de Héctor A. Cordero. Asuntos varios relativos a la Biblioteca.
1405. 1950, La Plata. Boletín informativo nº 1. Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires – Archivo Histórico de la Provincia. Primer Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, en homenaje al Libertador General San Martín. Decreto por el que se designan las comisiones de honor y ejecutiva de homenaje al Libertador.
1406. 1950. Carpeta que incluye cartas, recibos y documentos sobre la impresión del libro «El Antiguo Canal De San Fernando» del Sr. Héctor Adolfo Cordero, Secretario de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero», institución que corrió con los gastos de impresión de la obra. Nota de pedido de presupuesto de la Biblioteca a las imprentas, dos presupuestos de los talleres gráficos «Lucania» y la correspondencia entre la Biblioteca y la imprenta López, que realizó el trabajo. Original y copia de su presupuesto por 2280 pesos y remito por 480 ejemplares del libro. Cartas de diversas instituciones, entre ellas, la Sociedad Argentina de Socorros Mutuos, la Sociedad de Artesanos del Dique, la Escuela Nº1 «Marcos Sastre», la Escuela Normal Mixta, La Unión Panamericana, el Instituto Nacional de Educación Física «General Belgrano», el Director de la Escuela Normal, la Dirección General de Escuelas de la Provincia, la Unión Industrial Argentina, el Centro Sportivo «13 de Julio», la Asociación Española de Socorros Mutuos, el Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo, el Tiro Federal Argentino la Escuela Nº 33 de San Fernando, y la Escuela Nº9 «General San Martín de Victoria, que agradecen la donación de un ejemplar.
1407. 1950. Abril 26. Buenos Aires. Nómina de publicaciones sobre la historia del Pueblo de San Fernando.
1408. 1950. Mayo 10. San Fernando. Carta al Instituto Nacional de Previsión Social en la que se brinda información sobre la colección del periódico «El Radical» que se editó en la localidad, según pedido de las autoridades del Instituto del 26 de abril de aquel año.
1409. 1950. Junio 2. La Plata. Carta de Ricardo Levene, Director Honorario del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires a José M. Pagues, Presidente de la Biblioteca. Agradece la bibliografía que le ha remitido sobre la historia de San Fernando.
1410. 1950. Julio 26. La Plata. Nota del Director Honorario del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, al presidente de la biblioteca y Museo Popular de San Fernando, Dr. José Pagues. Agradece el préstamo de las publicaciones que detalla.
1411. 1951. Agosto 14. La Plata. Carta de Ricardo Levene, Director Honorario del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires al Presidente de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero. Solicita colaboración con motivo de la próxima celebración del primer Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia.
1412. 1951. Septiembre 13. La Plata. Nota del Director Honorario del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Levene, a José M. Pagues. Solicita colaboración de la Institución para completar la sección de su Biblioteca sobre historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires y pide publicaciones.
1413. 1951. Octubre 5. La Plata. Nota del Director Honorario del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Levene, al presidente de la Biblioteca. Agradece la donación de las publicaciones que detalla.
1414. 1955 – 1956. Carpeta que contiene documentación relativa a las operaciones de canje de libros efectuada por la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero» de San Fernando, con la Librería Anticuaria «El Retiro» del Sr. Ezequiel de Elía.
1415. 1957. Abril 5. San Fernando. Carta del Sr. Blas F. A. Burzio, al Presidente de la Biblioteca y Museo Popular, José M. Pagues. Propone el uso obligatorio de un carnet para los socios, explicando su conveniencia.
1416. 1957. Septiembre 3. Tigre. Ejemplar del periódico «El Comercio» de San Fernando, año XII, Nº 2190 en el que aparece un artículo sobre la Biblioteca «Juan N. Madero»
1417. 1964. Noviembre 9. San Fernando. Recibo por una máquina de escribir «Remington», de la Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero.
1418. 1964. Noviembre 14. San Fernando. Legajo Actos oficiales en Homenaje a María de los Santos Sayas, carretera y correo del viejo Buenos Aires.
1419. 1967. Diciembre 6. Certificado. La Dirección de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires reconoce la personería jurídica de la Sociedad Protectora de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero de San Fernando.
1420. 1968. Agosto 25. San Fernando. Programa del homenaje a la memoria de Juan N. Madero, efectuado durante la gestión del Intendente Municipal, Capitán de Navío (RE) Edgardo Andrew.
1421. 1968. Agosto 27. San Fernando. Carta del Capitán del navío (RE) Edgardo Andrew, Intendente de San Fernando, a Alberto Gilardoni, Presidente de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero. Remite duplicado del expediente municipal Nº 3010/68 en el cual obra a folio 1 y 2 el decreto 5325 dictado por la Municipalidad, con motivo de conmemorarse el 75º aniversario de Juan Nepomuceno Madero.
1422. 1969. Marzo 7. San Fernando. Resoluciones de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular «Juan N. Madero» [Presidente Alberto Gilardoni, Secretario Jorge R. Urcola] con motivo de cumplirse el centenario de don Francisco Baratta.
1423. 1969. Marzo 7. San Fernando. Copia de carta del presidente de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando al Sr. Fernando Baratta. Informa que la Comisión Directiva de la Institución ha decidido rendir un homenaje a su padre, don Francisco Baratta, con motivo del centenario de su nacimiento.
1424. 1969. Junio 4. San Fernando. Programa del recital de piano de Flora Nudelman impreso por la Dirección de Relaciones Públicas y Cultura de la Municipalidad de San Fernando y la Biblioteca Popular «Juan N. Madero, con motivo del homenaje a la memoria del presbítero Manuel S. de San Ginés. Invitaciones al acto firmadas por el Director de Cultura, Sr. Beliera y el presidente de la Biblioteca, Alberto Gilardoni.
1425. 1969. Agosto. San Fernando. Cartel impreso por la Dirección de Relaciones Públicas y Cultura de la Municipalidad de San Fernando con motivo de celebrarse en la localidad el Día del Niño.
1426. 1970. Agosto 5. San Fernando. Decreto firmado por el Intendente Municipal, Capitán de Navío (RE) Edgardo Andrew y otras autoridades comunales que establece la creación de la Plaqueta Recordatoria del pueblo de San Fernando de Buena Vista.
1427. 1971. Septiembre 17. San Fernando. Carta del presidente de la biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero» de San Fernando, Alberto Gilardoni, al Vicepresidente de la Institución, Escribano Lucio A. Graham sobre un artículo aparecido en el diario «La Nación» acerca de la confirmación en su cargo del Intendente Andrew.
1428. 1971. Octubre. San Fernando. Carta. La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular «Juan N. Madero»[Alberto Gilardoni Presidente, Jorge Urcola, Secretario], informa sobre el ciclo de Cultura Política a desarrollarse en la institución.
1429. 1971. Diciembre 14. San Fernando. Carta del Presidente del Rotary Club de San Fernando Oscar Trinchinetti Secretario Omar Ginoca] a Alberto Gilardoni, presidente de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero». Informa que el Rotary Club ha dispuesto distinguir, a partir de ese año, a personas o instituciones que hayan alcanzado especial relevancia y que otorga a la institución el correspondiente al «Mérito Cultural».
1430. 1972. Febrero 26. San Fernando. Carta del Presidente de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero» al director del Instituto de Didáctica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Prof. Aníbal Villaverde. Remite la obra de Buhmieder «Didáctica General», donado a la Biblioteca por una persona que no dio su nombre, pero se notó que el ejemplar tenia un sello de la Facultad.
1431. 1972. Mayo 11. San Fernando. Recibo extendido al Sr. Jorge Pracánico por un piano «Rosemberg» de Berlín donado en su testamento por Francisco Pracánico a la Institución.
1432. 1972. Mayo 16. San Fernando. Carta. Blas F. A. Burzio a Alberto Gilardoni,. Agradece la autorización de la Comisión Directiva para dar en la Biblioteca una conferencia titulada «La Santa Epopeya Guaraní».
1433. 1972. Noviembre 28. San Fernando. Carta. Alberto I. Gilardone, al Vicepresidente de la institución, escribano Lucio A. Graham. Hace referencia al libro de su autora sobre la fundación de San Fernando por el Virrey Sobre Monte, lo que propone exponer esta tesis en una conferencia.
1434. 1972. Diciembre 5. La Plata. Carta del Director de Bibliotecas Populares del Ministerio de Educación, Prof. Ricardo Massa, al Presidente de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero. Notifica que el Ministerio convoca a una «Jornada de Bibliotecas Populares de la Provincia de Buenos Aires», e incluye un Programa de las mismas.
1435. 1973. Marzo 19. San Fernando. Decreto Municipal [Intendente Gervasio Ipuche]. Se adhiere a la celebración del centenario de Biblioteca y le otorga un subsidio de 10. 000 pesos ley 18. 188, que incrementa la subvención mensual asignada a la institución por el corriente año.
1436. 1973. Mayo 11. San Fernando. Diploma estregado por el Círculo de Periodistas de San Fernando, a la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero».
1437. 1973. Mayo 30. Buenos Aires. Expediente. Fondo Nacional de las Artes. Subsidio solicitado por la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero».
1438. 1973. Noviembre 24. San Fernando. Copia de carta. El Presidente de la Biblioteca al Sr. Lorenzo María Guedes. Informa que la comisión Directiva ha decidido entregarle una medalla conmemorativa por su condición de socio por mas de treinta años, la que se le entregará en la cena del centenario de la Institución.
1439. 1974. Julio 25. San Fernando. Nueva Comisión Directiva de la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero».
1440. 1974. Agosto 29. San Fernando. Carta de Alberto Gilardoni a Carlos Dichiara, Presidente de la Biblioteca y Museo Popular de San Fernando. Trata temas relativos a la Institución; entre ellos su Museo y las diferentes formas en que se deben presentar las verdaderas reliquias que atesora.
1441. 1974. Octubre 17. San Fernando. Detalle de las colecciones de periódicos existentes en la Biblioteca Popular de San Fernando.
1442. 1977. Marzo 18. San Fernando. Carta. El Intendente del Partido de San Fernando, Coronel Juan Carlos Giovanelli, a Alberto I. Gilardoni, Presidente de la Biblioteca. Atendiendo a un pedido formulado oportunamente se remite a la institución una palanca del freno de molinete de las compuertas del antiguo Dique Seco de Carena.
1443. 1977. Marzo 18. San Fernando. Carta. Carlos Enrique Urquía, Presidente de SADE Filial Delta a Adolfo Arnoldi. Felicitación por su reciente designación como Presidente Honorario de la institución
1444. 1978. Impreso. Municipalidad de San Fernando. Homenaje a la Biblioteca y Museo Popular «Juan N. Madero», con motivo de cumplir 105 años.
1445. 1978. Septiembre 25. San Fernando. Carta de los socios de la Biblioteca señores Roque Sebastián García y Gladys Susana García. Donación de la obra «Biblioteca Internacional de Obras Famosas».
1446. 1978. Septiembre 30. San Fernando. Carta. Alberto I. Gilardoni, Presidente de la Biblioteca a los socios Roque Sebastián García y Gladys Susana García de Ulicia. Agradece la donación de la importante obra «Biblioteca Internacional de Obras Famosas», en veinticuatro tomos.
VARIOS, SIGLOS XIX y XX
1447. Hoja con firmas, entre ellas las del escribano Desiderio Chafuén, Pedro Vela y Rafael González, M. Mesquita, Insiarte, Rinaldi y M. de los Santos.
1448. Plano de sección de la cordillera de los Andes según la traza del ferrocarril proyectado por el Planchon por el ingeniero Emilio Rosetti.
1449. Apunte. Inspección General de Milicias detalle de una partida de armas.
1450. Apunte. Datos históricos de los partidos de Tigre y San Fernando.
1451. Plano de la batalla de Vionville- Mars La Tour (guerra Franco Prusiana) 1870- 1871.
1452. Mapa de la región de Metz y sus alrededores.
1453. Plano de la batalla de Villiers ( 30 de Noviembre – 2 de diciembre) guerra Franco Prusiana 1870-1871.
1454. Plano. Departamento de Obras Públicas de la Nación. Camino carretero de la Colonia Avellaneda hasta el Puerto de Reconquista.
1455. 1772. London. A NE. Mapa of the Southern parts of América taken from Manuscript maps made in the country and a survey of the eastern coast made by order of the king of Spain.
1456. 1857. Papel sellado del Estado de Buenos Aires de 3 pesos. sin ninguna anotación
1457. 1859. Octubre 7. Buenos Aires. Papel sellado del Estado de Buenos Aires de 3 pesos.
1458. 1866. Planilla demostrativa de las entradas y salidas de la Caja Municipal de San Isidro en el cuarto trimestre de 1866, primer trimestre de 1867 y cálculo de recursos y su inversión.
1459. 1869. Contrato entre Manuel Fernández y hermano y Pedro Elizondo y José Ganboa para trabajar y cultivar por cuatro años un terreno sobre el Arroyo El Nogal.
1460. 1869. Abril 6 Buenos Aires. Carta de Daniel Gowland a J. J. Méndez. Ha recibido del Ministro el nombramiento oficial de Mendy y que los antecedentes del tema obran en la secretaría.
1461. 1875. Junio 17. Propuesta sobre el murallón de las Catalinas. Modificaciones hechas por el P. E. Ley de la Legislatura.
1462. 1881. Febrero 10. San Fernando. Cartel impreso, El Presidente de la Sociedad «Unione e Benevolenza» de San Fernando, a sus socios.
1463. 1882. Impreso. Festejos en honor de Garibaldi por la Colectividad italiana de San Fernando.
1464. 1890. Diciembre 26 La Plata. Impreso. Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Prohibición de arrojar residuos en los cursos de agua.
1465. 1890. Diciembre 31, La Plata. Impreso. Ley de Papel sellado de la Provincia de Buenos Aires.
1466. 1890. Diciembre 31. La Plata. Impreso. Ley de Contribución Directa de la Provincia de Buenos Aires.
1467. 1891. San Fernando. Enero 7. Impreso. Ordenanza de Impuestos municipales para el año 1891.
1468. 1895. Enero 26. San Fernando. Ordenanza sancionada en la sesión del día de la fecha, sobre multas, por el H. Consejo Deliberante. Imprenta Farias.
1469. 1895. Octubre 29. Ejemplar del diario «El Día» de la ciudad de la Plata del 29 de octubre de 1895, año XII, Nº 5252.
1470. 1896. Enero 24. San Fernando. Impreso Ordenanzas de impuestos, cálculo de entrada para el año 1896. [dos ejemplares]
1471. 1897. Agosto 25. Hoja impresa de la conferencia política del Dr. Carlos Pellegrini dada a los estudiantes y Juventud del Partido Autonomista Nacional en la Sala del Teatro Odeón, en el día de la fecha.
1472. Impreso. Instrucciones de la Sociedad Rural Argentina relativas a la destrucción de la langosta.
1473. Mapa de Europa con expresión en colores de las Naciones en guerra
1474. 1900. Artículo de la revista «Caras y Caretas»: Las fiestas religiosas de San Fernando.
1475. 1900. Diciembre 1. San Fernando. Impreso. Ordenanza Municipal sobre arreglo y conservación de vías públicas.
1476. 1901. Noviembre 18. La Plata. Impreso. Ley de Contribución Directa para el año 1902.
1477. 1909. Julio 14. San Fernando. Impreso. Municipalidad de San Fernando. Decreto del Poder Ejecutivo Provincial promulgando la ley que declara Ciudad al pueblo de San Fernando. [dos ejemplares]
1478. 1909. Agosto 18. La Plata. Impreso. Ley que establece el impuesto de licencias especiales que deben abonarse para la venta de bebidas alcohólicas, naipes o tabacos y decreto reglamentario de la misma.
1479. 1909. Agosto 22. San Fernando. Registro Cívico de la Nación. Distrito Electoral de la Provincia de Buenos Aires, Partido de San Fernando, serie primera. [tres ejemplares] serie segunda [cuatro ejemplares] serie tercera [tres ejemplares].
1480. 1910-1911. Mapa de los Ferrocarriles Argentinos elaborado por la Buenos Aires and Pacific Railways Company Limited
1481. Impreso. A los pobladores del Delta. Contiene el discurso pronunciado por el diputado Antonio J. Marquez, proyecto de ley sobre canalización de las islas. [cuatro ejemplares]
1482. 1910. Junio 30. Buenos Aires. Impreso. Ley de Defensa Social sancionada por el Honorable Congreso de la Nación.
1483. 1912. Marzo 15. La Plata. Impreso. Ley sobre la nueva valuación de la propiedad raíz y decreto reglamentario.
1484. 1913. Junio 28. La Plata. Impreso. Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
1485. 1915. Recorte de la revista «Caras y Caretas». Las fiestas patronales en San Fernando.
1486. 1914. Noviembre 27. Impreso. Municipalidad de San Fernando. Suspensión de las elecciones para concejales Municipales y consejeros Escolares convocadas para el 29 de Noviembre.
1487. 1914. División de Economía Rural y Estadística del Ministerio de Agricultura de la Nación. Mapa de la superficie, población, ferrocarriles, cultivos y ganados de la República Argentina
1488. 1914. Diciembre. Municipalidad de San Fernando. Movimiento habido durante el mes de noviembre.
1489. 1915. Recorte de la revista «Caras y Caretas». Las fiestas patronales en San Fernando.
1490. 1915. Impreso. Distrito electoral de la Provincia de Buenos Aires, Sección La Plata. Lista de Enrolamiento General rectificado y de los enrolados en el primer semestre de 1915. [quince padrones]
1491. 1915. Enero. Mapa de los Ferrocarriles de la República Argentina en explotación y en construcción.
1492. 1915. Abril 7. La Plata Impreso. Ley de Contribución sobre Afirmados y decreto Reglamentario.
1493. 1920. Agosto. San Fernando. Impreso. Al Vecindario de San Fernando. Contrato firmado por la Compañía Argentina de Electricidad con las Municipalidades de San Fernando y San Isidro.
1494. 1921. Agosto. San Fernando. Impreso. Municipalidad de San Fernando. Movimiento habido durante el mes de julio.
1495. 1922. Mayo. Buenos Aires. Mapa de los ferrocarriles de Sud América elaborado por la División de límites Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.
1496. 1924. Programa del Funeral Cívico en Homenaje a la memoria de Nicolás E. Ambrosoni celebrado en el Teatro Tamagni de San Fernando el 7 de diciembre de 1924 a las 16 hs., bajo la presidencia de José Luis Cantilo, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
1497. 1924. Firmas de adherentes al homenaje a la memoria del ilustre vecino Nicolás Ambrosoni y tres cartas dirigidas a José Luciano, presidente de la Comisión de homenaje.
1498. La Plata. Febrero 1925. Proyecto de ensanche del Canal San Fernando elaborado por el ingeniero F. Lizarán de la Dirección General de Obras Públicas Sección «Hidráulica» de la Provincia de Buenos Aires.
1499. 1928. Diario «La Gaceta» de San Fernando. Retratos: «educacionistas destacados», «gente menuda» y «periodistas locales».
1500. 1940. Julio 12. Antecedentes sobre el canal de San Fernando. Informe de la División Técnica Municipal.
1501. 1965. Enero 4. San Fernando. Versión Taquigráfica de la sesión del Honorable Consejo Deliberante en que se destituyó a D. Juan Egozcue, Intendente Municipal de San Fernando.
1502. 1977. Notas manuscritas y mecanografiadas sobre temas varios destinados al periódico «El Pueblo» de San Fernando.